|  
             Esta crítica ha sido leída 
              11485              veces 
             
              
              
             
               
              Bóvedas de Acero, 
              de Isaac Asimov 
            Título original: 
              The Caves of Steel (1954) 
            Traducción: 
              Luis G. Prado 
            Bibliópolis Fantástica, 2003 
	    El libro en cyberdark.net 
	     
	    Libro disponible en la tienda de cyberdark.net 
	    El autor en cyberdark.net 
	    Narraciones originales del autor en cyberdark.net 
              
               | 
            por Sandro Herrera (Kelemvor), febrero 2004 
	    El mundo ha cambiado, y no me refiero a la Tierra Media sino a nuestro planeta azul. Las energías se agotan, la tasa de natalidad aumenta, las sociedades han cambiado drásticamente y la humanidad está al borde de la revolución por culpa de lo que más odian, los robots. 
	   Éste es el panorama que se palpa en las Ciudades, 
	al menos en Nueva York que es donde se desarrolla la historia. Pero las Ciudades 
	no son lo que nosotros conocemos por "ciudades". Aquellas urbes con 
	rascacielos que se elevaban al aire libre son cosa del pasado, y ahora la vida 
	humana se desarrolla dentro de unas "bóvedas de acero", donde 
	los ciudadanos ya no saben lo que es sentir el viento en la cara o mojarse con 
	las gotas de la lluvia. 
	   Pues bien, dentro de la Ciudad de Nueva York sus habitantes 
	temen perder su empleo por culpa de los Rs (los robots), por lo que nace una 
	organización conocida como los "medievalistas" que defienden una 
	vida como la de antaño en la que las casas tenían ventanas que daban 
	al mundo exterior. A su vez, los medievalistas están directamente enfrentados 
	con los "espaciales", descendientes de los terrícolas que un día colonizaron los Mundos Exteriores y que ahora se niegan a volver a la Tierra, existiendo un único nexo entre los espaciales y los terrícolas: el lugar conocido como el Enclave Espacial. 
	   En este peculiar contexto la historia se desarrolla alrededor 
	del asesinato de un espacial en el Enclave Espacial. Los espaciales toman una actitud 
	extraña y, lejos de acusar inmediatamente a los terrícolas, deciden 
	mandar un robot humanoide, increíblemente parecido a los humanos y conocido 
	como R. Daneel Olivaw, a resolver el asesinato junto con un detective de Nueva 
	York, poco amigo de los robots, llamado Elijah Baley. De esta forma nace una de 
	las parejas más carismáticas de la ciencia ficción, dos 
	detectives muy distintos que están destinados a llevarse bien. Pero la 
	relación entre ambos no es la única base de la trama. Se nos 
	presentan una serie de personajes más o menos importantes que se relacionan 
	con Baley y que, a mi parecer, podrían haber dado más de sí. 
	   Así pues el personaje de Jezabel, la mujer de Elijah, 
	nos muestra a una mujer bondadosa y carente de emociones fuertes que busca tener 
	una relación con la maliciosa Jezabel bíblica. Estas ganas de perder 
	la inocencia la llevarán a hacer cosas que pongan en peligro la vida de su 
	marido. Otro personaje importantísimo es el comisario Julius Enderby, jefe 
	y amigo de Baley, que presenta comportamientos medievalistas (es que eso de llevar 
	gafas era una costumbre de la prehistoria ¿no?) 
	   Ya puestos en acción, hombre y robot deberán 
	llevar a cabo una investigación llena de intrigas, persecuciones y giros 
	inesperados que desembocarán en el inesperado desenlace final como si de 
	un relato de Ágatha Christie se tratara. 
	   Desde que comienza, la historia no decae en ningún 
	momento, más que nada porque es bastante corta. Y ese es uno de los puntos 
	flojos del libro, su duración. Aunque ahora estoy dudando de si el libro 
	es realmente tan corto o si a mí se me hizo corto. Yo creo que es una mezcla 
	de las dos cosas. Pero lo que sí es cierto es que vale la pena 
	leérselo porque es muy ameno y bastante entretenido. Sin duda alguna te 
	deja con ganas de más. Me resulta bastante increíble cómo 
	Isaac Asimov puede crear una historia con gancho, con unos personajes 
	carismáticos y una trama interesante en pocas palabras. Me refiero a 
	que el autor usa las palabras justas para desarrollar la historia, y no se pasa 
	cargando el libro de descripciones innecesarias. Claro que esto puede ser bueno 
	o malo dependiendo de los gustos del lector. 
	   Bóvedas de acero es el comienzo de una serie 
	que acabará desembocando en la famosa saga Fundación. Pero el que 
	quiera leer más aventuras del detective de cualificación C-5 Elijah 
	Baley y el robot humanoide más avanzado de la Tierra, R. Daneel Olivaw, 
	puede leerse El sol desnudo, Los robots del Amanecer y Robots 
	e Imperio. 
	   Para el que no haya leído este libro, ahora es el 
	mejor momento para hacerlo, ya que la edición de Bibliópolis es 
	insuperable y pone al alcance de todos el inicio de esta saga galáctica. 
	 
	   Nota del Coordinador de reseñas: ver en esta misma 
	página la biografía de Isaac Asimov,
	en el que tenéis toda la bibliografía de CF del autor, con la 
	relación entre todas sus obras y la cronografía de la misma 
	  
 |