|  
             Esta crítica ha sido leída 
              9269              veces 
             
              
              
             
               
              50 en 50. Medio Siglo de Relatos I, 
              de Harry Harrison 
            Título original: 
              50 in 50: A Collection of Short Stories, One for Each of Fifty Years   (2001) 
            Portada: 
              OPALWORKS 
            Traducción: 
              Emilio Mayorga 
            Minotauro, 2003 
	    El autor en cyberdark.net
              
               | 
            por José Yofre, febrero 2004 
	    En 1950 Harry Harrison publicó su primer relato de ciencia ficción, "Hombre-topo",
	en la revista World Beyond y desde entonces no ha dejado de publicar. Minotauro edita la
	antología publicada en el 2000 para conmemorar la ocasión. Ésta es una selección de sus 50 mejores
	relatos y los subdivide a lo largo de tres volúmenes en nueves secciones temáticas. En el volumen que
	nos ocupa estas secciones son Paisajes alienígenas, ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio! e
	Inventos milagrosos. 
	   Antes de comenzar a comentar los relatos incluidos sería apropiado situar a Harry
	Harrison en el contexto de su generación. Como el propio autor describe en la introducción, se crió con
	la literatura pulp de principios de siglo como muchos otros autores clave en la CF. Siguiendo
	los pasos de esos primeros autores pulp, comenzó a trabajar para las revistas del momento
	enviando sus relatos y reportajes (algunos de ellos falsos), y como dibujante de cómics e ilustrador.
	Esta última faceta de dibujante influyó mucho a la hora de escribir e imprimió a sus obras el tono
	caricaturesco y desmedido en ocasiones, propio de ese medio. En la introducción Harrison nos describe
	sus primeros años en Nueva York donde frecuentaba el mítico Club Hydra para después narrar sus
	constantes cambios de domicilio (México, Inglaterra, Italia y Dinamarca). 
	   Las obras de Harrison más populares son probablemente Bill, el héroe
	galáctico y ¡Hagan sitio!, ¡Hagan sitio!. En ellas se describe una realidad en la que la
	humanidad ha tomado un montón de decisiones equivocadas y, con un toque humorístico o catastrofista,
	nos advierte sobre hacia donde nos están llevando nuestros actos. Su obra está llena de advertencias
	sobre el militarismo, la manipulación, el malgasto de los recursos naturales y la destrucción
	sistemática del medio ambiente. Harry Harrison no tiene una gran opinión del género humano y eso se
	refleja claramente en gran parte de los relatos del autor. 
	   Como se ha comentado al principio, el primer volumen está dividido en tres bloques
	en los que se agrupan relatos en los que se tocan diferentes temas clásicos de la ciencia ficción. 
	   El primero, Paisajes alienígenas utiliza el recurso de enfrentar o poner en
	contacto a la humanidad frente a otra especie inteligente, para situar al hombre en un escenario muy
	alejado del cotidiano como es otro planeta. Harrison utiliza estos relatos para poner en evidencia en
	muchos casos la estupidez humana ya sea mostrándola en los humanos protagonistas de estos relatos o
	reflejándola en los alienígenas que aparecen en ellos. Eso no implica que el tono de los cuentos sea
	deprimente o triste. Harrison utiliza un estilo sin dramatismos. Probablemente este sea el conjunto de
	relatos más irregular. En este apartado se incluyen los siguientes relatos: 
	
	- "Las calles de Ascalón": Un comerciante ateo y un cura son los únicos humanos en un planeta en el
	que una especie alienígena ha desarrollado una civilización sin mitos. Un cuento sobre los efectos de
	la evangelización.
	
 - "Operación de rescate": Una nave alienígena sufre un aterrizaje forzoso cerca de un pequeño pueblo
	pesquero yugoslavo y debe recibir primeros auxilios del médico local. 
	
 - "El mecánico": Una baliza que permite el viaje hiperespacial se ha averiado en un planeta en el que
	la especie alienígena autóctona ha creado una religión alrededor del artefacto.
	
 - "Presión": Tres hombres pilotan una cápsula esférica de investigación científica hasta el núcleo
	sólido de Saturno. Las cosas no salen como estaban previstas...
	
 - "Comité de bienvenida": Una nave de rescate acude a Marte en busca de la tripulación de otra nave
	accidentada. Les espera un comité de bienvenida desconcertante.
	
 - "Un asunto de gravedad": Un hombre se teletransporta a un planeta de alta gravedad en el que se ha
	desarrollado una civilización a raíz de la tripulación de una nave humana accidentada hace 3000 años
	para hacerles una oferta.
	
  
	   El siguiente bloque, ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio!, recibe el mismo título
	que una de las novelas más celebradas de Harrison. Como en la novela, los temas centrales de este grupo
	de relatos son los de la superpoblación, el malgasto de los recursos naturales y el daño al medio
	ambiente. El autor utiliza en estos relatos un tono mas triste que en el bloque anterior y transmiten
	un mensaje mas deprimente y desesperanzado. Tengo que señalar que el relato "Un animal de costumbres"
	debería esta en el primer bloque de relatos al tocar temas más propios de una sociedad extraña que la
	superpoblación. Aun así es un conjunto de cuentos muy bueno. Éstos son los que componen este bloque: 
	
	- "Un acto criminal": En un mundo superpoblado y deshumanizado una pareja tiene un hijo ilegalmente.
	Ahora deben pagar las consecuencias.
	
 - "Compañeros de piso": Tres personas comparten un piso en un Nueva York superpoblado. La historia,
	dividida en cuatro capítulos que representan las cuatro estaciones, describe el día a día de estos
	desheredados.
	
 - "Una animal de costumbres": Un relato detectivesco sobre un asesinato en una sociedad que no tolera
	la violencia ni los hábitos carnívoros.
	
 - "Tras la tormenta": Un naufrago irlandés aparece en las costa de Long Island y es acogido por un
	lugareño y su hija. Nos describe un mundo que se recupera de una catástrofe económica y ecológica.
	
  
	   Los relatos que componen el bloque titulado Inventos milagrosos se centran
	en el artefacto o sistema, de origen humano o alienígena, alrededor del cual discurre la historia. Como
	señala el autor en la introducción este es el tipo de relato más clásico de la CF. En sus orígenes el
	género se apoyaba muchísimo en artilugios futuristas alrededor de los cuales giraba la trama. En el
	caso de Harrison estos artilugios son utilizados para mostrarnos la necedad humana más que la
	brillantez de sus logros. La calidad de estos relatos es muy buena y tiene ese regusto a CF clásica de
	la mejor especie. Los relatos incluidos en este apartado son: 
	
	- "De vuelta a casa": Durante la primera misión a la luna uno de los tres tripulantes de la
	expedición sufre un accidente mortal. Este incidente desencadenará que los dos astronautas restantes se
	vean envueltos en una aventura en una realidad paralela en la que los nazis están a punto de ganar la
	guerra. 
	
 - "Encuentro final": Un grupo que representa a dos culturas humanas diferentes encuentran un
	artefacto de origen aparentemente alienígena y se embarcan en una expedición para entrar en contacto
	con esta otra forma de vida inteligente.
	
 - "Velocidad del guepardo, rugido de león": En un mundo cercano, en plena crisis ecológica y
	energética, la gente se mide por el poder de sus automóviles.
	
 - "El coche mas fantástico del mundo": Un hombre visita a un anciano piloto e ingeniero
	automovilístico para saldar una deuda con el pasado. Fruto de este encuentro se abrirá la posibilidad
	de revolucionar el mundo del automóvil.
	
 - "Hombre-topo": Primer relato de CF publicado por Harrison. Un minero en Alaska, mediante un
	dispositivo que permite atravesar sustancias sólidas como si fuesen agua, sufre un percance que pondrá
	en peligro su vida. Este relato ha envejecido sorprendentemente bien tras haber transcurrido mas de 50
	años desde su publicación.
	
 - "Juguetería": Un coronel del ejeército norteamericano se queda fascinado con una nave espacial de
	juguete e intenta desentrañar el misterio de su funcionamiento.
	
 - "Siempre hago lo que dice Teddy": En un futuro indeterminado un robot con aspecto de oso de peluche
	se encarga de educar a las nuevas generaciones a ser buenos ciudadanos erradicando el crimen de la soci
	dad mediante el condicionamiento desde la infancia. Es una herramienta muy poderosa.
	
 - "Por fanatismo o por la recompensa": Un asesino a sueldo, tras acabar con la vida de un líder
	político, se ve inmerso en una carrera por salvar su propia vida en la que el cazador es un robot de
	tenacidad implacable.
	
 - "Te veo": Un hombre es condenado por robo por un futuro sistema penal a pasar 20 años en una
	pesadilla orwelliana. 
	
  
	   Como pasa en prácticamente todas las recopilaciones de relatos, la calidad de los
	incluidos en esta volumen es irregular pero el promedio es muy bueno (por no decir muy, muy bueno).
	Harry Harrison no utiliza una prosa compleja y recargada. Su estilo sencillo y lineal, sin artificios,
	permite disfrutar sus relatos sin que eso impida que en el fondo esté tocando temas complejos y
	profundos. No todos sus relatos son alegatos contra la estupidez humana. Algunos ellos, como
	"Juguetería" o "Hombre-topo", son narraciones pensadas para entretener y divertir al lector. 
	   Pero este volumen de relatos también tiene sus "fallos", a mi entender. El primero
	de ellos es que en los relatos incluidos no se incluya la fecha en la que se publicaron. Es una
	recopilación en la que se conmemoran los cincuenta años en activo del autor y, de hecho, en el título
	original 50 in 50: A Collection of Short Stories, One of Each of Fifty Years (50 en 50: Una
	colección de relatos, uno por cada uno los cincuenta años"), se interpreta que la cronología es
	importante. El no poder situar en su contexto los relatos impide que en algunos casos podamos admirar
	lo visionarias que son algunas de sus predicciones. 
	   Otro problema que creo que tiene este volumen es la penosa afición que tienen
	últimamente algunas editoriales del género a dividir en dos o tres volúmenes obras que se plantearon
	en un único tomo. No sé si se debe a una cuestión puramente económica o responde a algún tipo de
	estrategia para evitar que compradores potenciales dejen de comprar el libro debido a sus dimensiones.
	La cuestión es que eso finalmente acaba repercutiendo en el precio final. La edición es cuidada y
	elegante como acostumbran a ser las ediciones de Minotauro, aunque se echa en falta la tapa dura. 
	   Este libro es una obra altamente recomendable y nos permite acercarnos al trabajo
	de un autor que, en medio de las grandes estrellas de su generación, no ha sido reivindicado como se
	merece. Y en los relatos incluidos en este volumen se puede apreciar su maestría dentro del género.
	Espero sinceramente que se publiquen en breve los dos volúmenes restantes. Si están a la altura de
	este primero la antología está llamada a ser una obra de referencia para cualquier amante de la
	ciencia ficción clásica. 
	  
 |