|  
              
             
            
            A finales de los años 60, principios de los 70, grupos como 
              Deep Purple, Black Sabbath, y Led Zeppelin empezaron un género 
              nuevo de música, que perdura hasta hoy en día: el 
              Rock Duro y/o Heavy Metal. En sus primeros discos podemos encontrar 
              canciones como . "Child in Time"- Deep Purple-," 
              Planet Caravan", "The Wizard"- Black Sabbath-, etc 
              , tendencia que siguen actualmente dichos grupos-sí, aún 
              existen- y los surgidos de ellos: p. ej. Rainbow, una escisión 
              de Purple, empieza sus conciertos con "Over the Rainbow", 
              de la BSO de la pelicula "El Mago de Oz" y tienen canciones 
              como "Space Truckin". También Dio, ex de Rainbow, 
              ex de Black Sabbath, utiliza totalmente la fantasía para 
              sus discos. 
            También Led Zeppelin, aunque sus letras iban más 
              en temática folklorica-romántica, crean canciones 
              basándose en temas de ficción, además de ser 
              Jimmy Page, su guitarrista, un seguidor de las doctrinas de Aleixter 
              Crowley, el gran brujo inglés; es más, una pelea en 
              el seno del grupo se debió a que Robert Plant, el cantante, 
              achacó un grave accidente automovilístico que sufrió 
              con su familia a las prácticas satánicas de Jimmy. 
              Y, como colofón, su canción "Starways to Heaven 
              " es la primera de la que se dijo, y aún hoy en día, 
              más de treinta años después, se sigue comentando, 
              que escuchada al revés contiene una invocación satánica: 
              esto se ha dicho hasta de canciones de los Beatles, así que, 
              vosotros mismos...  
            Otro grupo de los setenta que ahonda en esta temática son 
              los Hawkwind, que incluso protagonizan un libro de fantasía- 
              bastante infumable, por cierto, pero con su nostalgia y gracia- 
              escrito por Michael Moorcock, el afamado escritor de fantasía-" 
              El Bastón Rúnico", "Hawkmoon", "Elric 
              de melniboné", etc-, dado que él tocaba en un 
              grupo amigo, incluso les hacía letras. El libro se titula 
              "El Tiempo de los Señores Halcones": además, 
              una constante en sus conciertos de principios de los setenta era 
              la inclusión de una bailarina representando a la madre Tierra. 
            De este grupo surgió gente como Lemmy Kilminster, que acaba 
              de cumplir veinticinco años al frente de sus Motorhëad. 
             
            Con el paso de los años, surgen nuevos grupos que ahondan 
              más en la vena fantástica para sus discos: recordemos 
              a Iron Maiden, con su disco "Seven Son of a Seventh Son", 
              -el mismo tema que años después utilizaría 
              Orson Scott Card para su serie de AlvinMaker-, o con el tema "To 
              Tame a Land", sobre el planeta Dune/Arrakis, o la portada de 
              su primer directo, en el que sobre una lápida puede leerse 
              la frase de Lovecraft "no está muerto aquello...". 
             
            Al mismo tiempo, ¿qué decir de Kiss?; sus letras 
              tal vez no fueran muy de fantasía, pero sus personajes: El 
              Dragón que vomita fuego, El Hombre venido de las estrellas, 
              El hombre gato, El chico espacial...más fantasía, 
              imposible. 
            De marcada influencia Maidinesca, surge el grupo alemán 
              Helloween, a los que se considera, junto con los también 
              alemanes Running Wild, los padres del Power Metal, del que enseguida 
              hablaremos. 
             
             Con 
              el advenimiento del speed, el trash, el black [ ni más ni 
              menos todas ellas descendientes directas del heavy clásico, 
              tocado a más velocidad, más sucio, pero todavía 
              reconocible: posteriormente fue derivando en varias vertientes, 
              unas consistente en acelerar el sonido y olvidarse de las melodías 
              y los solos de guitarra, otra que enlenteció la música, 
              haciéndola más pesada, más "agobiante", 
              seguidores de la escuela de Black Sabbath, otros más sugiriendo 
              atmósferas infernales, voces de ultratumba, a veces mezcladas 
              con voces angelicales, y varias tendencias más ] surgen grupos 
              de marcada tendencia al terror: Necronomicón, Celtic Frost, 
              uno de cuyos discos empieza con una invocación a Cthulhu, 
              Metállica, que también han utilizado la figura de 
              Cthulhu en alguna de sus canciones, etc.- como vemos, la figura 
              de Howard Philips Lovecraft está muy presente en las discografías 
              de los grupos heavys. 
            Bien, sigamos. Aparece el black, el gótic, el doom, y todas 
              sus variantes, procedentes en su mayoría de grupos como Venom, 
              Bathory, etc que, en honor a la verdad, dieron origen a los arriba 
              mencionados; aquí entramos en el reino del terror y del gore, 
              que continúa hoy en día con grupos como Dimmu Borgir, 
              Cradle of Filth, Mandrake Scream, y un montón más. 
              Algunos de estos grupos se declaran abiertamente practicantes del 
              satanismo, como Venom, lo que años después, ya a finales 
              de los ochenta, dio origen al death/black metal escandinavo. Esto 
              representó una bocanada de aire fresco, pero al mismo tiempo, 
              un tema de controversia dentro de la música: algunos de estos 
              grupos estuvieron involucrados en quema de iglesias, palizas a homosexuales, 
              intento de asesinatos de sacerdotes, e incluso de intentos de suicidio 
              y asesinatos entre ellos- actualmente, Vark Vikernes-de Burzum- 
              todavía está en prisión por el asesinato de 
              otro músico, Euronymos (Oysten Aarseth), de Mayhem. Desde 
              la cárcel, Varg sigue componiendo canciones, que se editan 
              posteriormente. 
            Algunos atribuyeron estos hechos a la naturaleza extrema de estos 
              países, de su clima, o a simples locuras de juventud, y también 
              a una resurrección de las creencias paganas, la restauración 
              de los antiguos dioses vikingos y la supresión de cualquier 
              idea judeo cristiana; de ahí, de la mitología escandinava, 
              sacaban inspiración para sus discos.  
             Posteriormente, 
              aparece lo que hoy en día se denomina Power Metal "alemán", 
              de los que como ya hemos dicho, se consideran padres a Helloween 
              y a Running Wild, aunque muchos grupos son italianos, y algunos 
              españoles: Gamma Ray, Rhapsody, Edguy, Blind Guardian, Avalanch, 
              Dark Moor, Pandemonium, .... Todos ellos utilizan en mayor o en 
              menor medida la CF/F: 
             
              Blind Guardian desde el principio han usado temas como Blade Runner, 
              La saga Del Señor de los Anillos, Babylon 5, El Mago de Oz, 
              llegando a basar todo su último disco hasta la fecha en El 
              Silmarillion, de Tolkien; 
            Rhapsody han escrito una auténtica novela de fantasía 
              en sus discos- en total se preveen 4 para este tema- con la saga 
              de La espada Esmeralda y Las Crónicas de Algador, y su guitarrista, 
              Luca Turilli ya ha editado el primero de su trilogía Virtual 
              Odissey; 
              Avantasia, de Tobias Sammet-vocalista de los germanos Edguy-, han 
              creado un disco totalmente fantasioso- la primera de dos partes- 
              con druidas, poderes extraterrestres, brujas, inquisición, 
              un mundo paralelo- Avantasia- con duendes, elfos... 
            Avalanch han hecho su disco conceptual El Angel Caído, con 
              el tema de la discusión entre los ángeles, Dios y 
              los hombres..  
              Y qué decir de los americanos Virgin Steel, con su barbarian 
              opera rock, en tres cds, sobre la maldición de la casa Atreus- 
              Agamenón, Orestes, dioses del Olimpo; ¿Os suena lo 
              de Casa Atreides?: pues eso, Cf.  
             Mago 
              de Oz, con sus tres discos conceptuales, el último de los 
              cuales habla de un futuro dominado por las máquinas y los 
              tecnócratas, donde se encuentra un CD- Rom narrando los viajes 
              por el Camino de Santiago de un peregrino en compañía 
              de un espadachín- el Capitán Alatriste- al que finalmente 
              mata. Dicho peregrino, que es realmente el diablo, se encuentra 
              finalmente con Dios, y llegan al acuerdo de repartirse el mundo; 
              como testimonio, el diablo deja un CDR en la catedral de Santiago: 
              el que se descubrirá siglos después... 
            Grave Digger, que después de tres discos conceptuales sobre 
              la mitología medieval, acaban de editar uno totalmente inspirado 
              en los relatos de Edgar Allan Poe. 
             
            Y más y más grupos cuya inspiración está 
              totalmente, o al menos en varias de sus canciones, en este tipo 
              de temática, lo que a veces nos ha llevado a preguntarnos, 
              si algunas discográficas no se están aprovechando 
              de este boom, sacando grupos que a lo mejor no tenían nada 
              que ver, en principio, con este estilo y temática, pero que 
              han actualizado su sonido-inclusión de teclados, coros, letras 
              relacionadas con la literatura fantástica y de ficción...-para 
              aprovechar el interés de los compradores, europeos en su 
              mayor parte.  
            También hay que añadir que las acotaciones temporales 
              como "posteriormente", "con el paso del tiempo" 
              y similares son sólo aproximativas, para el desarrollo del 
              artículo, y por supuesto sin ánimo de establecer una 
              verdad absoluta.  
             Cabe 
              resañar también que todos estos grupos, en mayor o 
              menor medida, utilizan elementos de música clásica, 
              llegando a llevar coros y cantantes de ópera e instrumentistas 
              clásicos; es más, casi todos reconocen entre sus influencias 
              a los clásicos: Rhapsody- a los que ya hemos mencionado anteriormente, 
              totalmente influenciados por la música clásica, utilizando 
              incluso fragmentos de Antonin Dvorák,, Vivaldi, y otros, 
              a la vez que utilizan todo tipo de instrumentos clásicos 
              como cémbalos, violines, flautas, y cantantes operísticos 
              y barrocos; Therion-que utilizan cantantes de ópera , coros 
              , y cuyos discos siempre orbitan en torno a la mitología 
              y la fantasía-, Secret Sphere- que en su último disco 
              utilizan el Caprice #5 de Paganini, disco en el que utilizan una 
              temática totalmente de ciencia ficción: una esfera 
              que desciende a la Tierra, tomando el cuerpo de diferentes humanos, 
              a los cuales va controlando para poder ser testigo y partícipe 
              a la vez de la historia-, y así infinidad de grupos: Mob 
              Rules, Freedom Call, Iron Savior, Demons & Wizards, Iced Earth, 
              Sonata Arctica, Beholder, Pandemonium, Dark Moor, Red Wine,...  
            También es de destacar la labor de los portadistas, creando 
              en ocasiones verdaderas obras de arte de temática fantástica 
              o, en otras ocasiones, cediendo sus obras-previo pago, claro está-para 
              portadas de discos heavys: éste es el caso del español 
              Luis Royo, cuyas obras pueden verse en discos de grupos tales como 
              Avalanch, Norhtwind, y otros.  
            Por otro lado, en los EEUU se da otra tendencia: el nu-metal y 
              el metal industrial, con grupos como Fear Factory, Korn, Limp Biizzkit, 
              Linki Park, Soulfly... estos grupos son los que se han llevado el 
              gato al agua en cuestiones de Bandas Sonoras de películas 
              de ficción/fantasía, tales como El Cuervo- toda la 
              saga-, Faust, Días Extraños, Matrix , Misión 
              Imposible2- sí, ¿de quién es el tema principal? 
            Además, han descubierto otro filón: las canciones 
              para los videojuegos. 
            Aquí en españa, también hemos utilizados grupos 
              rockeros para películas de ficción: El Día 
              de la Bestia, Acción Mutante... 
             Además, también se puede dar, y de hecho se dá, 
              la situación inversa: escritores, y directores, de Ciencia 
              Ficción, Fantasía y Terror, a los que les guste el 
              Rock, e incluso lo utilicen para sus obras. Sin ir más lejos, 
              me viene a la memoria Stephen King, un gran seguidor sobre todo 
              de The Ramones y de AC/DC, a los cuales- a ambos- nombra en varias 
              de su novelas- Cementerio de animales, La rebelión de las 
              Máquinas- e incluso les pidió permiso él personalmente 
              para incluir canciones suyas en las bandas sonoras de las películas 
              basadas en sus libros; también Darío argento, el director 
              italiano, colabora en sus bandas sonoras con este tipo de bandas, 
              así como Arnold Schwazenneger también es un seguidor 
              de esta música, llegando a aparecer en los vídeos 
              de los grupos heavys que colaboran en las bandas sonoras de sus 
              películas, siendo él mismo a veces el que escoge las 
              canciones- véase el video de Guns & Roses para Terminator, 
              o el de AC/DC para El último gran héroe. 
             Ah, y se me olvidaba mencionar otro icono de la fantasía: 
              la película de animación Heavy Metal, basada en los 
              cómics Metal Hurlant, con banda sonora con grupos tales como 
              Black Sabbath, Sammy Hagar, Grand Funk Railroad..., así como 
              otras películas de animación basadas en libros de 
              fantasía, como por ejemplo El último Unicornios, con 
              banda sonora de Kansas, y los Mangas japoneses, que en sus versiones 
              originales están estrechamente relacionados con bandas heavys/cyberpunk 
              del país nipón.  
             Por supuesto, hay grupos que nunca han tocado ni tocarán 
              esta temática, y muchos otros que no hemos ni nombrado, así 
              como estilos de los que nada hemos dicho; pero como ya hemos comentado 
              antes, este artículo sólo pretendía señalar 
              la relación entre Ciencia Ficción y Fantasía, 
              y la música Rock. 
            ---------------------------------------------------- 
            Nota: todos estos grupos, en mayor o menor medida, utilizan 
              elementos de música clásica, llegando a llevar coros 
              y cantantes de ópera e instrumentistas clásicos; es 
              más, casi todos reconocen entre sus influencias a los clásicos. 
            Nota: el uso de etcs y puntos suspensivos se debe a que este 
              artículo no pretende ser un repaso exhaustivo de todos los 
              grupos que han utilizado esta temática, sino un demostrativo 
              de la influencia de uno en otro género. Para cualquier duda, 
              sugerencia, pregunta, etc, podeis dirigiros a los foros de la página, 
              donde, en la medida de nuestros conocimientos, os atenderemos gustosamente. 
            @ 2001 Javier Arnau para cyberdark.net 
              Prohibida su reproducción sin permiso expreso del autor 
             |