|  
             Este artículo ha sido leído 
              10247              veces 
              
            J.Javier Arnau. Vive en Puerto de Sagunto, Valencia. 
            Diplomado Universitario en Enfermería. Técnico 
              Especialista de Laboratorio. Técnico en Marketing 
            Miembro del Equipo Coordinador de Teatro de Sagunto. 
              Miembro del Consejo de redacción de la publicación 
              DINA, para el ocio y el tiempo libre. 
            Coordinador/Director del Grupo de Teatro Gestual 
              "La 
              Farola Apedreá". 
             
              
             
              
             
              
             
           | 
           
             por J. Javier Arnau, Febrero de 2002 
                Ahora que en algunas ciudades se están 
              celebrando las Ferias del Libro Antiguo y de ¿Ocasión?, 
              que en un mes desde la publicación de este artículo 
              se celebrará el Día del Libro, y como continuación/contestación 
              al artículo aparecido en la edición anterior, voy 
              a volver al tema de los precios de los libros. 
                Como siempre que hay un acontecimiento señalado 
              a la vista-por estas fechas, Día del Padre, Día del 
              Libro, etc, aparecen noticias, desmentidos, estadísticas, 
              rumores...-Como ejemplo, podemos poner a la siempre omnipresente 
              Hacienda, que cuando se acerca la campaña de la Renta, surgen 
              noticias de que están investigando a algún grupo importante: 
              futbolistas la campaña pasada, artistas, etc. 
                Según el Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS-, 
              el 47% de los españoles no lee nunca o casi nunca -¿?- 
              un libro, excluyendo los de texto y profesionales. 
              Otras prácticas minoritarias, según el CIS son:
             
              - Acudir a la biblioteca, 12%-curioso, yo siempre las veo llenas, 
                sobre todo de estudiantes, y de mayores leyendo el periódico; 
                los demás somos ocasionales, pero frecuentes, a coger y 
                devolver material.
 
              - A un museo, 7%-¿quien tiene museos cerca?; yo vivo en 
                una ciudad de unos 70.000 habitantes, y no hay ni uno.
 
              - A una conferencia, 5%.
 
              - Al teatro, 3% -aquí, como autor teatral, me niego a opinar. 
              
 
             
               En el caso de la lectura, la noticia se relanza, 
              como hemos apuntado antes, en ciertas fechas: Día del libro, 
              Navidad, Día del padre...-pero enseguida deriva a :"En 
              España NO SE COMPRAN casi libros..."
             ¡Ah, ahí es a donde realmente quería llegar!; 
              veamos, porque no todo está tan claro como parece: 
             
              - Si encuentro el mismo, exactamente el mismo, libro en una librería 
                o tienda de oferta que en una gran superficie comercial, ¿cuenta 
                lo mismo para esa estadística? Tengo decenas de libros 
                comprados así. Ejemplos: 
                
                  - Compré libros a 395 -ahora ya a 990-, que luego encontré 
                    a 2900 en una superficie comercial. 
 
                  - En las tiendas de Todo a 100 -o a los € que sean- compré 
                    libros que luego en la Feria de ¿ocasión? encontré 
                    a 6000 pts o incluso más. Aquí voy a hacer un 
                    inciso con algo que me contó un librero; los de fuera 
                    de la ciudad, cuando vienen a la feria, a veces les compran 
                    a estos libreros de viejo, a 300 o 500 pts,y luego los venden 
                    ellos a 6000, 15000, o más.
 
                 
               
             
            
              - Las colecciones de libros que venden junto con los periódicos, 
                a mucho menor precio que en las librerías, siendo a veces 
                los mismos, o inclusive mejor editados, ¿cómo se 
                consideran en esa estadistica de no compra de libros? 
 
              - Y los lugares de compra-venta-cambio, ¿quién no 
                ha cambiado alguna vez en su vida novelas o cómics en librerías, 
                kioskos o mercados? 
 
              - Por no hablar de las bibliotecas, actualmente grandes centros 
                de cultura, con libros, revistas, CDs musicales, CdsRom,salas 
                de conferencias y audiovisuales, etc. 
 
             
               Entonces, ¿cual es el problema?; ¿que 
              me compro libros, a veces a menos de cinco veces su valor de editorial, 
              a veces a mucho menos? ¿Qué me dedico a "saquear" 
              las bibliotecas de mi ciudad? 
                Además, ¿porqué se relaciona 
              el leer con los libros? Periódicos, revistas, etc... ¿cual 
              es la verdadera noticia, que no se lee, o que no se compran libros? 
                Y, por otro lado, tampoco es que sean muy fiables 
              las dichosas estadísticas, porque además de leer, 
              puedes hacer infinidad de otras cosas-ojo, estoy hablando de ADEMÁS 
              de leer, no en vez de- tales como escuchar música, escribir, 
              hacer teatro, tocarmúsica...y así infinidad de actividades 
              culturales, que se pueden complementar con otras sociales de, por 
              ejemplo, voluntariado social, asociaciones ciudadanas, ONGs, etc.
                Pero, repito, sin que esto quiera decir que no 
              leemos, pero sí que podemos dedicar parte de nuestro tiempo 
              a diversas actividades. 
                El artículo viene adornado con un serie 
              de portadas de libros para ilustrar los que conseguí a muchísimo 
              menor precio que su valor original. Cabe destacar los de la colección 
              Nova, precio de 2500 en adelante, que compré a 395 casi todos, 
              y algunos a 990; los de Ultramar, que compré también 
              a 395 pts; los de Futurópolis, con precios de más 
              de 1500 pts, que compré a 295; los de novela histórica, 
              junto con el diario LEVANTE-EMV, a 495 pts, las colecciones de humor, 
              con precios de más de 1500, y con el mismo diario a aproximadamente 
              400... NOVA, de 2500 a 395 (actualmente 990).
            |