|  
             Esta crítica ha sido leída 
              9022              veces 
             
              
              
             
               
              PEREGRINOS DE MARTE, 
              de Jose Antonio Suarez 
	      Primera Edicion, 
		Octubre 2003 
            Portada: 
              Koldo Campo 
            Espiral Ciencia Ficcion. Juan Jose Aroz editor 
	    El autor en cyberdark.net
              
               | 
            por Javier Arnau, febrero 2004 
	    Pese a su titulo, no son realmente peregrinos, sino turistas espaciales 
	y habitantes de las bases marcianas.  
	   Año 2092. En Marte existen tres bases; una ocupada por dos 
	científicos -hombre y mujer-, otra por una pareja alterada genéticamente para 
	poder vivir en Marte, y una tercera militar. La primera, Candor Chasma, es la que se ocupa 
	de recibir a los turistas -uno de los motores para la supervivencia espacial. La tercera, 
	la militar, la más numerosa y la que más subvenciones recibe. Entre medias, 
	un simple experimento genético, la posibilidad de adaptar seres humanos para la vida 
	en un medio hostil. 
	   La narración está sustentada desde el punto de vista, 
	alternativo, en cada capítulo por los dos habitantes de Candor Chasma, únicos 
	ocupantes continuos junto con un "sintiente", un robot con Inteligencia Artificial incluida. 
	La mujer, Nerea, exiliada voluntaria en Marte; el hombre, León, militar que ve en su 
	destino a Marte un peldaño más en su carrera. Inevitablemente, acaban por 
	prácticamente odiarse, situación que empeora debido a sus secretos individuales. 
	   A esta base llega un variopinto grupo de turistas, algunos antagónicos 
	entre ellos y con los habitantes de Marte, y otros complementarios. Sus relaciones serán 
	de lo más complejas, pasando por todas las gamas de sentimientos que se pueden dar entre 
	seis personas en un ambiente cerrado y hostil. Además están las problemáticas 
	relaciones con las otras dos bases (en la de los adaptados a Marte, un matrimonio que no ha 
	conocido más que el laboratorio y Marte; y la militar, cerrada a todo lo que no sea 
	"castrense", salvo emergencias...que se darán, por supuesto). 
	   En este ambiente claustrofóbico se dan relaciones de amor/odio, 
	se esconden grandes secretos para la humanidad, se produce un asesinato político/religioso, 
	está a punto de desencadenarse una nueva guerra mundial, los objetos de estudio se 
	rebelan... Y todo esto, aunque parezca mentira es, para mí, el gran acierto de la novela. 
	Porque más allá de la mera investigación del asesinato de una eminente 
	figura política y sus implicaciones, nos narra gran cantidad de acontecimientos que, 
	curiosamente, van encajando poco a poco como en un gran puzzle tridimensional, conformando el 
	mosaico sobre el que se asentará el hilo conductor. 
	   Así, se nos habla de las guerrras de religiones que llevaron al caos 
	a grandes países, de experimentos genéticos prescindibles a pesar de su humanidad, 
	de IA y su puesto en la Evolución/Religión, ecologismo, políticas 
	internacionales, golpes de estado, guerras fronterizas, exploración espacial, sabotaje, 
	fanatismo, militarismo, rebeldía, historia, secretos inconfesados.... 
	   Y, como hemos dicho, todo confluye de manera natural, estableciéndose 
	-por así decirlo- un nuevo orden, tanto a nivel personal -de los diferentes personajes y 
	sus relaciones- como mundial/planetario. En definitiva, un gran mosaico que José Antonio 
	Suárez domina a la perfección, ofreciéndonos pequeñas dosis a 
	través de los ojos de Nerea y de León -alternativamente- para, al final, 
	rematar el pastel de manera más que apropiada. 
	   Un libro muy agradable de leer, en suma, y más teniendo en cuenta 
	la política de precios de Espiral Ediciones. 
	  
 |