|  
              
              Entrevista por Lali Rico. 
            Bibliografía de la autora 
              en cyberdark.net. 
            Ganadora de los premios Hugo y Nebula en varias ocasiones, se siente 
              respaldada no sólo por el público sino por sus compañeros 
              de viaje, otros escritores de este género. Proviene de Ohio, 
              aunque desde 1995 reside en Minneapolis. 
              Podríamos decir que es una mujer valiente que ha sabido combinar 
              la vida familiar con el éxito profesional. 
            CDK: Como muchos otros escritores en la historia de la literatura, 
              usted ha creado un universo propio en el que todos los personajes 
              están interrelacionados. ¿Considera imprescindible 
              que siempre haya algún nexo de unión entre una novela 
              y otra, sobre todo si hablamos de ciencia ficción -donde 
              abundan las sagas, las secuelas y las precuelas? 
            LMB: Crear vínculos en las sagas y las secuelas es propio 
              de la literatura en general, no es algo particular de la ciencia 
              ficción. Las interconexiones se realizan desde La Ilíada 
              y La Odisea, en los cuentos de Amadís de Gaula y en todo 
              el ciclo sobre el rey Arturo en la Edad Media; también en 
              la novela del siglo diecinueve -Los Tres Mosqueteros de Alejandro 
              Dumas tuvo cinco secuelas. A la gente le gusta leer ciclos y secuelas, 
              y a los escritores les gusta escribirlas. 
            No obstante, no creo que las secuelas sean esenciales en la ciencia 
              ficción -muchos clásicos de la ciencia ficción 
              no admiten secuelas, especialmente si tienen que ver con la esfera 
              cósmica o temporal, o las historias que se concentran en 
              explorar una idea -1984, El 
              fin de la Infancia, etc. Pero las historias basadas en las aventuras 
              de un personaje tienden a convertirse en saga por naturaleza, incluso 
              biológicamente. 
            Hay ventajas comerciales al contar con un trabajo reconocido en 
              su conjunto -en las librerías, que están repletas 
              de abundantes y, a veces, irresistibles novedades, la gente tiende 
              a comprar lo que conoce y en lo que confía. En la mayor parte 
              de los casos, el público compra los libros del escritor cuya 
              "voz" les gusta. Aparte de esto, uno puede crear determinados 
              efectos artísticos en una serie que no pueden introducirse 
              en una novela sola, donde cada libro comenta, subvierte o aumenta 
              cada uno de los otros. Creo que esto es lo mejor de escribir series. 
              Escribir series también te permite construir mundos más 
              complejos y personajes mejor conseguidos. 
             CDK: 
              Es inevitable preguntarle sobre Miles Vorkosigan, pero antes, me 
              gustaría saber algo de otra de sus novelas, una de nuestras 
              favoritas, Ethan de Athos. ¿Cree 
              realmente que los hombres son de Marte y las mujeres de Venus como 
              sugiere John Gray? 
             
            LMB: Ethan de Athos es realmente una comedia en la que los roles 
              de género están intercambiados, pero también 
              es una de las novelas más de ciencia ficción que he 
              escrito (una planeta sólo de hombres donde los niños 
              se gestan en úteros artificiales), ya que, depende absolutamente 
              de la hipotética nueva tecnología y explora algunas 
              de las consecuencias de esa tecnología. Pienso que los hombres 
              son de la Tierra y las mujeres son de la Tierra, pero el planeta 
              Athos estaba presumiblemente gobernado por hombres que pensaban 
              que no debía ser así. El libro es también, 
              en otro nivel, una parodia o subversión a todas aquellas 
              horribles historias del Planeta Amazon que aparecieron en mi juventud 
              en los primeros años 60, presumiblemente escritas por autores 
              masculinos en reacción al movimiento feminista que comenzaba 
              por entonces. 
            CDK: Vorkosigan forma parte de su trayectoria como escritora. 
              ¿Hay algún personaje comparable a Milos en el mundo 
              real actual? 
            LMB: Yo no he conocido a ninguno. 
             CDK: 
              ¿Podremos disfrutar de sus series de ciencia ficción 
              en audio los españoles? Y hablando de España, el primer 
              libro que publicó en otro idioma distinto al inglés 
              fue "En caída libre" 
              en castellano, ¿tiene alguna relación con España 
              o Sudamérica? 
            LMB: Que yo sepa, mis series sólo están disponibles 
              en audio en inglés. Legalmente, en cualquier caso. Se pueden 
              pedir cintas en inglés y, ahora, CD-ROMs en Internet en www.thereaderschair.com. 
              Ellos han hecho nueve de mis títulos. Ningún editor 
              de audio español me ha ofrecido publicarlos todavía. 
            No tengo ningún antepasado español -mis familiares 
              eran ingleses, escoceses, alemanes y franceses. En América, 
              a los niños se les enseña muy poco de España 
              (para ser sincera, les enseñan muy poco de cualquier otro 
              país), y de esta manera yo crecí con un gran vacío 
              histórico en lo que a España se refiere en mi mapa 
              interno del mundo. (Ohio está muy al norte de Estados Unidos, 
              en la frontera con Canadá, y había muy pocos inmigrantes 
              de habla hispana en aquella época.). En los medios de comunicación 
              norteamericanos se presenta a Sudamérica como si todo el 
              mundo viviese en cajas de cartón en enormes tugurios de traficantes 
              de droga y como si todos nos odiasen. Se enseña muy poco 
              de Sudamérica en los colegios, excepto una breve mención 
              a los Conquistadores y quizá un párrafo de Simón 
              Bolívar. Por supuesto, si hubiese estudiado español 
              en vez de francés en el instituto, no hubiese tenido ese 
              desconocimiento. 
            
               
                  | 
               
               
                |  
                   Lois, en la Hispacon-AstuCon 2000 
                    Foto cortesía de BEM 
                 | 
               
             
            En cualquier caso, España y Sudamérica son uno de 
              mis últimos descubrimientos en mis lecturas de adulta. (De 
              hecho, todavía no he leído mucho de Sudamérica). 
              Pero, hace pocos años, me matriculé en un curso de 
              historia medieval española en la universidad local, que no 
              sólo disipó gran parte de mi ignorancia, sino que 
              además me dio ideas para mi nueva novela de fantasía, 
              The Curse of Chalion, que acaba de ser publicada aquí en 
              los Estados Unidos este pasado agosto de 2001. Estoy muy interesada 
              en saber cómo responderán los lectores españoles 
              a este libro, ya que, espero que reconozcan la mayoría de 
              las fuentes de donde salen los personajes y más situaciones 
              que las que puedan reconocer los lectores americanos. 
            Mi primer viaje a España fue el año pasado, para 
              la Semana Negra y para Hispacon, y me encantó. ¡Tres 
              semanas no fueron suficientes! Fue justo después de haber 
              terminado Chalion, así que el viaje no influyó en 
              el libro. Habrá una secuela, de todas formas..... 
             
            CDK: ¿Cree que el consumo de libros de ciencia ficción 
              ha variado en estos últimos años o sigue siendo para 
              un segmento de público muy específico? 
            LMB: En estos momentos se venden y se leen más libros de 
              ciencia ficción que nunca antes. Sin embargo, muchos más 
              autores están escribiendo ciencia ficción y fantasía 
              también, así que una media de venta de un escritor 
              por título significa un cuarto del número de libros 
              vendidos por un escritor de ciencia ficción, digamos de los 
              60 o de los 70. El público es amplio, pero podría 
              ser mucho mayor. Mucha gente que no lee ciencia ficción tiene 
              ideas equivocadas acerca de lo que es este género en realidad, 
              pero eso pasa en todos los géneros. 
            
            CDK: ¿Nos podría hablar de sus incursiones en 
              otros géneros literarios? 
            LMB: Considero que la ciencia ficción y la fantasía 
              están unidas, no en compartimentos separados, así 
              que no describiría mi correría en la fantasía 
              como una incursión. En cualquier caso, he escrito dos libros 
              de fantasía histórica: The Spirit Ring (Baen Books, 
              1992) y The Curse of Chalion (Eos/HarperCollins 2001). The Spirit 
              Ring estaba ambientada en el Renacimiento Italiano donde la magia 
              funcionaba de verdad. Me divertí mucho documentándome 
              para escribir este libro. 
              Chalion, a pesar de la inspiración española, está 
              ambientado en su propio mundo, con sus propios dioses, cultura e 
              historia, que me daba mucho más espacio para la creatividad. 
              La web www.eosbooks.com 
              de HarperCollins tiene algunos capítulos de ese libro publicados, 
              creo que deben seguir allí, aunque encontrar las cosas en 
              esa web puede ser un poco difícil 
            Si tengo que hacer una distinción entre ciencia ficción 
              y fantasía, diría que un trabajo es "Fantasía" 
              si considera que lo supernatural es real. 
            CDK: ¿Cree que con los premios se le he reconocido realmente 
              su labor profesional? ¿Han cambiado su perspectiva? 
            LMB: Los premios y el sistema de premios son principalmente una 
              distracción para un escritor que está trabajando, 
              pero ganar el Hugo o el Nebula parece que ayuda a los derechos de 
              venta en el extranjero. Los premios, de todas formas, no te convierten 
              en un best-seller automáticamente, aunque ayuda a que los 
              libros estén editándose un poco más de tiempo 
              (aunque no siempre). Ganar es mejor que no ganar todavía, 
              aunque sólo sea porque permite al autor trabajar por todas 
              las ilusiones que rodean a los premios. 
            Finalmente, he llegado a la conclusión de que el significado 
              de cualquier premio está comprendido en los libros que lo 
              han ganado. En otras palabras, los libros crean la trascendencia 
              del premio, no al contrario. Esto es algo similar a lo que siento 
              con los críticos: que a la larga los libros no serán 
              juzgados por lo que los críticos dicen de ellos, sino que 
              los críticos serán juzgados por los que ellos dijeron 
              de esos libros. 
             
            CDK: Si hay alguna característica propia de las aventuras 
              de Vorkosigan, esa es la ironía. ¿El sentido del humor 
              es obligatorio para seguir siendo un ser humano? 
            LMB: "Obligatorio" es probablemente una palabra muy fuerte. 
              Pero creo firmemente que el sentido del humor es una manera que 
              tenemos los humanos para soportar el dolor. Y pienso que un libro 
              totalmente carente de sentido del humor no puede ser muy realista, 
              porque el humor se encuentra en todos los sitios en nuestra sociedad. 
             CDK: 
              Y para terminar queremos satisfacer la curiosidad de nuestros lectores. 
              ¿Qué es lo que vamos a encontrar en Diplomatic 
              Immunity? 
            LMB: Bueno, es el próximo libro en la saga de Vorkosigan, 
              y en la línea del tiempo sigue a Una 
              campaña civil. Es una crónica de una misión 
              de Miles como Auditor Imperial. La edición americana estará 
              en la calle en mayo de 2002; los derechos al español no han 
              sido vendidos todavía. Un pequeño ejemplo gratuito 
              del capítulo uno está ahora mismo en la web de Baen, 
              http://www.baen.com/press.htm 
              
            Si queréis saber más sobre Lois Bujold, lo encontraréis 
              todo en su web www.dendarii.com. 
             
            Y terminamos con un mensaje de última hora que nos ha enviado 
              la propia escritora: 
             
              "Hola amigos: 
               
              Para todos aquellos que habéis hecho campaña para 
              tener mi trabajo en formato e-book, aquí lo tenéis: 
              desde el 26 de noviembre empezando por Shards of Honor. Fictionwise 
              presentará cinco de mis títulos en formato e-book: 
              Shards of Honor, Barrayar, The Warrior's Apprentice, The Vor Game 
              y Falling Free. 
            La home de Fictionwise es: http://www.fictionwise.com/home.html 
            El acceso para _Shards of Honor_ se encuentra en 
            http://www.fictionwise.com/ebooks/eBook1173.htm 
            o haciendo una búsqueda de "Bujold". 
            ¡Que lo disfrutéis! 
             Bests, Lois." 
            @ 2001 Lali Rico para cyberdark.net 
              Prohibida su reproducción sin permiso expreso 
           |