|  
            
               
              
            
              
                  | 
               
              
                | Andrzej 
                  a la salida del hotel donde se hizo la entrevista | 
               
             
                CDK: 
              Bueno, es muy difícil comenzar, porque he podido leer la 
              entrevista que le ha hecho Luis para la revista Gigamesh. He intentado 
              escribir algunas preguntas nuevas, diferentes, de las que le suelen 
              preguntar en las entrevistas.  
                En 
              leído en El 
              Mundo que algunos de sus fans en Polonia no están muy 
              contentos con la película. 
                ANS: 
              Tiene derecho a no estar contentos. La película es una completa 
              basura. 
                 CDK: 
              ¿Qué hay de diferente en la película? 
                ANS: 
              Todo. Está bien si quieres hacer una película a partir 
              del libro de alguien. Pero es bueno leerse el libro primero [risas]. 
              La gente que ha hecho la película la ha realizado a partir 
              de lo que, supongo, es una muy pequeña parte de él, 
              y no entendieron ni una mierda. 
                CDK: 
              ¿La película es igual a la serie de televisión? 
                ANS: 
              Sí, sí, son los mismos errores todo el rato. Han puesto 
              cosas que nunca he escrito. Y lo que había escrito en absoluto 
              lo consideraron importante. 
                CDK: 
              Que pena. Seguro que nunca veremos la película en España. 
                ANS: 
              Y ellos, evidentemente, han recogido todo el éxito del libro, 
              con toda humildad, en cuanto a lo que la situación de los 
              escritores polacos se refiere. Así que imaginan que todo 
              el éxito del libro está basado en esas cosas, y los 
              contenidos del libro no son importantes en absoluto. Lo importante 
              es la historia de un tipo que mata a la gente, y de vez en cuando 
              se acuesta con alguna mujer [risas]. 
                CDK: 
              Conan. 
                ANS: 
              ¡Conan!, ¡no es Conan! es peor [risas]. ¡Los diálogos! 
              No son importantes, porque, ya sabes, ¿quién lee? 
              [el autor coge una copia de la edición española del 
              libro]. Mira esta letras tan pequeñas, ¿las puedes 
              leer? ¡No!, es imposible [risas]. Ellos [refiriéndose 
              a los espectadores] no son capaces de leer ningún libro. 
                CDK: 
              Por ejemplo, El Señor de los Anillos... 
                ANS: 
              ¡Oh!, si te puedo pedir algo, no hablemos sobre la película. 
                CDK: 
              De la película no, vale, del libro. La película ha 
              llevado a mucha gente a leer fantasía. Tienen a ESDLA como 
              uno de sus primeros libros de fantasía. ¿Cree que 
              esto es bueno? ¿Que la gente empiece con ESDLA? 
                ANS: 
              Fue mi caso. Y lo considero para bien. 
            
               
                  | 
               
               
                | Andrzej 
                  en la Hispacon | 
               
             
                CDK: 
              Pero todo el rato Tolkien, Tolkien... 
                ANS: 
              Perdona, fue el primero. El primero, junto con Robert E. Howard, 
              los que crearon todo esto. Así que tienen todo el derecho 
              de ser grandes y de estar en primer lugar, todo el derecho. Desde 
              luego, hay que respetar a Tolkien. Tolkien está en todas 
              partes. 
                No 
              digo que la película no sea nada. No la he visto. No tengo 
              tiempo para comentarla. 
                CDK: 
              ¿No la ha visto? 
                ANS: 
              No, no. La gente se queda con la boca abierta cuando digo que no 
              la he visto. He oído muy buenas opiniones sobre ella, así 
              que a lo mejor la veré. 
                CDK: 
              Le voy a contar algo sobre la fantasía española, no 
              sobre los autores, sino sobre los lectores. Lo que suelen leer es 
              la Dragonlance, los Reinos Olvidados, lo que por aquí llamamos 
              "dragonadas". Para esta gente, ¿qué tiene 
              Geralt de diferente, si, por ejemplo, vamos a poner un símil, 
              lo comparamos con Drizz Do'Urden? 
                
              ANS: No me gusta Drizz Do'Urden. Quizá 
              Geralt no tenga nada de especial. Supongo que es sencillamente un 
              personaje bien concebido. La idea es que, en mi opinión, 
              lo importante es la historia. Lo que tu llamas "dragonadas" 
              aquí lo llamamos "game-books", porque casi todos 
              ellos están ambientados en un mundo de rol, los Reinos Olvidados, 
              por ejemplo, o la Dragonlance. Dragones del Amanecer Invernal , 
              Dragones del Amanecer Otoñal, Dragones del Más Invierno 
              [risas][#1]. Son simplemente sesiones de juegos 
              de rol transcritas, así que no hay historia en absoluto. 
                
              Es, eh, un tipo va andando, golpea al dragón, 
              el dragón está muerto. El tipo anda, anda, anda, se 
              encuentra con dos goblins, los dos goblins están muertos, 
              ¡y así! Sin pararse, sin pensar, sin nada. A veces 
              se para y piensa que es lo próximo que va a hacer. ¿A 
              quién mataré? No hay historia, en absoluto, es solo 
              un protocolo, un protocolo del libro [risas]. Las historias ambientas 
              en el mundo de Warhammer son muy populares en Polonia. En mi opinión, 
              no hay historia, en absoluto. [#2] 
                CDK: 
              Así que escribe "a su manera". 
                ANS: 
              Supongo, mucha gente escribe así. No soy un gran fan de las 
              sagas, o ciclos. Hay ciclos y ciclos. Mira el ciclo de Amber, de 
              Robert Zelanzy, mira el de Lyonesse, echa un ojo a Stephen Donaldson, 
              y la historia de Thomas Covenant. Son también series, donde 
              tienes tomo I, tomo II, tomo III, y así, pero son historias 
              realmente bien contadas. 
            
               
                  | 
               
               
                | Luis 
                  G. Prado y Andrzej | 
               
             
                CDK: 
              ¿Imaginó alguna vez el éxito que tiene en Polonia? 
                ANS: 
              Francamente, no. 
                CDK: 
              ¿Y cuando llegó, como escritor, como persona, qué 
              pensó? 
                ANS: 
              Fue tan inesperado... se considera como algo que no podrá 
              repetirse. La gente no habla tanto del libro como del acontecimiento 
              sociológico. No volverá a ocurrir, porque era el momento 
              adecuado, el sitio adecuado, el lugar adecuado, la gente adecuada, 
              y el libro adecuado. Todo era adecuado en ese momento. 
                CDK: 
              Luis está tratando crear el mismo "efecto" aquí... 
                ANS: 
              Vamos, vamos [risas]. Desde luego, ahora puedo contar con un grupo 
              amplio, una "élite", de fans polacos, pero estoy 
              aún lejos de las ventas de Stephen King. 
                CDK: 
              Stanislaw Lem es polaco, es el "único" escritor 
              polaco... 
                ANS: 
              Ya no es el escritor de los escritores. Quizá cuarenta años 
              atrás, pero no más. 
                CDK: 
              Alguna gente cree que ha heredado el espíritu de Lem, ¿qué 
              piensa? 
                ANS: 
              Sé lo que es la ciencia ficción gracias a las historias 
              de Lem, eso está claro, porque a Lem lo podías leer 
              en muchos periódicos polacos, cuando prácticamente 
              no importábamos libros en inglés, ni traducciones... 
              porque, ya sabes, el clima político no era muy bueno para 
              un autor en Polonia. Así que si querías leer algo 
              de ciencia ficción tenías que comprarte a Lem. Lem 
              ha escrito muchos libros que son hitos, sin duda alguna. 
                CDK: 
              Con el comunismo en Polonia era difícil encontrar libros 
              extranjeros ¿cambió con el "cambio"? 
                ANS: 
              Totalmente. En Polonia se tradujo la ciencia ficción sin 
              problemas, y teníamos a Tolkien, LeGuin, Zelazny, un montón 
              de rusos como Strugatsky, pero eran difíciles de conseguir, 
              no sé por qué, en las librerías. Después 
              del cambio económico y político, como champiñones 
              detrás de la lluvia, se empezaron a publicar libros, quizá 
              tres o cuatro personas, casi por parte de fans, y vieron que la 
              fantasía y la ciencia ficción se vendían bien. 
              Es un negocio realmente bueno. Tú contactas con los escritores 
              extranjeros, tú los traduces, muy rápido, se traducen 
              los libros en semanas, no meses. Todo está lleno de esas 
              maravillosas portadas llenas de colores, todo. 
                En 
              mi ciudad, por ejemplo, hay unas cuantas librerías que se 
              consideran a ellas mismas como "superiores", de "alto 
              nivel". Solo venden "libros muy serios", no ciencia 
              ficción. "¡Y no hablemos de fantasía!" 
              Pero están cayendo, Sapkowski está ahí, porque 
              el dinero es el dinero. 
                CDK: 
              Pregunta típica, lo siento. ¿Cómo nació 
              Geralt, y porqué? ¿Se inspiró en algo, no un 
              autor, sino una idea? 
                ANS: 
              Vale, otra vez, es muy típica. Estaba escribiendo una historia 
              para un concurso. Intenté crear algo poco común, algo 
              que hiciese a la gente decir "¡oh, algo nuevo!", 
              no Conan, u otro juego de rol. Este "algo nuevo", en mi 
              opinión, debía hacerse cogiendo algo típico, 
              un cuento de hadas, y sacar de ahí una historia de fantasía. 
              Un cuento de hadas es simplemente eso, un cuento, para niños. 
              Una historia de fantasía es algo que ocurre de verdad. En 
              fantasía los dragones, goblins, unicornios, existen. Una 
              cuento de hadas es así: en una ciudad, hay una princesa, 
              que está hechizada, por alguna criatura, como un mago o una 
              bruja. Llega el héroe, el pequeño y muy pobre tipo 
              que es el séptimo hijo del zapatero. Todo el mundo intenta 
              matar al monstruo o a la bruja, caballeros, guerreros, ninguno lo 
              consigue. Y este zapatero lo consigue, se casa con la princesa y 
              consigue el reino. Así que, ¿cómo hacer fantasía 
              de un cuento de hadas de este tipo? Lo haces real. 
                Si 
              alguien tiene que hacer el trabajo, ¿quién viene? 
              Un profesional. 
                CDK: 
              Un mata-monstruos profesional [risas]. 
                ANS: 
              El busca en los árboles o en los tablones de los mercados 
              algo como "Necesitamos a alguien que mate a la bruja", 
              "Necesitamos a alguien que mate al demonio". Así 
              que va y lo mata. Mi héroe nació como un, digamos, 
              "mata ratas profesional". 
                CDK: 
              ¿Hubiese cambiado cosas, literariamente hablando, de los 
              primeros libros de la serie, cuando estaba escribiendo los últimos? 
                  ¿Sintió 
              que su héroe iba cambiando en este proceso, quizá 
              incluso su forma de escribir? 
                ANS: 
              En realidad no. Fue el resultado de algo muy pensado, nunca el resultado 
              de un búsqueda de mercado. Pero, por supuesto, reescribiría 
              muchas cosas que he escrito. Muchas cosas que estaba seguro que 
              no iban a ser importantes, un simple episodio, las hice crecer. 
              A veces aparecen nuevos personajes, ocurren nuevas cosas. Pero nunca 
              como en un juego de rol, "No sé qué hacer, cojo 
              dos dados, los tiro. Si sale uno, te mataré. Si sale seis, 
              curaré a María la Princesa". No.  
                CDK: 
              Entonces, nada de lo que arrepentirse de sus primeros libros. 
                ANS: 
              Todo es correcto, nada es correcto. Todo pensamiento estaba de acuerdo 
              a un plan. Planeado así y hecho así. 
                CDK: 
              ¿Tiene alguna meta en el futuro? Ahora estás escribiendo 
              fantasía histórica, ¿volverá a escribir 
              fantasía heróica? 
                ANS: 
              No lo sé. No te lo puedo asegurar. Zelazny dijo también 
              que nunca volvería a escribir otro libro de la serie Amber, 
              y lo hizo. Pero ahora tengo otros planes, pero no una historia del 
              estilo de la de Geralt. 
            
               
                  | 
               
               
                | Andrzej 
                  (en Madrid) | 
               
             
                CDK: 
              Bueno, se lo puede permitir. Es famoso, supongo que habrá 
              ganado dinero; se puede relajar y decidir que le gustaría 
              escribir. 
                
              ANS: Más o menos, más o menos, 
              nunca es así. Los escritores en Europa no ganan tanto como 
              los americanos. En América, si consigues un solo best-seller 
              te haces rico.[#3] 
                Además, 
              muchos escritores famosos, como Silverberg, Eddings, Jordan, publican 
              en varias editoriales. En Polonia es completamente diferente. 
                CDK: 
              ¿Están publicados sus libros en los Estados Unidos? 
                ANS: 
              No. Estoy intentando hacer algo pero es difícil sin un buen 
              agente. Tengo planes, una antología de historias cortas polaca, 
              donde una historia es mía. 
                CDK: 
              ¿Será Geralt el nuevo Conan? 
                ANS: 
              Espero que no [risas]. Considero a Howard un hito dentro de la 
              fantasía, el abuelo de la fantasía, pero nunca he 
              escrito de esa manera. Hay que saber quien fue Howard. 
                CDK: 
              Una pregunta para el editor. ¿Cómo ha sido la acogida 
              del libro, Luis? 
                LGC: 
              La acogida del público español más especializado, 
              más duro, en la Hispacon, ha sido buenísima, se han 
              rendido ante Sapkowski. Les ha gustado, porque han tenido la oportunidad 
              de oírle en una conferencia, ha estado en una mesa redonda, 
              y ha estado disponible para ellos. Se ha convertido en un fandomita 
              más durante unos días. Y creo que eso les ha llegado 
              al corazón. La gente venía diciéndome "venimos 
              a buscar ese libro que está tan bien", y se lo llevaban. 
                Vendimos 
              un montón de ejemplares, y el hombre se hartó de firmar. 
              Le acosaban todo el rato. 
                Me 
              contó un par de anécdotas buenísimas cuando 
              veníamos aquí. Se puso a firmar, en una convención. 
              Llegó una abuela y le dijo "por favor, dedíquele 
              esto a mi nieto, porque mi nieto no leía, y ahora lee". 
                En 
              Polonia ha creado campo. La gente puede escribir fantasía 
              sabiendo que va a ir al editor y en lugar de reírse, porque 
              es polaco, va a atenderle. 
                La 
              otra anécdota, un poco enternecedora quizá, es el 
              niño de 10 años que llega a una convención 
              y le pide que le firme el libro. Al rato vuelve y le pide que le 
              ponga la fecha, que quiere enseñárselo a sus hijos. 
                Hasta 
              ha sido invitado a bodas de parejas porque los novios se conocieron 
              a raíz del libro. 
                ANS: 
              Hay unas convenciones especiales solo para mis fans, las "SapCons", 
              y algunos se casaron después de ellas [risas]. 
                LGC: 
              Ese es el nivel de alguien, como Andrzej, que es un fenómeno 
              sociológico. En España no vamos a llegar a eso ni 
              de coña, pero la reacción de la gente de la Hispacon 
              fue mucho mejor de lo que yo esperaba. 
                Este 
              es un libro para compartir. 
               
               
               
                Notas: 
               #1: 
              El autor hace un chiste con los títulos originales (más 
              o menos) de la saga de la Dragonlance.  ^ 
                  #2: El 
              entrevistador (yo) no tiene porqué estar de acuerdo necesariamente 
              con el entrevistado, y de hecho confiesa que lee de vez en cuando 
              alguna novela de la serie Dragonlance : ) ^ 
                  #3: Sustituir 
              América por EEUU. ^  
              
           |