|  
             Esta crítica ha sido leída 
              9391              veces 
             
              
              
             
               
               Cinco días antes, 
              de Carlos F. Castrosín 
               
            2002, Juan José Aroz Editor, colección Espiral 
              Ciencia Ficción 
              
                
              
            El autor en cYbErDaRk.NeT 
            Web de la editorial 
             | 
            por Ignacio 
              Illarregui, julio 2003 
               
                La vida de un lector está llena de elecciones entre títulos, autores, 
              géneros, temáticas, editoriales,... Y aunque hoy en día el espectro 
              es más amplio que hace treinta años (es posible conseguir cualquier 
              libro que te propongas independientemente del lugar en el que te 
              encuentres) no se puede decir que haya plena libertad: todavía hay 
              opciones que permanecen fuera del conocimiento del comprador. No 
              sólo por las pequeñas editoriales profesionales, que tienen problemas 
              para colocar su producto en las librerías de todo el país y publicitarlo 
              entre sus lectores potenciales; sino, sobre todo, por las amateurs 
              que, con tiradas de apenas unos centenares de ejemplares y un poder 
              de difusión minúsculo, permanecen en el más inmerecido de los olvidos. 
               Una de ellas es Espiral ciencia ficción. Dedicada 
              íntegramente a publicar a autores aficionados, la mayoría noveles, 
              sólo se distribuye en una decena de librerías diseminadas por España 
              y cubre una parte considerable de sus ventas por correo mediante 
              suscripciones. Siendo sincero, en una librería, en igualdad de condiciones 
              con el resto, sus libros podrían funcionar porque tienen un acabado 
              aceptable. Buen papel, portada llamativa, encuadernación sólida, 
              lectura cómoda,... Únicamente en la maquetación se nota que estamos 
              ante un libro editado de forma amateur. Y a pesar de que esta novela, 
              la primera de Espiral que leo, me parezca fallida, en ningún momento 
              me hizo sentir como si estuviese perdiendo el tiempo. 
               Cinco días antes es la tercera novela 
              de Carlos Castrosín. En ella entra de lleno en la temática de futuro 
              cercano para situarnos en una España a un par de décadas vista en 
              las proximidades de Benidorn. Allí se ha edificado una inmensa urbe 
              llamada Supra Beni, de unos cuantos centenares de metros de altura 
              y que recuerda a la arcología que Larry Niven y Jerry Pournelle 
              presentaban en Juramento de fidelidad. A esta inmensa ciudad 
              vertical acude Jaime Ballard, un inspector de policía que acaba 
              de salir de un hospital después de un dilatado internamiento. Superviviente 
              de un atentado con bomba y antiguo adicto a la cocaína rex, investiga 
              la reciente muerte del Primer Teniente de Alcalde, que antes fue 
              violentamente torturado. 
               No se puede negar que Castrosín se muestra ambicioso 
              en sus propósitos. A parte de contar con pelos y señales las pesquisas 
              que realizan Ballard y los miembros de la policía de Supra Beni, 
              ofrece un vistazo al modus vivendi de la sociedad de ese 
              futuro "a cinco minutos vista", incluso a nivel costumbrista, 
              y ahonda en los problemas personales del protagonista. Y en principio 
              su propuesta invita al optimismo. Estamos hablando de una historia 
              que no se desarrolla en "anglosajonia" sino que el objeto 
              central de su reconstrucción es la propia España, algo nada común 
              en el género.  
               No obstante la mayoría de situaciones "externas" 
              que plantea no son convincentes por ser escasamente originales (ese 
              SAV que recuerda demasiado a otras pandemias tan explotadas en la 
              actualidad), científicamente nada plausibles (¿importar agua de 
              Marte? ¿No sería más rentable desalinizar el agua del mar?) o del 
              todo increíbles (¿alguien se imagina que el rollerball acabara 
              supliendo al fútbol como fuente de las bajas pasiones de los españolitos 
              de a pie?). Una pequeña porción de esta incredulidad viene del propio 
              protagonista y de su nombre, nítido homenaje al gran escritor británico, 
              fuera de contexto (¿porqué apellidarlo Ballard? ¿No era España?), 
              que saca un poco más al lector del mundo que se intenta construir. 
               Centrándome en el escenario fundamental de Cinco 
              días antes, Supra Beni, su descripción deja mucho que desear. 
              Resulta confusa y se hace complicado visualizar cuál es su aspecto 
              definitivo, quedando en la memoria como un cúmulo de edificios, 
              plazas, ascensores y carreteras colocados de un modo caótico y nada 
              claro, justo en las antípodas de los grandes edificios creados Niven 
              y Pournelle o Silverberg, mejor urdidos y comunicados. 
               La faceta en la que destaca Castrosín es en el 
              desarrollo del thriller policial que, si no fuese porque 
              aparece y desaparece entre los otros temas como un Guadiana de múltiples 
              ojos, daría un mayor interés a la novela. En él aborda con acierto 
              un asunto de plena vigencia como es el de la corrupción política 
              en los ayuntamientos y gobiernos locales, donde el dinero negro 
              y los oscuros intereses campan a sus anchas. Incluso la parte final, 
              cuando por narices se tiene que centrar en el núcleo de la trama, 
              todo se revela con un pulso apreciable y llega a sorprender, aun 
              a sabiendas de que fuerza en exceso la credibilidad del lector. 
               Sin embargo, en todo momento, Cinco días antes 
              denota un síntoma alarmante en cualquier narración: necesita una 
              corrección total. Primero de estilo: el texto está mal puntuado, 
              hay muchas frases construidas de forma deficiente y abundan las 
              reiteraciones. Pero también una intensa depuración narrativa; la 
              historia tiene decenas de pasajes que no le permiten gozar nunca 
              de un ritmo interno. Escenas como cuando Ballard acude a cenar a 
              casa de uno de sus compañeros, sus incontables paseos por la ciudad, 
              los capítulos que cuentan sus pensamientos previos al sueño de cada 
              noche,... están de más y acaban repercutiendo en la historia, que 
              intenta abarcar más de lo que el autor está capacitado para asir. 
               Al final, queda claro que Cinco días antes 
              es un libro amateur y anecdótico que dudo mucho atraiga a los lectores 
              de ciencia ficción española. Una pena porque había madera para haber 
              creado otra cosa. 
  
  
 |