Esta entrevista ha sido leída 14616 veces
You can read the English version of this interview here
por Melisa Sol Ripetta (Tyrna)
La primera vez que me decidí a escribirle un mail a Louise Cooper lo hice sin muchas expectativas.
En el fondo esperaba respuesta, pero todo mi ser me decía que no me ilusionara con recibirlas. Así
fue por casi un mes hasta que un día, casualmente cuando volvía de comprar algunos de sus libros, entro
a mi casilla y me encuentro con un mail suyo. Al principio seguí en mis trece de no ilusionarme:
"de seguro un mail público de agradecimiento a todos los que respondimos las preguntas de su página
personal", me dije. Imaginen mi sorpresa al ver que no sólo lo encabezaba mi nombre, sino que respondía
de una manera humilde y tranquila (hasta disculpándose por el tiempo transcurrido entre nuestros mensajes)
que no encajaba con la típica figura altiva de un famoso.
Después de eso, cuando hablé con los administradores de la página sobre el deseo de Cooper de visitar
Cyberdark.net y el Cyber me preguntó si quería hacerle una entrevista, mi escepticismo creció: no lo podía
creer. Pero con toda esa confusión todavía reciente, acepté su propuesta y juntos empezamos un largo y
arduo trabajo que, finalmente, tiene su compensación en esta entrevista.
Durante los breves mensajes que intercambiamos hasta llegar a esta entrevista, descubrí que Louise
Cooper, además de ser una excelente escritora, es una persona en extremo amable y comprensiva. Para quienes
no la conozcan, Cooper tiene escritas más de 50 novelas entre las que se encuentran la trilogía de El
Señor del Tiempo, la serie Índigo, la trilogía La puerta del caos, La estatua de
piedra, todas obras radicales que han provocado desde fascinación hasta rechazo en gran cantidad de
lectores, junto con infinidad de ideas todavía no llevadas al papel que, según ella, siguen fluyendo con
la misma fuerza que siempre.
A continuación les confío nuestra charla. Espero que disfruten leyéndola tanto como yo realizándola y,
por qué no, hasta traduciéndola.
Melisa Sol Ripetta (Tyrna)
|
Louise Cooper |
Según lo que reflejan tus obras podemos decir que la fantasía es tu medio. ¿Qué lugar ocupó ésta
durante tu infancia y qué o quién alimentó tu imaginación?
Cuando era muy joven, amaba las antiguas leyendas y cuentos de hadas, Hans Andersen, los hermanos Grimm
y todos ellos. Solía crear mis propias historias de hadas y hacerlas vivir en mi mente. (A esa edad, por
supuesto, ¡yo era siempre la Princesa!) Siempre tuve la esperanza de que algo mágico me ocurriría, solía
buscar la magia en todas las cosas, y creo que eso es lo que, más que nada, alimentó mi imaginación.
En cada una de las tierras que has creado pareces haber puesto toda la magia e ilusión que muchos
llevamos dentro. ¿Hubo un lugar especialmente mágico para vos que dio vida a tus mundos?
Mi "lugar mágico" es Cornwall, en el extremo suroeste de Gran Bretaña. Es una antigua tierra celta,
con costas y paisajes agrestes y repleto de Historia, mitos y leyendas. Cornwall es mi principal inspiración
y muchos de mis mundos fantásticos están fuertemente influidos por ella.
Se sabe que desde pequeña te ha gustado escribir y contar historias. ¿Cuándo decidiste que querías ser
escritora?
Como la mayoría de las niñas a esa edad, primero quise ser bailarina aunque no era muy buena. Después,
cuando tenía aproximadamente 10 años, participé en un concurso de literatura y escribí un libro completo, a
mano, con ilustraciones. No gané el concurso, pero me hizo darme cuenta que escribir era lo mío.
Tanto para aquellos que han leído tus obras como para los que no lo han hecho. ¿Cuál es tu forma de
escribir? ¿Las historias evolucionan con el tiempo o siempre sabes cómo van a terminar?
En el pasado, cuando tenía una idea comenzaba a escribir de inmediato, sin preocuparme de cómo iba a terminar
la historia o qué pasaría a lo largo de ella. Ahora, en cambio, preparo un esquema del argumento antes de empezar
a escribir. De todas maneras, incluso con este guión en el que basarme, las historias no siempre resultan lo que
yo esperaba, a veces ellas se hacen con el control y cambian, casi sin que me de cuenta. Cuando esto sucede,
descubro que lo mejor que puedo hacer es dejar que la historia me guíe a donde quiera ir.
¿Cómo fue tu primera publicación? ¿Qué sentiste al ver tu nombre en la portada de un libro?
¡Fue lo más excitante que me pasó en la vida! Difícilmente podía creer que era cierto; ¡creía que me iba
a despertar y descubrir que estaba soñando! También pensé que iba a ser rica, cosa que por supuesto, no
ocurrió. Pero me dio confianza y determinación para mantener mi propósito y no rendirme nunca.
Durante mucho tiempo, el género fantástico ha respetado cierta estructura: el héroe valiente, perfecto,
acertado siempre en todas sus decisiones y nunca vacilante; la hermosa y deslumbrante doncella, temerosa e
indefensa; el malo siempre malo y el bueno siempre bueno… Sin embargo, muchos de tus libros han transgredido
esas barreras y cambiado esa tradición ¿A que se debe esa rebeldía?
No creo que sea una rebeldía, es más un sentimiento de que el perfecto, valiente y siempre acertado héroe
no existe en la naturaleza humana. La gente real es mucho más complicada que eso, y cuando leía historias
con personajes "siempre buenos" o "siempre malos" los encontraba poco convincentes y decepcionantes. Me gusta
explorar los aspectos ocultos en mis personajes y llegar a conocerlos del mismo modo en que puedo llegar a
conocer a nuevos amigos. Creo que tener personajes complejos hace mucho más interesante la historia.
|
El iniciado |
El Señor del Tiempo fue tu primer gran éxito ¿Cómo nace la idea de escribir esta trilogía?
El primer libro de fantasía que escribí se llamó Lord of No Time. No sé de donde vino la idea
–solamente pasó– pero era la historia de Tarod. Fue publicada unos años después, pero no tuvo éxito. De todas
maneras, después de unos pocos años más, un agente literario lo leyó y me sugirió que debería ampliarla a una
trilogía. Al principio no estaba muy segura de hacerlo, pero una vez que empecé a escribir me apasioné mucho
con ello.
El Señor del Tiempo es más complejo y mucho más profundo que Lord of No Time, y hay muchos
cambios importantes en la historia, no había Señores del Orden en el original, Sashka era un personaje poco
importante que solo figuraba en unas pocas hojas, y Keridil tenía un destino muy diferente. Pero, en esencia,
es la misma historia.
Tarod, su protagonista, posee una personalidad rebelde y enigmática. Índigo y Cyllan, de igual manera,
son mujeres decididas que son capaces de todo por preservar lo que aman ¿Son ellos un reflejo de la Louise
detrás de los libros?
¡Esa es una pregunta muy difícil! Me gustaría pensar que ellos son un reflejo mío, pero, realmente, ¡no
creo que yo pueda ser alguna vez tan valiente como ellos! De todas formas tengo la esperanza de que sostengo
algunos de sus principios, como la lealtad y honradez. Pero eso tienen que juzgarlo otros... (risas)
El amor, en menor o mayor medida, siempre ha estado presente en tus obras y generalmente ha sido el
incentivo de los protagonistas para seguir adelante en lugar de rendirse a su destino. ¿Crees que todo buen
libro debe tener su historia de amor?
Sí. Aun si está disfrazado o escondido, creo que debe de haber una historia de amor en algún lado. Como dice
el dicho "el amor hace girar al mundo". Para mí, el amor da esperanza y optimismo a la historia, y sin
él los personajes no tienen nada que hacer. ¡Soy una romántica de corazón!
|
Índigo |
La música es otro de tus grandes amores y, de hecho, juega un papel importante en la saga de Índigo.
Lo mismo sucede con los gatos en la Trilogía del Señor del Tiempo ¿A menudo incluyes tus propias pasiones
en tus libros?
Creo que cada escritor incluye sus propias pasiones en sus historias, simplemente porque esas pasiones son
lo que les interesa y les hace escribir con entusiasmo. Por ejemplo, desde que vine a vivir junto al mar y
descubrí cuanto lo amaba, comencé a incluirlo más y más en mis relatos. La única pasión que aún no descubrí
cómo incluir es la jardinería. Hmmmm… ¿una fantasía sobre jardinería? ¡No estoy segura!
Muchas veces nos cruzamos con gente que nos recuerdan a personajes conocidos o nos inspiran para crear
alguno propio. ¿Tus personajes existen en nuestro mundo o sólo en el de Cooper?
Muchos de ellos existen sólo en mi mundo. De todas maneras hay algunos que están basados en personas que
he conocido. Pero no creo que deba decir quienes son… (risas)
Muchos dicen que el género fantástico es infantil y, como tal, debe de pertenecer sólo al ámbito de la
infancia y la adolescencia ¿Qué piensas de esa afirmación?
Yo diría, ¡dile eso a Philip Pullman! La trilogía de La materia oscura es un gran ejemplo; fue
escrita para niños pero es leída ansiosamente también por adultos. Muchos tienen prejuicios contra la fantasía,
lo sé, y creo que es una pena ya que se están perdiendo una parte de la literatura maravillosa. De todas maneras,
parte de la literatura del pasado puede ser descripta como fantasía, ¿o no? ¿Qué es Sueño de una noche de
verano de William Shakespeare sino un cuento de hadas?
¿En qué estas trabajando ahora mismo? ¿Qué relación tiene con lo que has escrito hasta el momento?
Típico de mí, ¡estoy trabajando en tres libros diferentes! Uno es un thriller sobrenatural para
lectores adolescentes, el segundo es otro libro de historias cortas para niños, que continúa una que escribí
llamada Short and Scary, y el tercero es una novela para adultos ambientado en el mundo moderno y real
pero con una trama sobrenatural. Éste todavía no lo he vendido, ya que escribir este tipo de libro es
completamente nuevo para mí, pero disfruto explorando nuevos horizontes.
También estoy desarrollando ideas para un nuevo mundo fantástico; un tipo de "realidad alternativa" de
nuestro mundo real, en la cual podría escribir historias para ambos, adultos y niños. Esto probablemente
llevará su tiempo pero espero que me ayudará a dar una nueva dimensión a mi escritura.
|
La puerta del caos |
¿Qué autores han supuesto una mayor influencia en tu literatura?
Probablemente el que más me influyó fue Michael Moorcock. Descubrí Portadora de tormentas por
primera vez cuando tenía 17 años, y todavía creo que es uno de los libros de fantasía más magníficos que he
leído. Antes de descubrirlo, no sabía que el género fantástico existía siquiera, y ese libro me inspiró para
comenzar a escribir fantasía por mí misma. Otros favoritos son Rudyard Kipling (quien tiene una maravillosa
comprensión de la naturaleza humana), C. S. Lewis (todavía releo todos los libros de Narnia) y
M. R. James, cuyas historias de fantasmas tienen más poder para asustarme que las de cualquier otro autor. Aún
a mi edad, ¡no las leo sola después de oscurecer!
¿Qué libros de los que has leído en los últimos años recomendarías a nuestros lectores?
Debo admitir que en los últimos años no he leído mucho, nada más que los autores que mencioné más arriba.
Sé que debería leer más y explorar nuevo material, pero cuando termino mi día de trabajo siento que tengo que
alejarme de las palabras e involucrarme en algo diferente, como la música, andar o ir a la playa. Así que me
temo que realmente no tengo nada que recomendar.
En tu biografía cuentas que los sueños que perseguiste se han vuelto realidad ¿Queda alguno por cumplir?
¡Me encantaría ver una película basada en uno de mis libros! Eso sería todo un acontecimiento para mí,
como estoy segura que lo sería para cualquier escritor. Y con la nueva tecnología que hace la producción
de películas más barata y accesible, ¿quien sabe? ¡Un día puede suceder!
Links:
Bibliografía de Louise Cooper en Cyberdark.net
El Orden y el Caos – grupo dedicado a los libros de Louise Cooper en Cyberdark.net
Página oficial de Louise Cooper
|