|  
             Esta crítica ha sido leída 
              9879              veces 
             
              
             
               
               
               
              Lankhmar I, 
              de Fritz Leiber 
            Título original: 
              Swords and Ice Magic 
            Portada: 
              Michael Whelan 
            Traducción: 
              Román Goicoechea Luna 
            Pulp Ediciones, Avalon nº 5, 2003 
	        El autor en 
            cyberdark.net 
              
               | 
            por J. Javier 
              Arnau y Carlos Arnau, septiembre 2003 
                Para comprender qué significa esta obra en la 
              literatura de Fantasía, y el impacto de Leiber en la literatura 
              de Ficción, empezaremos con una breve semblanza del autor: 
               Fritz Leiber, 1910- 1992, escritor prolífico 
              en cuanto a su obra, y en cuanto a la variedad de la misma. Activo 
              en todos los campos de la fantasía, con enorme éxito en todos ellos, 
              como atestiguan sus numerosos premios. En el campo de la Fantasía, 
              los relatos de Fafhrd y el Ratonero Gris se consideran 
              una de las cumbres de la Fantasía Heroica- término inventado por 
              el propio Leiber -  en el del terror, novelas como Esposa Hechicera, 
              o relatos como Hagamos rodar los Huesos; en la Ciencia Ficción, 
              novelas como Hágase la oscuridad, Planeta Errante, o la serie 
              de las Crónicas del Gran Tiempo. 
               Su interés por la narrativa nació de la intensa 
              correspondencia que mantuvo con un amigo universitario, Harry Fisher. 
              Fue éste, quien, en 1934, le insinuó los personajes de Fafhrd 
              y el Ratonero Gris, constituyendo la serie de historias de Fantasía 
              Heroica de estos personajes, uno de los ejes principales de la labor 
              literaria de Leiber. En 1939, Fritz Leiber vendió su primera historia, 
              también la primera de la secuela: Two Sought Adventure. Esta 
              serie, llamada Ciclo de las Espadas, consiste de 6 libros. Uno de 
              esos relatos: Ill Met in Lankhmar  (Encuentro Aciago en Lankhmar, 
              1970) publicado en el libro Swords and Deviltry ganó los 
              premios Hugo y Nébula 
               Durante su vida Fritz Leiber se hizo acreedor 
              de 6 premios Hugo por sus obras: The Big Time (El 
              Gran Tiempo) (1958), The Wanderer (Planeta Errante)(1965); 
              Gonna Roll Them Bones (Hagamos Rodar los Huesos) 
              (1968), Ship of Shadows  (Nave de Sombras) 
              (1970), Ill Met in Lankhmar (Encuentro 
              en Lankhmar)(1971) y Catch that Zeppelin!  
              (Agarra ese Zeppelin)(1976). Además ganó tres Nébula y cuatro premios 
              más de literatura fantástica: el Lovecraft, el Gandalf, el August 
              Derleth y el Lovecraft a la obra de toda una vida.  
               Pues con todo, ¿qué más se podría decir de cualquier 
              obra de Leiber?. Ésta es la tarea a la que me enfrento ahora mismo, 
              intentando realizar la reseña del libro Lankhmar I: Cuentos 
              de Fafhrd y El Ratonero Gris; bueno, vamos a por faena. 
               Ah, una advertencia ante todo: NO leáis el índice 
              de la página cinco antes de leer el libro, pues a la manera de ciertas 
              contraportadas, os chafará algo el desarrollo de la obra contándo 
              cosas  que no deberíamos conocer antes de tiempo. Avisados quedáis. 
              Y ahora sí, a por él. 
               El libro se compone de una introducción y cinco 
              historias, las dos primeras contando, por separado, un capítulo 
              de la vida de cada uno de nuestros héroes, el momento justo antes 
              de que cada uno decida, por diferentes motivos, encaminarse a Lankhmar, 
              la ciudad más grande del mundo de Nehwon, donde se encontrarán por 
              segunda y definitiva vez. 
                -     En la introducción, 
              un par de páginas solamente, nos introduce en el mundo de Nehwon, 
              nos habla de los protagonistas, así como de su futuro encuentro. 
             
                -     En el primer capítulo, 
              Las Mujeres de las Nieves, encontramos el origen del bárbaro 
              norteño, Fafhrd, y las costumbres del gélido norte, y la decisión 
              de aquél de abandonarlo y encaminarse a la civilización, mediante 
              una promesa de venganza. 
                -     En el segundo, El 
              Grial Impío, conoceremos el porqué del mote de "Ratonero 
              Gris", antes "Ratón", su origen, sus conocimientos 
              de magia y brujería, y el porqué de su decisión de ir hacia Lankhmar. 
                -     El tercero, el relato 
              premiado con los premios Nébula y Hugo de Fantasía de 1970/1971, 
              Encuentro Aciago en Lankhmar, nos narra el encuentro definitivo 
              de Fafhrd y el Ratonero Gris, el nacimiento de su amistad, el dolor 
              por unas pérdidas irreparables,... y la ciudad de Lankhmar, un protagonista 
              más a lo largo de la saga. 
               -     En el cuarto, La 
              Maldición del Círculo, se nos narra el autoexilio de ambos de 
              la ciudad, el primer encuentro con dos brujos que serán clave en 
              el futuro de la saga-  Sheelba del Rostro Sin Ojos, y Ningauble 
              de los Siete Ojos-. Una historia de dolor, de pérdida, melancolía, 
              y eterno retorno. Esta historia es  realmente el enlace entre los 
              relatos anteriores, y el resto de la saga, una especie de borrón 
              y cuenta nueva con su pasado, y por la aparición de personajes y 
              lugares que serán fundamentales en adelante. 
                -     El quinto,  La 
              Maldición del Círculo,una vez superadas las presentaciones, 
              los miedos y el dolor, entra ya de lleno en lo que será la saga, 
              en la verdadera novela de aventura y fantasía. Está considerado 
              uno de los mejores cuentos de toda la saga. 
               Con todo esto, sobre todo con la breve introducción 
              que os he dejado, comprenderéis que no voy a hablar mucho sobre 
              el estilo y esas cosas que solemos hacer en las reseñas. 
               Sólo comentaros que esta serie es uno de los 
              hitos de la Fantasía Heroica /Espada y Brujería, prácticamente al 
              nivel de los relatos de Robert Erwin Howard- en concreto los de 
              Conan el Bárbaro-, y muy por encima de la moderna Fantasía Heroica/Épica. 
               Por cierto, preciosa portada de Michael Whelan. 
               Y, aunque esto no me gusta decirlo, porque considero 
              que hasta las grandes editoriales pueden pecar de ello, al texto 
              le hace falta una revisión de traducción y estilo más, en especial 
              en la parte final del mismo, donde aparecen algunas palabras ininteligibles, 
              lo que estropea algunas frases. 
               Espero que con el tiempo se corrijan estos mínimos 
              fallos, pues el resto de la novela, tanto a nivel de traducción 
              como estilístico, no presentan mayor problema.  
               Bibliografía: 
            
              - Revista Galaxia, número 3
 
              - La Gaceta de Ubik, año 5, nº 18
 
             
               |