|  
             Esta crítica ha sido leída 
              10117              veces 
             
              
              
             
               
              La Novia del Diablo, 
              de Seabury Quinn 
            Título original: 
              The Devil's Bride, publicado originalmente en Weird Tales, números 
              de febrero a junio de 1932 
            Traduccion: 
              Jose Miguel Pallares 
            Pulp Ediciones, 2003 
            Colección Avalon, 4 
            15,35 Euros 
              
               | 
           
             por J. Javier 
              Arnau y Carlos Arnau, julio 2003 
              
                "Una antigua maldicion 
              pesa sobre la familia hume, una historia que se remonta en el tiempo, 
              a unos hechos acontecidos en el corazon del Kurdistan, donde moran 
              los adoradores del diablo, y de la que solo queda un cinto matrimonial 
              yezidee. El matrimonio de la ultima descendiente de la familia parece 
              despertar aquel terrible pasado"... 
              
               Lo primero que hay que tener en cuenta al acercarse 
              a una obra como esta es que es una novela de los años 20-30, publicada 
              por entregas en la revista pulp por excelencia del terror 
              de la época: Weird Tales , la misma que publicaba los relatos 
              de H.P. Lovecraft, Robert E. Howard, Clark Aston Smith, 
              y un largo etcétera. Asimismo, tiene mucho en común con obras de 
              autores más o menos coetáneos suyos, publicaran en  Weird Tales 
              o en alguna de las otras revistas pulp existentes en la época; 
              autores como Abraham Merrit- Arde bruja, arde; Arrástrate 
              sombra, arrástrate -, Sax Rohmer -  Fumanchú -, 
              y mas de este estilo. 
               En efecto, como tal hay que aceptarla, pues participa 
              por completo de todos los defectos y virtudes de los relatos de 
              aquella época. Además, es de destacar también que es la única novela 
              de su autor- todo lo demás, durante años, fueron relatos -. Como 
              solía hacerse entonces- y aún hoy en día -, después de varios años 
              de éxitos con los relatos de  
               Jules de Grandin, una especie de detective 
              de lo sobrenatural, también bastante en boga en la época, se publicó 
              la novela, como hemos dicho, por entregas en la misma revista. Según 
              los responsables de esta edición, ésa es la versión que nos presentan 
              en este libro; y hay momentos en los que se nota, y tal vez hubiera 
              hecho falta una revisión del texto para adecuarlo totalmente al 
              formato novela, asi como una ligera corrección de estilo. Pero bueno, 
              no  es muy importante, y la novela puede leerse sin que esto comentado 
              influya casi nada. 
               Como hemos dicho, participa de los puntos que 
              se le achacaba a los escritos de Weird Tales. Para unos, 
              eso será muy bueno, pero para otros no tanto; simplemente decir 
              que a mí sí que me gustan los escritores anteriormente mencionados, 
              y otros de su círculo literario y continuadores de su obra. 
               Esa participación en los defectos y virtudes 
              que comentamos hace que empecemos la lectura con cantidad de adjetivaciones- 
              que posteriormente se suavizarán -, y descripciones superdetalladas. 
              Enseguida conocemos a los protagonistas, Jules de Grandin, 
              militar, policía y cirujano, y Trowbidge, médico. Ésta "duplicidad", 
              también presente en obras de terror y misterio de la época- recordemos 
              a Sherlock Holmes/Doctor Watson , por ejemplo -, sirve para 
              que uno de los protagonistas le vaya explicando al otro todo lo 
              que tenemos que conocer; y, como en todas las novelas pulp, esa 
              información se dá en grandes bloques a lo largo de todo el libro, 
              en vez de ir presentándonosla en el transcurso de la acción. También 
              es común que el protagonista- en este caso de Grandin, debido 
              a sus grandes viajes, aventuras, investigaciones, sea conocedor 
              de prácticamente todo lo que está sucediendo y porqué - y si no, 
              ya irán apareciendo otros que vayan completando las piezas, cada 
              uno con su propia historia que contar -. Todo esto hace que nos 
              encontremos con historias dentro de la historia de la novela, que 
              como hemos dicho, en grandes bloques, nos van dando las pistas para 
              ir completando el caso. 
               Por supuesto, también nos encontraremos con manuscritos 
              escondidos que aparecen por casualidad, antepasados misteriosos 
              que no se sabe a ciencia cierta de donde vinieron, razas perdidas, 
              sociedades secretas, aventuras en la selva, locura, amistad... ciertos 
              rasgos de racismo y una leve xenofobia - aplicable incluso al propio 
              Jules de Grandin y a su compatriota, ambos franceses, 
              que el  propio narrador, el doctor Trowbidge estereotipa 
              como pequeños, con bigotes en puntas, algo de barba y fumando cigarrillos 
              malolientes- 
               En todo esto volvemos a encontrar huellas de 
              todos los escritores en boga de la época: Abraham Merrit, H.P. 
              Lovecraft, Sax Rohmer ... ) 
               La novela cuenta la desaparición, en circunstancias 
              muy extrañas, de la joven Alice Hume, el día antes de su boda, y 
              ante decenas de testigos. Enseguida toma cartas en el asunto el 
              miembro de la Sureté Jules de Grandin, junto con el 
              médico de la familia Hume, el doctor T. 
               Con los conocimientos de sus anteriores casos 
              y viajes, y las pistas que casualmente van encontrando, sale a la 
              luz una trama internacional para propagar el ateísmo y el culto 
              al diablo por todo el mundo, subvencionado por Rusia... 
               Este movimiento quiere unir a los ateos del mundo, 
              los adoradores del diablo, sociedades de asesino, etc. Al haber 
              tantas sociedades implicadas, los "protagonistas" se multiplican, 
              y cada uno saca a la luz nuevos datos, con lo que al final tenemos 
              media docena de personajes del lado de los buenos. 
               Como también pasa en estos libros, no se echan 
              atrás a la hora de afrontar grandes viajes, grandes gastos y grandes 
              peligros. Esto es lo bueno de este tipo de literatura; todos son 
              muy buenos, muy conscientes de su misión, y lo suficientemente ricos 
              para poder dejar sus trabajos y emprender costosos viajes a los 
              confines del mundo. 
               Además, también hay algún que otro, llamémosle 
              "caso de fe para el lector"; quiero decir, como ejemplo, 
              cuando descubren "casualmente" el manuscrito entre las 
              tapas de la Biblia familiar, casi borrado, comentan que alguien 
              lo quiso borrar con ácido especial para tinta... ¿y porqué no lo 
              quemó, lo destruyó de alguna manera; porqué intentar borrarlo y 
              volverlo a guardar?; así, nuestros protagonistas pueden descifrarlo 
              en parte, lo suficiente para avanzar en el caso. 
               Pero bueno, ya digo que todo esto era muy común 
              en los relatos de este estilo de la época. 
               El relato avanza, como hemos dicho, a grandes 
              bloques de información, cada nuevo protagonista que aparece cuenta 
              una parte de la historia, la de la atea Rusia que quiere convertir 
              al ateísmo al mundo, subvencionando todo tipo de actividades para 
              ello; desde raptar a la que está destinada a convertirse en la novia 
              del Diablo, por culpa de sus antepasados - ésta es la base de la 
              novela  - , realizar misas negras, fundar religiones que dan total 
              libertad al ser humano, etc. En el transcurso de la novela, se dan 
              toda clase de asesinatos y mutilaciones, bastante explícitas, desde 
              asesinatos de bebés, hasta crucifixiones, amputaciones, etc...bueno, 
              no seguiré, pero avisados quedáis. 
               En resumen, si te gustan escritores como Abraham 
              Merrit, Howard Phillips Lovecrat, Sax Rohmer, Robert Erwin Howard, 
              Ambrose Bierce, Clark Aston Smith, Frank Bernat Long, Arthur Machen... 
              esta novela te gustará.  A mí me gustan... 
              
 |