|  
              
              Entrevista por Lali Rico. 
            Bibliografía del autor en 
              cyberdark.net. 
            El escritor de El efecto práctica 
              o Mensajero del Futuro (llevada 
              al cine por Kevin Costner ) nos habla de la importancia de la privacidad, 
              de la clonación humana, y, por supuesto, de Ciencia Ficción. 
               
              Su web site personal (http://www.davidbrin.com/) 
              ha sido totalmente revisado y sus seguidores podéis encontrar 
              allí todo sobre su obra, leer sus ensayos o escribirle un 
              e-mail. 
              
             CDK: 
              Estos días se ha hecho pública en América la 
              clonación de un embrión humano, ¿nos queda 
              poco tiempo para vivir en "Un mundo 
              Feliz"? 
            La reciente polémica sobre la posible clonación humana 
              ilustra que a la gente le va a llevar algún tiempo escuchar, 
              discutir entre ellos, sobre-reaccionar, aprender un poco más. 
              Sólo entonces podremos tomar las decisiones certeras que 
              (con suerte) nos conducirán al siglo XXI de una forma bastante 
              decente. 
            En este caso, el nivel de discusión es, desafortunadamente, 
              muy bajo. ¡Ni una sola vez he visto u oído que las 
              objeciones a la clonación humana se expresen de una manera 
              racional! ¿A qué se oponen exactamente? 
            Un ejemplo increíble es el de un millonario que podría 
              tener un clon de sí mismo en el sótano y utilizarlo 
              para transplantes, extraer un nuevo riñón de la versión 
              infantil de sí mismo y dejarlo encerrado allí, en 
              el sótano. Pero, ¿eso no está ya contra la 
              ley? El clon de un humano es también
 ¡un humano! 
              Cualquier cosa que le hagas a ese niño puede ser juzgada 
              por las leyes en curso y por la decencia elemental. Ya sabemos lo 
              que hay que hacer cuando oímos esa clase de cosas
 ¡Encender 
              nuestras antorchas, formar una avalancha de gente y asaltar el castillo 
              del científico malvado! 
            Pensemos en todos los abusos de la clonación de los que 
              se habla en la prensa. Casi todos se basan en el secreto. Si eliminamos 
              la ocultación y mantenemos el principio de que un clon es 
              una persona, casi todos los argumentos oscuros se desvanecen. 
            Pero a la gente no le gusta hacer esto. No les gusta asumir que 
              sus vecinos son gente decente con sentido común. Aunque todo 
              indique que lo son.... la mayor parte del tiempo. 
            (Pueden consultar mi ensayo sobre 1984 
              de Orwell en http://www.davidbrin.com/ 
              para ver más acerca de lo que yo llamo la "profecía 
              de la auto-prevención"....¡Las historias de ciencia 
              ficción ayudan a impedir que ellas mismas se hagan realidad 
              en el futuro!) 
             
            CDK: Hemos leído su ensayo sobre 1984. ¿Tenemos 
              realmente miedo del futuro? 
            Bueno, a mí me pagan bastante bien por estar muy interesado 
              en el futuro. El pasado de la humanidad era mucho más deprimente, 
              desagradable y opresivo que cualquier cosa que nos pueda esperar 
              en el porvenir. Sólo los peores futuros, como en 1984, son 
              peores que Roma o Cartago o el Santo Imperio Romano. Y los libros 
              como 1984 ayudan a que nos aseguremos de que eso no pase en el futuro. 
              De eso trata el ensayo. 
             CDK: 
              En la serie de entrevistas que estamos realizando en cyberdark.net 
              nos hemos dado cuenta de algo: la mayoría de los autores 
              de ciencia ficción han tenido una carrera profesional anterior 
              relacionada con la ciencia y la investigación. ¿Se 
              puede escribir ciencia-ficción sin haber estudiado "ciencia"? 
            Sólo un tercio de los autores de ciencia ficción 
              tienen antecedentes científicos. Muchos, como Greg 
              Bear, escriben magníficamente sobre ciencia sin haber 
              sido capaces de resolver el cálculo de una ecuación 
              diferencial. Les encanta hablar a los científicos sobre ciencia. 
              Ese es su derecho como ciudadanos cultos modernos. 
            Realmente, a la mayoría de los autores de ciencia ficción 
              les encanta leer libros de historia. El género fue mal llamado 
              ciencia ficción. Debería haberse llamado Historia 
              Especulativa, porque trata realmente de versiones alternativas o 
              extendidas de la historia de la humanidad....en el pasado, en mundos 
              paralelos, o también en una visión del futuro. 
             
            CDK: ¿Son los seres humanos los principales personajes 
              de sus novelas? 
            Bueno, en mi última novela también hay golems. En 
              la mayoría de mis novelas los humanos son los únicos 
              personajes. En algunas hay delfines y chimpancés y aliens. 
              También son importantes e interesantes porque estoy profundamente 
              interesado en el cambio y en el concepto de "otro". Pero 
              ese concepto de "los otros" se puede manifestar dentro 
              de la humanidad, como todos sabemos. 
            CDK: Usted es uno de los pocos autores masculinos que critica 
              en sus novelas la desigualdad entre los sexos. ¿Cree que 
              el ser está biológicamente determinado por su sexo? 
            La gran bióloga Sarah Hrdy, que es feminista, ha dicho, 
              sin embargo, que debemos jugar el juego con las cartas que la naturaleza 
              nos ha dado. Los hombres y las mujeres tienen mayores coincidencias 
              de comportamiento que los machos y hembras de casi todas las especies 
              -y todavía tenemos cerebros diferentes y distintos conjuntos 
              de motivaciones internas. Cualquier persona que haya criado a un 
              niño y a una niña (como es mi caso) comprueba esto 
              casi desde el primer día. 
            Entender estas tendencias íntimas será crucial si 
              vamos a empezar a establecer los procedimientos para llegar a ser 
              la clase de gente que queremos ser. Porque PODEMOS ser lo que queramos. 
              ¡Los humanos son increíblemente flexibles, adiestrables 
              y auto-reprogramables! Si elegimos (espero) convertirnos en adultos 
              maduros y tolerantes -motivados por la creatividad y la excentricidad 
              de otros y encantados con la reificación de todo el talento 
              humano-entonces creo que podremos conseguirlo. 
            Pero ayudaría mucho si volviéramos la espalda a ideas 
              e historias inventadas acerca de la naturaleza humana, y, a cambio, 
              hiciéramos ciencia calmadamente, descubriendo más 
              acerca del mecanismo de relojería interno de hombres y mujeres. 
              Sólo entonces podremos ser capaces de rebatir esas tendencias 
              cavernícolas, con enseñanzas sutiles, y ayudar a nuestros 
              hijos e hijas a convertirse en mejores personas de lo que somos 
              nosotros. 
            Si las hijas consiguen tener el doble de seguridad y los hijos 
              el doble de responsabilidad que la generación anterior, no 
              necesitarán nuestras recetas para la utopía. Serán 
              más listos que nosotros y más capaces de saber qué 
              conlleva vivir una vida decente. Nuestro trabajo es conducirles 
              a ello. 
             CDK: 
              ¿Qué significa la "reificación de todo 
              el talento humano"? 
            En realidad encontrar los talentos que tienen los niños 
              y alimentarlos para conseguir nuestro máximo potencial. ¿Cuántos 
              Mozart en potencia nacieron en el siglo XVIII? Probablemente cientos, 
              pero muchos morían o vivían en granjas o nunca escucharon 
              música. Sólo Mozart tuvo la suerte de estar en la 
              familia adecuada en el momento preciso. Hoy, si un niño tiene 
              talento musical, hay un 20% o más de posibilidades de que 
              tomará clases de música y lo descubrirá lo 
              suficientemente pronto como para hacer algo con ese talento. Eso 
              representa un rendimiento sin precedentes en la historia de la humanidad. 
            Ahora hay que hacer lo mismo con todos los talentos y extender 
              las oportunidades a todos los rincones del mundo. 
            CDK: Ahora tiene una nueva faceta, la de orador o conferenciante. 
              ¿Nos podría contar cómo empezó y por 
              qué lo hace? ¿Se considera un comunicador nato? 
            Bien, siempre he sido extrovertido y estudié oratoria en 
              el instituto. Así que, la habilidad de comunicar en público 
              siempre estuvo ahí. ¡Lo importante es tener algo interesante 
              que decir en tu discurso! 
            Actualmente la gente parece estar muy interesada en "el futuro". 
              Y supongo que soy lo más parecido a un "experto" 
              en esta materia....¡Me refiero a que sé muy poco y 
              lo admito felizmente! Otra materia de la que hablo es de Seguridad 
              / Secreto / Privacidad. De ello hablé en "La Sociedad 
              Transparente". Estos dos temas me han tenido yendo de acá 
              para allá mucho tiempo. Estoy tratando de reducir el número 
              de discursos para poder estar más tiempo con mis hijos. 
             CDK: 
              ¿Cuál es su relación actual con las "otras 
              dos b"? 
            Somos muy buenos amigos. Benford 
              y yo estamos trabajando en una historia corta en este momento. Muy 
              divertida. 
            CDK: Brian Aldiss dijo que la 
              ciencia ficción no sería un género maduro hasta 
              que no lo leyeran tantas mujeres como hombres, ¿está 
              de acuerdo con esta afirmación? 
            No me gustan las pruebas definitivas. Pero la tendencia general 
              que él adoptó es bastante cierta. La ciencia ficción 
              es el arte de explorar cómo el cambio afecta a los seres 
              humanos, cómo reaccionan ante la incertidumbre y cómo 
              se esfuerzan para tener un destino mejor - fallando en el camino 
              normalmente. El creciente número de escritoras ha contribuido 
              a este gran debate. Su sensibilidad, coraje y contribuciones son 
              incalculables. 
            CDK: ¿Qué podemos encontrar en su nueva novela: 
              Kiln People? 
            Es lo más original que he hecho en años. Va sobre 
              golems -gente temporal de cerámica. Usando una copiadora 
              personal copias tus recuerdos, entonces, al final del día 
              te bajas los recuerdos de los golems. Como ciudadano del futuro, 
              habrás hecho esto un montón de veces y lo darás 
              por supuesto. Vivirás tu vida en paralelo, mandando a los 
              caros "golems estudiosos" a la biblioteca mientras modelos 
              más baratos de golem limpiarán la casa y tu cuerpo 
              real hace ejercicio en el gimnasio. 
            Mi sello personal es coger una idea nueva y explorar qué 
              pasaría si la gente en el futuro se acostumbrara a ella -de 
              la misma manera que hemos acostumbrado a los coches, a las medicinas, 
              a los aviones y a los ordenadores. Muchos autores creen que algunos 
              avances tecnológicos serán monopolizados por una élite 
              -un gobierno o aristocracia o una élite técnica o 
              criminal- porque con estas presunciones se obtiene un argumento 
              fácil. Pero en el mundo real se suele embotellar el invento 
              y se vende a las masas. 
            Asi que, en Kiln People, la mitad de la población es de 
              piedra. Todas estas criaturas están hechas voluntariamente 
              por algunos ciudadanos libres. No tienen derechos, y muy pocos piensan 
              que esto sea injusto. 
            CDK: ¿Qué relación mantiene con sus fans? 
              ¿Le agrada que hayan creado páginas web sobre su obra? 
              ¿Suele visitar estas páginas? 
            ¡Mis fans son los mejores! Mantienen grupos de discusión 
              fascinantes. Muchos hacen trabajos voluntarios en colegios o son 
              voluntarios para acercar la ciencia ficción a los niños. 
              Algunos de ellos ocupan posiciones importantes en el mundo, aún 
              así les gusta conversar cordialmente con gente de todo tipo. 
              Algunas de las web sites de mis fans son realmente creativas. 
            CDK: ¿Por qué nos recomendaría Forgiveness? 
            Forgiveness es una novela gráfica de tapa dura y 90 páginas 
              ( o como dicen los franceses una Band Desinée -tira gráfica- 
              ...¡una palabra pija para decir un cómic de alta calidad!) 
              que está ambientada en el Universo de Star Trek, basada en 
              una historia que yo predije en los años 60. Es mi primera 
              novela gráfica, colaborando con el famoso artista Scott Hampton. 
            Aparecerá otra a mediados de 2002, mucho más oscura 
              y premonitoria. De hecho, es lo más oscuro que he escrito 
              jamás, basado en una novela corta mía que quedó 
              la segunda en los Premios Hugo, acerca de un mundo paralelo en el 
              que los Nazis ganan la Segunda Guerra Mundial. Se llama The Life 
              Eaters. 
            También en el horizonte para el verano de 2002: CONTACTIC 
              ALIENS: THE ILLUSTRATED GUIDE TO DAVID BRIN'S UPLIFT UNIVERSE: 
              Será un recorrido tremendamente divertido por las distintas 
              razas alien que la gente ha disfrutado en libros como STARTIDE 
              RISING y THE UPLIFT WAR. 
              
            Agradecemos al señor Brin el tiempo que ha dedicado a responder 
              a nuestras preguntas, y esperamos que os haya gustado la entrevista. 
            @ 2001 Lali Rico para cyberdark.net 
              Prohibida su reproducción sin permiso expreso 
           |