| 
 Esta rayada ha sido leída 
              26703              veces 
            Ilustraciones por Rita Vicencio 
            
               Poco podía imaginar que una ociosa reflexión durante una 
              tediosa tarde de verano en el trabajo diera lugar a una reacción 
              en cadena de ingenio, humor y creatividad. ¿Cómo algunos de nuestros 
              autores favoritos describirían con su estilo personal un suceso 
              común en los relatos de ciencia ficción: el descenso de un astronauta 
              sobre un planeta desconocido? Rápidamente me vinieron a la mente 
              la precisión científica de un Clarke, la ausencia de florituras 
              estilísticas de un Asimov o el barroquismo cibernético de un Gibson. 
              Manos a la obra, ¿en qué lugar mejor que el foro de Cyberdark se 
              podría compartir esta pequeña broma? 
              
                 Publiqué el post y esperé la reacción. Y ésta 
              fue estupenda. Los foreros de Cyberdark, con un despliegue fenomenal 
              de ingenio y buen humor, no solo aumentaron la nómina de escritores 
              parodiados sino que ampliaron y mejoraron la idea original, extendiendo 
              la lista a autores de otros géneros e incluso a no-autores como 
              la ínclita Ana Rosa Quintana (Ja, Ja,...) 
   El diccionario de la RAE define la parodia como imitación burlesca. Prefiero 
  definir lo que sigue como un homenaje festivo a todos esos escritores que nos 
  entretienen unas veces, nos hacen reflexionar otras y nos muestran ese "sentido 
  de la maravilla" de la ciencia ficción. Cada uno con su propia voz, con 
  sus virtudes y, por qué no, con sus limitaciones. Al leerlo esbozaréis una sonrisa 
  o incluso soltaréis una franca carcajada. Pero bueno, parodiando a Groucho Marx, 
  ¿a quién vais a creer, a mí o a vuestros propios ojos? Comprobadlo vosotros 
  mismos... 
            Armonico3 
  
Armonico3 
            Asimov: 
               
              Jhonny descendió de la nave. El termómetro de su traje marcaba cero 
              grados centígrados: hacía frío. 
            Clarke: 
               
              Jhonny descendió de la nave. El termómetro marcaba 273,16 Kelvin 
              y, aunque Jhonny sabía que el frío en termodinámica no existe, no 
              pudo evitar la subjetiva sensación de incomodidad que conllevaba 
              el bajo grado de agitación molecular de aquella atmósfera. 
            Gibson: 
               
              Jhonny descendió de la nave. Los dígitos del termómetro Sony de 
              su traje destellaban irididiscentes en la placa Fujitsu de su pecho. 
              Había pasado mucho tiempo desde que algún tecnosamurai ajustó el 
              pequeño transductor a la temperatura ambiente de Tokio. Ahora marcaba 
              cero grados. Hielo. 
            Card: 
               
                
              Jhonny descendió de la nave. Sintió frío. En la desolada llanura 
              observó una pequeña plantita que pugnaba por sobrevivir en aquel 
              clima hostil. Sintió una corriente de empatía hacia el pequeño organismo: 
              yo te comprendo. 
            Arturo Pérez Reverte: 
   
   Hacia un frío del carajo. Jhonny bajó de la nave, llevaba colgado el Kalasnikov 
  e iba en dirección al Aaium. Caminaba renegando en español, o en castellano, 
  o como quieran llamarlo los soplapollas esos que gobernaban antes, o ahora, 
  el país. El arriba firmante observó a Jhonny, estaba cansado, viejo, quemado 
  por el sol del desierto, pero en sus ojos brillaba la luz del que ha visto muchas 
  cosas -que demonios- pensé, y me acerqué. A fin de cuentas, él y mi perro son 
  mis únicos amigos. 
            George Orwell: 
   
  Jhonny Smith descendió de la decrépita nave con el estomago todavía revuelto 
  por el guiso de sustitutivo de carne y la ginebra de la Victoria. Le molestaban 
  las varices y un aire gélido azotó su rostro basto y sin atractivo. ¡Qué frío!, 
  dobleplusnobueno, pensó dejando escapar aquella estúpida palabra en neolengua. 
 
 No importa, no importa el frío se repitió a si mismo. Estoy a salvo. Lejos de 
 las telepantallas, lejos del rostro grave y escrutador del Gran Hermano que 
 le observaba detrás de cada esquina, en todas las fachadas.  
              Lejos 
              del Ministerio del Amor... pensó con un estremecimiento de su cuerpo 
              frágil y agotado. Descendió lentamente y miró a lo lejos. Un objeto 
              cuadrado y enorme se recortaba en el horizonte. Su vista no era 
              buena y camino hasta el lugar. A medida que se acercaba sus pasos 
              se fueron haciendo vacilantes y comenzó a sollozar a medida que 
              reconoció el objeto, un enorme cartel de propaganda como tantos 
              de los que había visto en Oceanía. En letras grandes y negras decía: 
 
 LA GUERRA ES LA PAZ 
LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD 
LA IGNORANCIA ES LA FUERZA 
             
              Y encima de las letras el rostro monumental, majestuoso y terrible 
              del Gran Hermano le observaba. 
             Estoy muerto -dijo Jhonny temblando. 
            Estas muerto -le respondió un voz detrás de él. 
 Cayó de rodillas y comenzó a escuchar el ruido de los helicópteros que volaban 
  encima de su cabeza y el crujir de las botas negras de la Policía del Pensamiento. 
  
maxron 
Sturgeon: 
   
  Jonnhy bajó de la nave por la puerta lateral, pues pensó que, si hubiera de 
  encontrarse con una civilización, éste sería el primer mensaje que interpretarían: 
  su modestia, nadie que fuera a conquistar un planeta renunciaría a bajar por 
  la escalerilla principal. Miró enderredor, hacía frío, el paisaje, aun algo 
  desolado, le pareció hermoso. "Este planeta es un hogar", se dijo... 
  
yarhel  
Crichton: 
   
                
              Jhonny descendió de la nave preocupado por las lecturas del analizador 
              biomolecular. Había oxígeno y hacía frío. Vio algo en el suelo y 
              se agachó, al tiempo que oía un ruidito. Pero ya era demasiado tarde: 
              el ráptor se lanzó sobre él y lo despellejó con aquella mirada gélida 
              en sus reptilianos ojos... 
            Heinlein: 
   
  Jhonny W. Smith descendió de SU nave. El termómetro de su traje, recién comprado 
  en el mercado libre, indicaba cero grados. Hacía frío. ¿Y qué? ¿Acaso un americano 
  cabal no podía viajar libremente por la galaxia y aterrizar en un planeta en 
  el que hiciese frío? 
            Lem: 
   
                
              Jhonny descendió de la nave. Hacía un frío espantoso. Y claro, pisó 
              algo. Era algo asqueroso. Los humanos no entendían que era imposible 
              establecer contacto con aliens, pero aún así él tenía que ir planeta 
              tras planeta pisando excrementos de aliens que posiblemente ni existían. 
              Jhonny se dio media vuelta, ignorando las pancartas de recepción 
              de la civilización de mokwatis que le esperaban ansiosos por conocer 
              al Hombre. La nave despegó. Un mokwati se acercó a ver la huella 
              dejada por el Hombre en la tarta de bienvenida. Los Hombres eran 
              incomprensibles. 
            Tepper: 
   
  Joanna descendió de la nave. Hacía frío. En la distancia pudo ver una criatura 
  espantosa y abominable que se acercaba. Esperó. El termómetro de su traje marcaba 
  cero grados. La criatura parecía hostil. Levantó su rifle desintegrador. Esperó 
  más. Ciertamente era una criatura hostil: un hombre. Disparó y la criatura se 
  esparció por la atmósfera. Nada podría obtener de aquel planeta primitivo y 
  desolado... 
            Herbert: 
   
  "La paciencia es la madre de la ciencia y la constacia es la madre que 
  la..." 
              Princesa Arramangut Corrino Coriolis IX 
Jonaz-ibn-nywat descendió de la nave. El termómetro de su destiltraje marcaba 
  cero grados centígrados: hacía frío. Jonaz recitaba para sí "No temeré 
  al frío. El frío congela los dedos. El frío conduce a la cristalización final. 
  Dejaré que me atraviese con un enjambre de mad-di-yats en celo y luego, no habrá 
  nada: se habrán devorado los unos a los otros". Jonaz contempló el horizonte 
  desolado y lúgubre que algún día sería un paraíso. - 
  
Sisko 
Pohl & Kornbluth: 
Jhonny descendió de la nave. Consultó el termómetro de mercurio adosado en 
  el antebrazo: cero grados, nada que su traje de pana no pudiera aislar. Atravesó 
  las callejuelas cercanas al espaciopuerto buscando un poco de gasolina en el 
  mercado negro. Tras deambular durante un rato se dirigió hacia una tienda donde 
  vendían todo tipo de regalos para turistas. Al ir a entrar se fijó en un busto 
  con patillas que emitía una extraña luz en sus ojos. Cuando recibió el destello 
  en sus ojos se dio cuenta demasiado tarde que había sufrido una Asimovización 
  Límbica. Sin poder evitarlo se dirigió a la estantería más cercana a comprar 
  toda la obra del buen doctor. 
  
Ziddy 
Cela: 
   
  ¡Coño, qué frío.! 
            Pratchett: 
Johnny bajó de la nave. Hacia un frío que pelaba. Bueno, no literalmente que 
  pelaba. El frío no venía y te arreglaba el flequillo, y las naranjas no se mondaban 
  solas. Pero hacía mucho frío. Johnny pensó que mejor se hubiera quedado en Ankh-Morpork. 
  Naturalmente, no es que se hubiera ido de Ankh, le habían echado, pero tampoco 
  era tiempo de pararse en menudencias. En realidad, con el frío que hacía, no 
  convenía pararse nada en absoluto. Y tampoco era exacto que le hubieran echado 
  de Ankh: Al fin y al cabo le habían dado opciones: "O te vas, o .... " 
  
Meteco 
            Gila: 
               
                
              In memoriam. 
            Riiiing, riiiiing. 
             - Hola, ¿está Jhonny?....Que se ponga. 
             (Tanto Jhonny, tanto Jhonny, si es sobrino de mi portera Enriqueta... 
              Ataúlfo se llama. Pero anda que no se da aires de grandeza). 
- ¿Jhonny?, oye, que dijiste que te ibas a un planeta frío, que mejor que no 
  vayas.  
¡Ah!, que ya estás ahí. Pues mira, que te tenía que decir que al revisar la 
  nave, en lugar de anticongelante le puse orujo que tenía en una botella igualita. 
  Yo creo que no habrá problemas, al menos a mi me hace entrar en calor. 
De todas formas, del planeta frío no te vayas al planeta caliente, no sea que 
  se queme el orujo y tengamos un disgusto. 
Hala, Atau... digo Jhonny, hasta luego. 
Clic. 
            Dan Simmons: 
             Cuando John Keats atravesó el Teleyector sabía que al otro lado 
              la temperatura era fría, cero grados, no había nada a la vista. 
              Recordó un poema de Yeats: 
               
              "Aúlla de nuevo la tormenta y, semioculta 
              Bajo el dosel y la colcha de la cuna, 
              Mi hija duerme. Ningún obstáculo, 
              Salvo el bosque de Gregory y un cerro desnudo, 
              Puede frenar el viento del Atlántico, 
              Cuyo soplo arrasa parvas y tejados; 
              Una hora he caminado y rezado, 
              Sumiso en un oscuro abatimiento" 
            Cerró los ojos, con lágrimas, y al abrirlos frente a él, el Alcaudón. 
  
            nasandi 
            Ana Rosa Quintana: 
               
              
             
  
   
     
     |   Jhonny descendió de la nave. 
       Sintió frío. En la desolada llanura observó una pequeña plantita 
       que pugnaba por sobrevivir en aquel clima hostil. Sintió una corriente 
       de empatía hacia el pequeño organismo: yo te comprendo.  | 
     
     | 
  
 
  
Syrup 
Ballard: 
James Ballard bajó del automóvil. El paisaje de la isla de tránsito, con sus 
  carreteras cruzándose en extrañas líneas que parecían condensar el tiempo y 
  el espacio, le hizo pensar en los suburbios de un infierno marciano. Hacía frío; 
  un viento que venía de la playa cercana le trajo el recuerdo de los días pasados 
  en el motel, examinando los mensajes subliminales que se manifestaban en el 
  baile de las dunas y en las formas de esa mujer hermosa pero demente, esa madonna 
  en cuyos ojos él había visto las claves conceptuales de su propia muerte... 
  
noalaignorancia 
            Bear: 
               
              Al entrar en el planeta a través de la Puerta de la Vía, Johnny 
              sintió frío. Como divaricato que era no pudo más que resignarse 
              al hecho y sentirlo en sus carnes, pues los nanoimplantes estaban 
              prohibidos. ¿Cómo podía haber personas como los Geshels que se empeñaran 
              en invadirse a sí mismos? A veces era mejor la amnesia, ciertas 
              cosas era mejor no recordarlas. 
               
              Pensando esto su interior se conmovió al pensar en los dulces momentos 
              pasados al lado de Iva, antes de su conversión a Geshel y su separación 
              definitiva. 
            (sigue 10 páginas de soporífero relleno para alargar la novela) 
Definitivamente, el frío era un elemento crucial en la compleja 
              ecología del mundo. Los individuos asociados en comunidades proliferaban 
              debajo del manto de hielo. 
  
esquelario 
Delany: 
   
  Johnny, que se buscaba a sí mismo desde el principio de los tiempos e incluso 
  antes de saberse nacido de vientre humano, bajó de la nave que alguien había 
  descrito en un antiguo manuscrito escondido bajo la llave del universo con cuidado, 
  mientras reflexionaba acerca de su papel en el mundo y del otro, el que llenaría 
  de garabatos al volver a la nave abrazado por el cierzo estelar. Pensó que hacía 
  frío, y que mayor era el frío que atenazaba su corazón anhelante de otras lenguas 
  escarpiadas a fuego lento en su espalda. Qué frío hace, pensó en lenguaje igoriano, 
  y su espíritu amigo le dijo telepáticamente "sí, qué frío". Pero hablaba 
  en corso, y no le entendió. 
            Gloria Fuertes: 
              Juanito 
              bajó de la nave 
              ¡hay que ver qué frío hacía! 
              se frotó brazos y piernas 
              pues creyó que se moría.             
            Pisó el suelo con un pie 
              y después el otro colocó 
              al momento quedó cegado 
              pues mucho polvo levantó. 
            A lo lejos vio acercarse 
              un animal grande y feo, 
              tenía tan mala pinta 
              que empezó a rezar un credo. 
            Ésta es una historia  
              para los niños escrita 
              para que corran peligro alguno 
              quedándose a salvo en casita. 
            Nuevo Testamento: 
Y dijo el Maestro: Hace frío. Y los discípulos se arrebujaron en sus túnicas 
  y se prepararon a difundir la buena nueva, mientras María Magdalena repartía 
  bufandas entre los desfavorecidos. Y nevó, y los campos se volvieron blancos. 
  Y dijo el Maestro: Oh, qué frío. Y la Palabra quedó dicha. 
  
Tyla 
Henry Miller: 
 Johnny salió del burdel. Se ajustó el gabán que le había robado a su amigo 
  Christian el "follapeces". Sintió escalofríos. No sabía si por culpa 
  del viento nocturno, o porque tal vez la puta Françoise le había vuelto a pegar 
  alguna mierda venérea. Las campanadas de la iglesia de la Rue De Gard dieron 
  las tres. Tenía sed, y se dirigió a un antro de la esquina siguiente, esperando 
  poder conseguir que el capullo de Jacques, el camarero, le invitase a whisky 
  otra vez más. Pero antes vació la vejiga en una planta roñosa que había en la 
  acera. 
  
Miracle Worker 
Kurt Vonnegut: 
Jhonny bajó a trompicones del trasto que le había llevado hasta allí. El frío 
  era aún más fuerte que sus irresistibles ganas de mandar todo a tomar por culo. 
  Miró a su alrededor, y lo que vio le pareció un paisaje extraterrestre sacado 
  de una novela de Kilgore Trout. Sin embargo pronto recordó que se trataba simplemente 
  de un solar donde iban a construir un aparcamiento y un apestoso centro comercial. 
  Antes había habido allí un parque encantador. Así eran los Estados Unidos de 
  América. 
  
cloudXXI 
Joe Haldeman: 
 El Almirante general Johnny abrió la compuerta de la nave. Súbitamente una 
  ráfaga de viento helado azotó su rostro. Instintivamente recordó a Tatiana, 
  la chica más fría con la que jamás había echo el amor. ¡Qué diferencia con Adella!, 
  aquella bella brasileña todo ardor. Sin embargo nada comparable a Ursula, la 
  exhuberante alemana que había conocido hace, uff, 258 años. 
 El paisaje era desolador, pero en vista de cómo iban las cosas por la Tierra 
  la última vez que la visito, seguramente la zoofilia sería la práctica sexual 
  más habitual en estos momentos, así que decidió quedarse. 
Se bajó la cremallera de los pantalones y comenzó a recordar tiempos mejores. 
            Kubrick desde el cielo: 
Anda me han pasado un guión de Clarke para hacer una película, vamos a echarle 
 un vistazo: 
  
   
     
     |   Jhonny descendió de la nave. 
       El termómetro marcaba 273,16 Kelvins y aunque Jhonny sabía que el 
       frío en termodinámica no existe no pudo evitar la subjetiva sensación 
       de incomodidad que conllevaba el bajo grado de agitación molecular 
       de aquella atmósfera  | 
     
     | 
  
 
 
 Umh, interesante, vamos por partes: 
Escena 1 
  
   
     
     |   Jhonny descendió de la nave. 
        | 
     
     | 
  
 
 
                
              Mucho sir, mucho sir, pero el tí no se mata demasiado.  
Vamos a ver: primer plano de Johnny de 2 minutos, plano general de la nave 
 de otros dos minutos, pasamos a cámara lenta, Johnny descendiendo de la nave, 
 banda sonora, please: ta tan, ta tan, ta tan, bum, bum, bum, bum. 10 minutos 
 después llega al suelo. 
(Creo que le estoy dando excesivo ritmo al film) 
  
   
     
     |   . El termómetro marcaba 273,16 
       Kelvins  | 
     
     | 
  
 
 Johnny mira su reloj, primer plano del reloj diciendo: 
-Johnny, la temperatura ambiente es de 273.16 Kelvins 
¡Alto la cámara! Céntrate en el reloj unos momentos, digamos.... 5 minutos 
¡Dios, qué ritmo! 
  
   
     
     |   y aunque Jhonny sabía que el 
       frío en termodinámica no existe no pudo evitar la subjetiva sensación 
       de incomodidad que conllevaba el bajo grado de agitación molecular 
       de aquella atmósfera.  | 
     
     | 
  
 
 
  Este es mi punto fuerte, explicar de manera clara al espectador los sentimientos 
  de los personajes, vamos allá: 
 Primer plano de Johnny, rayos de luz en distorsión durante 3 minutos, un plano 
  de un tirolés e 3 metros con un pato en la mano, el pato comienza a tiritar 
  de frío, sonrisa del tirolés. Ahora Johnny se ha convertido en una estatua de 
  marmol, el tirolés lo abraza, ambos se funden en un haz de luces infrarrojas.... 
  ¡por favor, otro whisky!, me estoy quedando sin ideas. 
   
  ¡Y luego dirán que mis películas no se entienden! ¡Paletos! 
  
RAGNAR 
Versión Windows: 
Johnny aprieta Crtl-Atl-Supr, y la compuerta de la nave se abre. Cuando está 
  medio abierta, el sistema se cuelga. Reinicia y aparece otra vez en la Tierra 
  porque no guardó el viaje espacial. Pero no le dejan acceder a la nave, no encuentra 
  su casa por ninguna parte y además está sordo y no se siente las orejas. Claro, 
  la tarjeta de sonido se ha desconfigurado y el sistema no encuentra la unidad 
  C. Nada, reinstala un par de cosillas y empieza a recobrar sensibilidad y audición, 
  al tiempo que las llaves del piso reaparecen en su bolsillo. Cuando tira a abrir 
  la puerta de su casa, ve un cartel de su casero que le indica que la versión 
  de prueba del inmueble ha caducado, que si quiere volver a entrar ha de registrarla. 
               
              Johnny ya no sabe qué carajos hacer. Decide volver al espaciopuerto, 
              para embarcarse en su nave privada y largarse a la dimensión Linux. 
              O, en su defecto, al planeta Mel-Mac. Pero, de repente, nada más 
              darle al contacto del coche, el cielo se vuelve de un azul que daña 
              a la vista y pone, en letras grandes, que ha ocurrido una excepción 
              grave en el carburador. Pulsar Esc. para cancelar o Intro para esperar. 
             
John saca la pistola de la guantera y se pega un tiro. 
  
Por motivos de espacio hemos tenido que seleccionar las que consideramos mejores 
  participaciones. Para leer el post completo sólo tenéis que hacer clic en el 
  siguiente link. 
            http://foros.cyberdark.net/nforos2.php3?cod=3&mens=269247 
               
               
 |