|  
             Esta crítica ha sido leída 8980 veces 
	     
            
              
             
		¿Escasez de petróleo?, 
		de varios autores
	     
            
		Portada: Koldo Campo
	     
            
		Editorial: Espiral ciencia ficción 
		(2.004)
	     
	      
	    
		El libro en cyberdark.net
	     
	     
              
               | 
          
		 Javier Arnau, Abril 2.004 
	
	    Desde hace unos años, la editorial Espiral CF viene 
	convocando el premio que lleva su mismo nombre, proponiendo diversas 
	temáticas en cada convocatoria. La próxima, de la que 
	encontraréis información en esta 
	página,
	será: ¡China ha despertado!. Los únicos requisitos que 
	piden son que sean narraciones inéditas en castellano, con una 
	extensión máxima de 8 hojas, englobables en la Ciencia Ficción, 
	y que se ciñan al tema propuesto (para más información ver 
	http://aroz.izar.net ). 
	   En esta última edición que ahora se publica 
	(la cuarta), con el tema de fondo que tan apropiadamente clarifica su título,
	se han presentado 97 relatos (97 autores, dado que sólo se 
	permite un relato por autor), y han sido publicados 13, dividiéndose en 
	3 finalistas -entre los que salió el ganador-, tres con mención 
	del jurado, y siete destacados por el editor. Evidentemente, como decimos siempre 
	que nos encontramos ante un libro de relatos -y más si se dan cita varios 
	autores-, los hay mejores y peores, excelentes y mediocres. Además, al 
	ser un concurso y haber un jurado, puede que no siempre estemos de acuerdo con 
	su fallo; pero esto es lo de menos, lo importante es la labor de sacar a nuevos 
	escritores, tanto mediante estos premios como con la colección regular de 
	Espiral CF, que siempre suele estar muy bien situada en los diferentes premios 
	que hay en nuestro país relacionados con la Ciencia Ficción -ganador 
	varias veces del Ignotus-. Cabe mencionar también la media de edad de los 
	autores, con la mayoría por debajo -bastante- de la treintena (el 
	más joven, de tan sólo 23 años). 
	   Por otro lado, es curioso comprobar cómo ante un 
	tema preestablecido pueden surgir relatos tan variados; uno podría esperar, 
	tal vez, que al tener que ceñirse a una temática concreta se caería 
	en el peligro de la reiteración. Sin embargo, las narraciones que aquí 
	se nos presentan son variadas, abordando el tema propuesto desde muy diversos 
	ángulos. Así encontramos: 
	
	- Relatos sobre sociedades "post-apocalípticas", pero también 
	desde diversos puntos de vista: Utópicas/ecológicas, militarizadas, 
	postbárbaras, etc.
 
	- Relatos sobre descubrimientos y sus consecuencias, que podrían dejar 
	obsoletos a los combustibles fósiles.
 
	- Relatos sobre luchas contra el poder establecido, personales, sobre la 
	evolución humana...
 
	- Relatos que amalgaman un poco de todo lo anterior.
 
	 
	   Más que hablar de cada relato del volumen, como solemos 
	hacer en estos casos, querríamos mencionar que el resultado de esta 
	antología es bastante bueno. Algunos de los autores presentes ya han publicado, 
	en esta misma colección o en diversas revistas, pero otros lo hacen por primera 
	vez, bien atraídos por el placer de verse publicados, bien por que les 
	atraía el tema propuesto. Aún así, la diferencia entre unos y 
	otros no es tanta como podría pensarse, y no por más "experimentados" 
	-por decirlo de alguna manera- se han conseguido mejores relatos, sino que, como 
	decíamos antes, valoramos en conjunto este volumen, sin pararnos a decir 
	quién es mejor y quién es peor.  
	   Por eso, aparte de mencionar al ganador y a los finalistas, no 
	sé si es muy buena idea el haber dividido a los demás en "mención 
	del jurado" y "destacados por el editor", porque, tal vez, pueda llevarnos a pensar en 
	que estos últimos son "menos  buenos" que los anteriores, cuando ya digo que no 
	siempre es así; pero bueno, hay un jurado y unas decisiones, y eso es lo que 
	hay. 
	   Así, la recomendación es que compréis este 
	libro (como siempre, muy buena relación entre lo que ofrecen y lo que cobran), 
	lo leáis sin prejuicios de ninguna clase, y lo disfrutéis; porque 
	además, como tal vez recordéis, el copyright de los libros de la editorial 
	Espiral Ciencia Ficción queda en poder de los autores, y si los libros tienen 
	éxito, los autores pueden llegar a "dar el salto" gracias a la labor de Juan 
	José Aroz, el editor de Espiral CF (os recomiendo, si no lo habéis hecho 
	ya, que leáis 
	la entrevista
	que se le hizo en esta misma página, cyberdark.net). 
	   Una pequeña puntualización; mi ejemplar esta 
	totalmente al revés. Es decir, tengo que ponerlo cabeza abajo y leerlo de 
	atrás hacia delante, como si de un manga invertido se tratase. Pero hablando 
	con gente que tiene este libro, me comentan que el suyo esta correctamente editado 
	y encuadernado... 
	  
 |