Este artículo ha sido leído
8843 veces
La Llegada, de Joe Haldeman
Editorial Ediciones B, colección Nova, 2002
Formato rústica 15x23,5 cm, 216 páginas
16,5 Euros
Venta por Internet:
EDICIONES
B
David Fernández tiene 27 años y vive
en Alcorcón (Madrid). Es Técnico Superior en Artes
Gráficas, trabaja como
programador y estudia Ingeniería Técnica Informática.
Es conocido
también como cYbErDaRk.
|
por David Fernández, Marzo de 2002
No es ningún secreto que Haldeman es uno
de mis escritores favoritos, y que tengo una buena colección
de libros publicados por él. De hecho, cuando se creó
la sección "portada", él fue uno de los
primeros con quien me puse en contacto para hacerle una entrevista.
Para los que no le conozcan, y si uno es lector
de ciencia ficción eso tiene delito, Joe Haldeman es el creador
de las irrepetibles Guerra Interminable y Paz Interminable, novelas
de corte militarista soft que nos trasladan a un futuro incierto
de guerras, extraterrestres y viajes hiperespaciles, con los consiguientes
problemas que eso suele acarrear. Ambas novelas siempre han llevado
la coletilla de ser "contra" novelas de Tropas del Espacio,
de Heinlein, ya que, a diferencia de éste, ambas no defienden
a capa y espada el militarismo, solo lo usan como situación
para ambientar el relato. Claro está que lecturas de Tropas
del Espacio hay tantas como personas que la han leído, y
que depende de a quien preguntes te dirá "cosas bonitas"
o "cosas feas" sobre Heinlein.
Ambas novelas, Paz y Guerra Interminable, ganaron
el famoso premio Hugo.
No es un escritor que se quedase anclado en esos
éxitos, no. Tiene multitud de obras publicadas, algunas de
ellas traducidas al castellano, pero con la "recesión"
generalizada son bastante difíciles de encontrar. Baste con
nombrar mis dos preferidas, Mundos y Mundos Aparte, publicadas en
Ultramar (esos pequeños libros tan majos).
Y es aquí donde llegamos a La Llegada
(valga la redundancia), publicada originalmente en el año
2000, y que ahora nos llega de la mano de Ediciones B, en su colección
Nova (y ya van ciento cuarenta y pico títulos...).
Es una novela extraña. Como profesor de
literatura en el MIT (eso sí es un trabajo), es un perfeccionista.
Esta nueva novela dista mucho de parecerse en algo a sus dos novelas
más famosas. A mis ojos es como un experimento literario.
De momento, considerar esta novela de ciencia
ficción es algo poco más que discutible. Ambientada
en el futuro, transcurre en el lapso de tiempo en que una nave,
supuestamente alienígena, es descubierta, a años luz
de la Tierra, y esta llega a encontrarse con nuestro planeta. No,
la novela no es un tratado de física cuántica ni de
ciencias espaciales, no. Ese "futuro" no es más
que una excusa que inventa Haldeman para contarnos la vida y miserias
de un grupo de personas que viven en una ciudad americana (donde
reside actualmente), entre ellas la descubridora de la nave, profundizando
poco a poco en la sórdida vida de estos.
Lo rodea todo ello de un mundo "creíble",
no los despropósitos que estamos acostumbrados en otros autores.
Construye un futuro "posible", en el que Francia y Alemania
están a punto de entrar en guerra y los Estados Unidos viven
en una burbuja, encerrados al exterior, y con las libertades profundamente
restringidas.
Lo segundo que me chocó al leerla fue
la forma narrativa que usa. Como se puede leer en la introducción
de Miquel Barceló (lo siento, a mi me gustan), Haldeman va
saltando, a cada momento, de un protagonista a otro, y poner en
el papel sus pensamientos según va discurriendo la narración.
Cuando menos, curiosa. La acción va desde Aurora, quien descubre
el "mensaje alienígena" y su marido, Norman, a
Pepe, adjunto en la Universidad al departamento de Aurora, pasando
por inumerables personajes todos los cuales esconden algo o tienen
un pasado que esconder.
¿Es el libro recomendable? Sí.
Creo sin dudarlo que Joe ha escrito cosas mejores. Bueno, no mejores,
sino más "a mi gusto", y que para un lector aficionado
especialmente a la CF clásica, de toda la vida, la ausencia
de naves espaciales invadiendo planetas, armas increíbles
que destruyen cualquier cosa que se ponga en su camino, o paradojas
espaciales de esas que nunca llego a comprender, esta novela no
es 100% cf, aunque es muy buena.
Si lo que buscas es un libro bien escrito, perdón,
perfectamente escrito, y te atrae la literatura en general, leélo,
te gustará. No voy a ser yo quien diga que Haldeman no es
un escritor como la copa de un pino. Además, el libro tiene
la ventaja de que se lee rápido.
|