|  
               
                ¿Narración 
              corta o narración larga?. ¿Cuento o novela? Eterna disputa -amable 
              disputa, por otra parte- entre los aficionados a la literatura de 
              ciencia ficción. Parece que entre las más recientes 
              generaciones de lectores amantes de este género se ha impuesto 
              el formato novela. Es así desde hace ya algunos años; 
              la novela se vende mejor, es más, digamos, espectacular, 
              agradecida; parece que te ofrecen un mayor y más completo 
              trabajo por el dinero que inviertes en ella... Se la ha dotado de 
              un aura de prestigio, quizás hinchado, que el relato no tiene, 
              siendo éste como es un pilar fundamental del género. 
              No tengo a mano ningún dato estadístico que pueda 
              corroborar sin paliativos esta afirmación, pero mi impresión 
              es que se publican muchas más novelas que antologías 
              de relatos breves. 
                Afortunadamente, 
              también, parece que esta situación se está 
              arreglando en los últimos tiempos. Y es que los lectores 
              de ciencia ficción son lectores atrapados para toda la vida 
              en las redes de esta literatura de anticipación; si no te 
              gusta, pues la dejas correr, pero si te gusta... te gusta mucho, 
              acabas enganchado. Y eso nos conduce a la búsqueda constante, 
              a no quedarse empantanados en un puñado de autores o de obras, 
              y mucho menos, en un solo formato. Tarde o temprano, ese lector 
              que ansía su dosis de maravillas tecnológicas descubre 
              el relato- que quizás había desdeñado hasta 
              entonces en favor de los tochos y las sagas- y descubre de primera 
              mano que se había estado engañando a sí mismo. 
               
                 No es esto 
              una diatriba contra la novela, a favor del hermano pequeño 
              relato, que no necesita que un tarambana como yo venga a defenderlo 
              a estas alturas, sino una simple opinión introductoria al 
              artículo. Porque este artículo va a tratar sobre ciencia 
              ficción, sobre relatos, historias breves de este género. 
              Sobre un género concreto (la Ciencia Ficción); un 
              formato concreto (el relato breve); y un soporte concreto (el cómic). 
              Y todo para, a la vez que dejo caer algunas de mis impresiones sobre 
              el tema, reseñar una serie de cómics publicados en 
              nuestro país hace ya más de una década, dejando 
              por un momento de lado las novedades del mercado, de la actualidad 
              y demás coyunturas.  
                 No está 
              de más, me parece, echar vistazos atrás de vez en 
              cuando para que obras pasadas no se pierdan en la memoria, para 
              que no queden irremediablemente enterradas en el olvido. Los conocedores 
              del material puede que disfruten con el texto, recordando; y los 
              más jovenzuelos tendrán cumplida información 
              de una obra que no han conocido. Y yo... releeré los ejemplares 
              del cómic que atesoro en mi tebeoteca particular desde... 
            1991 
            
                 A finales 
              de este año aparece en los quioscos una curiosa colección 
              de cómics con el sello de Fórum, la más 
              poderosa editora hispana de cómic- books superheroicos de 
              colorines. Esta editorial, siempre dispuesta a probar cosas nuevas, 
              a adquirir derechos de material extranjero a diestro y siniestro, 
              y acaparar todo lo posible, consigue la exclusiva para editar el 
              material de la norteamericana Eclipse Cómics, pequeña 
              editorial de grandes ideas, que durante algunos años mantuvo 
              la cabeza a flote, desafiando a las grandes compañías 
              de cómics, y publicando un coherentemente variado stock de 
              trabajos que iban desde el terror al fantasy, pasando por la ciencia 
              ficción, y no desdeñando, como era casi inevitable, 
              las historietas de superhombres (y supermujeres) en mallas de colores. 
                 Eclipse 
              tuvo su pequeña época de gloria en los USA, y traspasó 
              sus fronteras para ser conocida, entre otros lugares, en España. 
              Al final, el sueño de una pareja de amantes del cómic 
              ( Dean Mullaney y Cat Yronwood) de aunar calidad y 
              comercialidad en sus publicaciones -además de ofrecer a los 
              autores numerosas ventajas que en las grandes compañías 
              no tenían por aquel entonces-, acabó sucumbiendo ante 
              el anquilosado mercado estadounidense, y todo aquello quedó 
              como un bonito y temerario intento del que pudimos disfrutar algunos 
              sabrosos frutos. Después, el olvido. 
                Tiempo habrá 
              para comentar alguna otra serie de sumo interés más 
              adelante, como la sorprendente Lost Planet. De momento, centremos 
              nuestra atención en esta Alien Dossiers. Nace como 
              una colección de género, un intento evidente de crear 
              una publicación íntegramente dedicada al relato de 
              ciencia ficción, con autores variados y de calidad; recogiendo 
              y aunando materiales de las norteamericanas Alien Worlds 
              ( sólo un número publicado) y Alien Encounters, 
              se propone un nuevo título genérico, Alien Dossiers, 
              que dote de entidad propia a la serie. Ciertamente el proyecto original 
              de Cómics Fórum era ambicioso: editar todas 
              estas historietas de autores norteamericanos, y enriquecer la oferta 
              con relatos literarios cortos, e ir introduciendo trabajos de autores 
              españoles, expresamente creados para la ocasión; estos 
              objetivos, sin embargo, no se vieron satisfactoriamente cumplidos. 
                 Unos pocos 
              trabajos hispanos vieron la luz, la mayoría de ellos realmente 
              mediocres, y con la desaparición del título en el 
              temprano número diez, todas aquellas expectativas e ilusionantes 
              planes se desvanecieron en el aire. Las malas ventas, a tenor de 
              lo expresado por el editor de la serie, fueron la causa única 
              e inapelable. Fue un buen intento, sin duda; se quiso probar algo 
              diferente a lo que imperaba en aquellos momentos en el quiosco, 
              y diversificar la oferta; no salió bien, mala suerte para 
              nosotros, los aficionados al género. 
                ¿Y 
              qué es lo que podíamos encontrar en Alien Dossiers?. 
              Pues el cuento de ciencia ficción de toda la vida, el cultivado 
              por nuestros más queridos autores, desde Bradbury 
              a Pohl, de Asimov a Aldiss... trasladado a 
              las viñetas. Este clasicismo puede que tuviera su influencia 
              negativa en las ventas de la serie; ya hace una década quizás 
              era "demasiado" clásico. O puede que la ciencia 
              ficción en cómic, a palo seco, no se venda bien. Esto 
              sería tema para un más profundo estudio. En todo caso, 
              aquí podemos encontrar las líneas vitales del género, 
              sus constantes más conocidas: los inusitados giros en la 
              trama, el final sorpresa -una de las armas más efectivas 
              de este tipo de historias- y mucha imaginación, desde luego. 
              Hay aventuras espaciales sorprendentes, anécdotas futuristas 
              jocosas, relatos introspectivos, alienígenas invasores, robots, 
              viajes en el tiempo, extrañas situaciones paradójicas, 
              relatos serios, relatos humorísticos... un poco de todo, 
              en una serie donde la variedad de estilos también es un punto 
              destacable.  
                La calidad 
              es media tirando a alta, y un buen aficionado al cómic y 
              a la Ci Fi encontrará buenos momentos de lectura en estas 
              páginas; yo me lo pasé realmente bien releyéndolas 
              para confeccionar este texto. Por desgracia, como digo, la aventura 
              fue breve; un poco más de apoyo por parte de los lectores 
              no hubiera estado mal. Después nos quejamos cuando pasan 
              cosas como éstas... 
                La breve 
              andadura de Alien Dossiers, de menos de un año de 
              presencia en los quioscos, y la década larga que ha transcurrido 
              desde entonces, han sepultado al título en el maremágnum 
              de colecciones de cómics prácticamente enterradas 
              y olvidadas en la memoria. Era una idea prometedora; al igual que 
              muchas otras que se quedaron por el camino, merece que, alguna que 
              otra vez, la saquemos a la luz, y que tome un poco el aire. Ya sabéis, 
              si no, el papel amarillea. 
            HITOS 
                Algunas 
              de las historietas que merecen destacarse por su calidad y/o interés 
              dentro del conjunto de la obra son las siguientes: 
            
              - - "Correo 
                a ninguna parte". Una trama de estructura circular 
                y corte clásico, con la consabida sorpresa final incluída. 
                Historia con un deje desesperanzador y magníficamente dibujada, 
                con unas tintas también de lo más clásicas. 
                Bruce Jones, su guionista, es el más prolífico en 
                la colección: todos los guiones del primer número 
                son suyos, continuando su labor en bastantes historias de los 
                siguientes.
 
                 
                 
              - - "Relatividad". 
                Una breve anécdota intergaláctica en la que destaca 
                el trabajo del dibujante italiano Attilio Micheluzzi, un gran 
                artista sobrio y eficaz, con gran economía de medios y 
                mucha profesionalidad.
 
                 
                 
              - - "Modelo perfecta". 
                Otra historia muy, muy clásica, que recuerda el estilo 
                de las fantasías televisivas tipo The Twilight Zone. El 
                dibujo de Gray Morrow, excelente.
 
                 
                 
              - - "Claustrophobia". 
                Es una de las perlas de la serie, una maravilla oscura narrada 
                en tan sólo siete páginas, fantasy decadente excelentemente 
                dibujada y coloreada. De lo mejor, sin duda.
 
                 
                 
              - - "Ray Bradbury´s Los 
                Exiliados". ¡Impresionante! El mismísimo 
                Ray Bradbury adapta a las viñetas su relato Los Desterrados, 
                incluido en su clásico El Hombre Ilustrado, protagonizado 
                por Edgar A. Poe, Ambrose Bierce, 
                Algernon Blackwood y otros monstruos de la literatura. Los dibujos 
                de Tom Sutton son barrocos y retorcidos, una pequeña obra 
                de arte.
 
                 
                 
              - - "Conquistados". 
                Bruce Jones aporta otro de los grandes guiones de su cosecha, 
                un relato sentimental y psicológico que pone los pelos 
                de punta. Ayudado por un artistazo como John Bolton, un trabajo 
                redondo.
 
                 
                 
              - - "Luv´s 
                Story". Tim Conrad, autor completo, recrea maravillosamente 
                un escenario de dark fantasy dotado de enorme textura y contenido. 
                Sobresaliente, un gozo para la vista.
 
                 
                 
              - - "Bajo Tartuka". 
                Sí, otra vez Jones, con una aventura alienígena 
                muy conseguida, que recuerda a algún clásico como 
                Enemigo mío, de Barry B. Longyear. Deliciosa.
 
                 
                 
              - - "Provisiones de emergencia". 
                Un chascarrillo extraterrestre demoledor, muy divertido.
 
                 
                 
              - - "¡Enfermo!". 
                Se trata de una utopía futurista hábilmente narrada, 
                enternecedora. Por desgracia el dibujante no está a la 
                altura de la historia; con un dibujante adecuado, por ejemplo 
                John Bolton, el resultado hubiera sido mucho más apreciable.
 
                 
                 
              - - "Diario de un viajero del 
                espacio". Típico relato interplanetario, destacable 
                por el muy adecuado arte del inglés David Lloyd (inolvidable 
                ilustrador de la distopía V de Vendetta), autor 
                también del guión.
 
             
            DOSSIER 
                Como complemento 
              informativo al artículo, éste es el índice 
              de todo el material publicado en Alien Dossiers. La GU es 
              de guionista, la D de dibujante y la C de colorista, 
              claro. Puede que os encontréis con algunas sorpresas, como 
              por ejemplo algunas historias dibujadas por Larry Elmore, famoso 
              ilustrador de personajes y escenarios fantásticos. 
            
              - ALIEN DOSSIERS 1
 
                - "Correo a ninguna parte". GU: Bruce 
                Jones D: T. Enríquez/ T. Yeates/ M. Johnson. 
                - "En el prado". GU: Bruce Jones D: 
                Mike Dringenberg. 
                - "Los buenos viejos tiempos". GU: Bruce 
                Jones D: Eric Shanower. 
                - "Mundos diferentes". GU: Bruce Jones 
                D: Bob Fingerman C: Bob Fingerman. 
                - Relato: "El plenipotenciario", de Gérard 
                Klein. 
                 
                 
              - ALIEN DOSSIERS 2
 
                - "M.A.D.R.E... se encarga de todo". GU: 
                Buzz Dixon D: Larry Elmore C: Ron Courtney. 
                - "Relatividad". GU: Paul Alexander 
                D: Atilio Micheluzzi C: Philip DeWalt. 
                - "Modelo perfecta". GU: Beppe Sabatini 
                D: Gray Morrow C: Ron Courtney. 
                - "Por culpa de un clavo". GU: Toren Smith/ 
                James P. Hogan D: Ken Macklin C: Steve Oliff. 
                - "Extraños en el metro". GU: Howard 
                Zimmerman D: Larry Elmore C: Steve Oliff. 
                - "Un encuentro alienígena". GU: 
                Tom Field D: Lee Weeks C: Marcus David. 
                - Relato: "Diálogo de mutantes", de Forrest 
                J. Ackerman. 
                 
                 
              - ALIEN DOSSIERS 3
 
                - "¡Compórtate, jovencito!". GU: 
                Chuck Wagner D: Bill Wray C: Bill Wray. 
                - "¡El monstruo del planeta Og!". GU: 
                Christy Marx D: Peter Ledger C: Peter Ledger. 
                - "Louie el ligón". GU: Bruce Jones 
                D: Ralph Reese. 
                - "Claustrophobia". GU: Pedro Henry D: 
                Jim Baikie. 
                - Relato: "El desencajado", de Roger Zelazny. 
                 
                 
              - ALIEN DOSSIERS 4
 
                - "La heroína". GU: James Brock 
                D: James Brock. 
                - "Yo maté al último marciano". 
                GU: Mark Borax D: Chuck Beckum. 
                - "Ray Bradbury´s Los Exiliados". GU: 
                Ray Bradbury D: Tom Sutton C: Ron Courtney. 
                - "Caída libre". GU: Len Wein D: 
                Chuck Beckum C: Ron Courtney. 
                - Relato: "Galaxias de pasión", de Miguel 
                Ángel Nieto. 
                 
                 
              - ALIEN DOSSIERS 5
 
                - "Conquistados". GU: Bruce Jones D: 
                John Bolton C: Steve Oliff. 
                - "Luv´s Story". GU: Tim Conrad 
                D: Tim Conrad C: Sam Parsons. 
                - "Júpiter regresa siempre". GU: 
                Bruce Jones D: Bill Wray C: Bill Wray. 
                - "Secuencia". GU: Salvador Larroca D: 
                Salvador Larroca C: Salvador Larroca. 
                - Relato: "Publicidad", de Ned Abercrombie.  
                 
                 
              - ALIEN DOSSIERS 6
 
                - "Bajo Tartuka". GU: Bruce Jones D: 
                Bo Hampton 
                - "Espejos rotos". GU: Tim Smith D: 
                Denis McFarling. 
                - "La joya de los deseos". GU: Gardner 
                F. Fox D: Larry Elmore C: Tim Smith. 
                - "La resistencia". GU: Kevin Farrell 
                D: Kevin Farrell C: Kevin Farrell. 
                - "Signos de civilización". GU: 
                Miguel Ángel Nieto D: Enrique Ventura. 
                - "¿Estamos solos en el Universo?". GU: 
                Miguel Ángel Nieto D: Enrique Ventura. 
                - "Sublime decisión". GU: Miguel 
                Ángel Nieto D: Enrique Ventura. 
                - Relato: "El hombre más afortunado del mundo", 
                de Robert Sheckley. 
                 
                 
              - ALIEN DOSSIERS 7
 
                - "Procedimiento standard". GU: Bruce 
                Jones D: Lee Weeks. 
                - "Provisiones de emergencia". GU: Buzz 
                Dixon D: Nicholas Koenig/ Willie Blygerg C: Phil 
                DeWalt. 
                - "Tú y yo sobre el papel". GU: 
                Bruce Jones D: Chuck Beckum C: Ron Courtney. 
                - "El Año del Dragón". GU: Antonio 
                Moreno D: Agustín Vigo C: Marta Cardona. 
                - Relato: Bokko-Chan, de Shin´ichi Hoshi. 
                 
                 
              - ALIEN DOSSIERS 8
 
                - "¡Enfermo!". GU: Douglas M. Wheeler 
                D: John K. Snyder III. 
                - "Arena". GU: Rafa Negrete D: 
                Rafa Negrete. 
                - "Ha ocurrido esta mañana". GU: 
                Rick Geary D: Rick Geary. 
                - "Nada". GU: Ray Nelson D: Bill 
                Wray. 
                - "¡Invasión!". GU: Timothy 
                Truman D: Timothy Truman C: Sam Parsons. 
                - "Yago Veloz". GU: Adolfo Buylla D: 
                Adolfo Buylla. 
                - Relato: "El hombre de hierro", de Dalt Stevens. 
                 
                 
              - ALIEN DOSSIERS 
                9
 
                - "Diario de un viajero del espacio". GU: 
                David Lloyd D: David Lloyd C: Chris Miller. 
                - "En los zapatos de otro". GU: Tim Bugard 
                D: Chuck Beckum C: Steve Oliff. 
                - "La aparición". GU: Scott Hampton 
                D: Scott Hampton. 
                - "Proyecto 96". GU: Manel Gimeno D: 
                Manel Gimeno. 
                - Relato: "Y entonces hubo paz", de Gordon R. 
                Dickson. 
                 
                ALIEN DOSSIERS 10 
                - "Tómese una cápsula cada millón 
                de años". GU: Bruce Jones D: Jim 
                Sullivan C: Steve Oliff. 
                - "¿Así que quieres salir en las películas?". 
                GU: Douglas Wheeler D: Richard Howell C: Tim 
                Smith. 
                - "Violación móvil". GU: 
                Ken Mackin/ Toren Smith D: Ken Mackin C: Steve Oliff. 
                - "Casa Blanco". GU: David Dorman/ Craig 
                Boldman D: David Dorman C: Ron Courtney. 
                - "Viaje de placer". GU: Charles Wagner 
                D: Dan Day/ Tom Yeates C: Ron Courtney. 
                - Relato: "¿Hombre o rata?", de Edward 
                Wellen. 
             
              
             |