|  
               
            Esta crítica ha sido  
              leída 
              12261              veces 
              
              
            Mi Nombre es Legión, 
              de Roger Zelazny 
            Título original: 
              My Name is Legion (1976) 
            Editorial Edhasa, 2002 
              
            Ficha del libro en 
              la cyberdark.net 
            Bibliografía 
              del autor en cyberdark.net  | 
            por Alejandro de Inclán, julio 
              2003 
             MI NOMBRE ES LEGIÓN, 
              de Roger Zelazny
    Se me hace un poco raro escribir una crítica sobre un libro 
              siendo el único que he leído de su autor. Es más, me asombra mi 
              incultura de sobre ciertos autores, no sólo por no haberlos leído 
              sino por el desconocimiento absoluto de su obra, vida o el reconocimiento 
              con el que cuentan. Con la reedición por parte de Nebulae 
              de algunos títulos he tenido la oportunidad de leer este libro e 
              intentar comentarlo. No es posiblemente mi estilo favorito de ciencia 
              ficción y por eso debo dar las gracias a los que me facilitaron 
              su lectura. 
               En un principio me costó mucho introducirme en 
              la narración. Zelazny escribe ciencia ficción sin que parezca que 
              lo es y Mi nombre es legión produce la sensación de estar 
              leyendo más una novela policíaca que un relato fantástico. Creo 
              que en gran parte se debe a la facilidad que tiene de contar hechos 
              fantásticos como naturales, como si fueran una parte secundaria 
              de la historia. A veces, mientras iba avanzando en la lectura, se 
              me olvidaba completamente la parte irreal de la historia; cúpulas 
              acuáticas, telepatía, robots, todo era complementario al desarrollo 
              de la trama. 
               El libro está formado por tres relatos independientes 
              sobre un mismo individuo, una persona que en un futuro, por decisión 
              propia, decidió no existir, no estar registrado en una sociedad 
              donde toda la vida y milagros de los ciudadanos se ha reunido en 
              un archivo único, y donde ya nada escapa al control de las personas 
              encargadas del proyecto. También es verdad que Zelazny no nos da 
              una definición exacta de cómo es ese futuro salvo en algunos detalles 
              dispersos en los tres relatos, alguna exploración espacial, un tipo 
              especial de submarino, ciudades acuáticas, etc, pero todo nombrado 
              de tal manera que no es lo importante de la historia, esta misma 
              podía haberse desarrollado en la actualidad. 
               El primer relato, La Víspera de Rumoko, 
              narra cómo el protagonista es contratado para evitar unos sabotajes 
              en un proyecto de creación de islas artificiales. También nos cuenta 
              la historia de este hombre, quién era y cómo llegó a ser lo que 
              es. Lo que no se explica (o yo no me lo explico) es cómo un hombre, 
              aparentemente normal, se convierte en una especie de superagente. 
              Vale que recibe clases de artes marciales y tiene una formación 
              superior, pero esa parte fuerza mucho la credibilidad. Su relación 
              con los demás personajes tiende a la frialdad, evitando en todo 
              momento tener una relación más personal. Nuestro protagonista consigue 
              su propósito pero esto no siempre supone un final feliz y su propio 
              éxito conlleva la muerte de cientos de otras personas. Resulta interesante 
              por la presentación del personaje y su forma de actuar, aunque la 
              historia es muy sencilla. 
               La segunda, Kjwalll'kje'koothailll'kje'k 
              (sí, realmente el título es ése), trata acerca de la investigación 
              de la muerte de un hombre por parte de un delfín y todo lo que se 
              esconde detrás de este acto en una historia donde la telepatía y 
              el ecologismo van cogidas e la mano. La posibilidad de contacto 
              con una especie con un cerebro parecido al nuestro se hace patente: 
              puede incluso que sean más inteligentes que nosotros. Me pareció 
              un poco insulsa y sin demasiado contenido, fácil de olvidar. 
               Por último encontramos El Regreso del verdugo, 
              la mejor con diferencia y no sólo porque obtuviera los premios Hugo 
              y Nebula sino porque es el más original y entretenido. Un robot 
              vengador vuelve a la Tierra para buscar a sus creadores y ajustar 
              cuentas con ellos. La pregunta es ¿Cómo puede un asesinato, aunque 
              sea accidental, influir en la mente de un robot? ¿Verá la maldad 
              que alberga cada ser humano o le permitirá ir más allá en la comprensión 
              de lo que es ser humano dotándole de un pensamiento propio? Es más 
              ¿Qué busca? ¿La venganza o la justicia por un delito que le hicieron 
              cometer? Tiene más ritmo e intriga que los dos anteriores y el desenlace 
              es muy bueno. 
               La gran pregunta es: ¿Merece la pena comprar 
              un libro por una historia de tres? Esa es una pregunta a la que 
              yo no sé responder y que cada lector deberá valorar por sí mismo. 
              A mi me parece que ha envejecido mal y los dos primeros relatos 
              son muy simples. Tampoco me gusta demasiado la apariencia del libro, 
              con los dibujos estilo cómic de los años cuarenta, poco llamativos. 
              Pero eso ya son gustos personales. 
               En definitiva, es más una novela detectivesca 
              entretenida que de ciencia ficción, y está lejos de ser una obra 
              maestra y, por lo que dicen, dista mucho de ser lo mejor de Zelazny. 
              
             |