DRAGONLIBROS EN GIJÓN, por Montse González 
               Desde el verano del 2000, 
              somos participantes en la Semana Negra y contribuimos un poquito 
              al gran encuentro festivo-cultural de Gijón. 
               La participación en un 
              evento de esta magnitud, nos ha permitido afianzarnos dentro de 
              la propia SN mejorando nuestra relación con los lectores de fantástico 
              asturianos y nos ha dado una visión bastante cercana de la geografía 
              de Leganés, porque en su extrarradio pasamos 2 horas y 45 minutos 
              buscando la salida a la M40 en nuestro primer viaje. Aquello nos 
              hizo albergar muchas esperanzas de éxito; nada más ponernos en camino 
              Lovecraft salía a nuestro encuentro. Por más  calles distintas que 
              eligiésemos siempre acabábamos en una polígono industrial que no 
              se comunicaba con la M40. Fue una experiencia muy enriquecedora, 
              y creo que por aquellos lares aún se comenta lo extraño de una pareja 
              en un coche matrícula de Córdoba gritando a la vez que retorcía 
              la guía de carreteras. 
               Llegamos por fin Asturias, 
              verde y fresquita, muy fresquita, y tomamos contacto con los integrantes 
              del grupo Avalon. El primer contacto con los organizadores de aquella 
              Asturcon 2000 nos dio una idea de lo cálidos y acogedores que llegan 
              a ser los asturianos, hecho que se ha confirmado con el tiempo. 
               Nuestras primeras impresiones 
              de Asturias no podían ser mejores, cálida acogida, fresquito (mucho 
              fresquito) y todo muy verde. Más tarde este verdor se cobró su precio 
              y tuvimos que recurrir a las tiendas de la capital asturiana, para 
              cambiar nuestro calzado veraniego; al fin y al cabo estábamos en 
              Julio, por otro más adecuado a la pluviometría local. En este punto 
              me permito recomendar a los asistentes a la próxima Asturcon 2003, 
              que acudan desde latitudes menos cantábricas, que el verano en Gijón 
              viene siendo una primavera fresquita. 
               La Semana Negra es un evento 
              de proporciones enormes, gran cantidad de visitantes, presupuesto 
              para contar con la participación de nombres de primera línea del 
              mundo de la cultura, afluencia de medios de comunicación y una oportunidad 
              para acercar el mundo del fantástico a un público más amplio. Como 
              libreros nos sentimos contentos con nuestra presencia allí. Hemos 
              consolidado nuestra imagen entre los lectores asturianos, que son 
              muchos y modestamente esperamos haber contribuido en mayor o menor 
              medida a la difusión de la literatura fantástica. Es una oportunidad 
              única de tratar directamente con aficionados llegados desde todos 
              los puntos de Asturias y de provincias limítrofes, y de pasar fresquito, 
              mucho fresquito...   
               Si alguien se pregunta 
              a estas alturas porqué Dragonlibros acude cada año a la SN de Gijón, 
              no se llame a engaño. No son los ricos manjares que pueden degustarse 
              en cualquier chigre, o la posibilidad de exponer nuestro nombre 
              y nuestros libros ante más de un millón de visitantes. No, en absoluto, 
              después de haber batido el record histórico de temperatura durante 
              el mes de Junio en Córdoba la pasada semana (41ºC oficialmente), 
              vamos buscando el fresco vivificante del Cantábrico. 
               Olvidaos de la posibilidad 
              de ampliar nuestro espectro de clientes potenciales, probar nuevos 
              productos o presentar el punto de lectura de la temporada..., Son 
              los 11º C que marcaba un termómetro en una calle de Gijón lo que 
              nos hace recorrer los 853 Km que separan la capital de la Mezquita 
              de nuestro soñado paraíso de descanso estival, aunque el descanso 
              es relativo porque los horarios de la SN son incompatibles con éste. 
              Se abre el Stand a las 5 de la tarde y como en la fiesta nacional,  
              hay que aguantar con dignidad torera hasta las ...12 o la una de 
              la madrugada dependiendo de la afluencia de público. Se da el hecho 
              de que en las noches, en teoría "flojas" por ser de menor afluencia 
              de visitantes, a partir de las 11:30 o 12:00, casi todos los libreros, 
              nos asomamos para comprobar si algún stand ha cerrado ya. Es muy 
              difícil asumir que eres el primero en abandonar y al fin y al cabo 
              estás trabajando... 
               A lo largo de las 7 u 8 
              horas que estás allí como un poste, en algunos casos o atendiendo 
              con actividad frenética en otros, somos testigos de las migraciones 
              diarias que atraviesan en parque de Isabel la católica. A las 5:30 
              aproximadamente, salida de la playa de San Lorenzo ¡Dónde los gijoneses 
              se bañan a pesar de su temperatura! atravesando el recinto. Luego 
              un poco más tarde empiezan a llegar los primeros visitantes, arreglados 
              y abrigaditos (porque en Gijón el clima es muy fresquito) que pasean 
              en familia visitando stands y exposiciones y hacia las 10 de la 
              noche comienza a llegar la última oleada de visitantes. Los más 
              atrevidos que son los que suelen cerrar los locales de restauración 
              y las sidrerías ubicadas en el mismo parque para la ocasión. 
               Lo cierto es que casi todos 
              los años parece que la SN es demasiado larga, que la carga de trabajo 
              es demasiada, pero casi siempre a partir del lunes o martes, entramos 
              en cuenta atrás y ya vivimos pensando en lo que hemos hecho bien 
              el año que se cierra y lo que tenemos que mejorar para próximas 
              ediciones.   
               Para la del 2003, SN y 
              Asturcon, esperamos haber acertado con la selección de títulos a 
              llevar y con el planteamiento que estamos haciendo y si eso falla, 
              siempre nos quedará el consuelo de que no vamos a pasar nada de 
              calor.. 
               Más o menos lo expuesto 
              antes es nuestra experiencia en tres ediciones de la SN, quisiera 
              agradecer a Cyberdark la posibilidad de contarlo y os invito a todos 
              a escapar un par de días para allá, nos vemos en Gijón. 
              
 |