|  
             Esta crítica ha sido leída 12351 veces 
	     
            
              
             
		Underworld, 
		de Greg Cox
	     
            
		Título original: Underworld
		 (2003)
	     
            
		Traducción: Manuel Mata
	     
            
		Editorial: La Factoría 
		(2003)
	     
	      
	    
		El libro en cyberdark.net
	     
	    
		 
		Libro disponible en la tienda de cyberdark.net
	     
	     
		 Greg Cox
		
		Libros en cyberdark.net 
	     
              
               | 
          
		 J.Javier Arnau (Javier), Mayo 2004 
	
	    La verdad, he de reconocer que es un tanto difícil realizar la 
	reseña de una novela que es, en realidad, la novelización de un guión cinematográfico. 
	Porque ¿a quién ha de achacársele el mérito o el demérito: a los guionistas o al 
	"novelista"? Y más en una película donde lo que se ha buscado han sido las imágenes 
	espectaculares, con lo que ahora se ha dado en acuñar "Efecto Matrix". Para la 
	reseña 
	de la película, tenéis en esta misma página una realizada por nuestro crítico 
	"casi" oficial, Iñaki Bahón; magistral, como todas las suyas (podréis estar de acuerdo 
	o no con lo que dice, pero las críticas en sí son muy buenas) 
	   Bueno, al libro. 
	   Como sabréis, desde que se empezó a hablar de esta película, se 
	comentaba que era una especie de Romeo y Julieta entre vampiros y hombres lobos. Bueno, 
	podemos dar por válida esa definición. Pero realmente, lo bueno está más en la historia 
	antigua que en la que aparece en primer término; lo malo es que se nos dan fragmentos 
	muy breves de esa historia, y ésta no se nos revela casi hasta el final. Mientras, se 
	nos va narrando la guerra, que data de hace casi novecientos años, entre Vampiros 
	(chupasangres) y Hombres Lobos (Licanos). En medio, una historia de amor entre una 
	Ejecutora (el brazo armado de los vampiros) y un humano mordido por un hombre lobo (no 
	es spoiler, lo cuentan en la contraportada), además de una traición, una 
	búsqueda por ambos bandos, etc, etc. 
	   Y resulta que Greg Cox, el "autor" lo hace bien, casi diríamos 
	que incluso mejora la película, a pesar de que creíamos que no iba a ser así,  
	justamente por el "Efecto Matrix" antes comentado. Donde en la película se han basado 
	en la acción, y en un pasar rápido por los sentimientos, dejando unos personajes 
	muy planos, que se enamoran, enfadan, asustan,... con pasmosa facilidad, en la 
	novela nos lo explica -o al menos lo intenta, hasta donde puede, dado el material en 
	el que se basa- Y, además, las escenas de acción están bastante bien contadas, es 
	fácil poder visualizarlas con sólo haber visto algún breve preview de la 
	película. 
	   Realmente el libro, a pesar de lo que nos temíamos en un 
	principio, llega a enganchar -en unos momentos más que otros, sinceramente-, 
	mientras que la película, vista a posteriori, fue pasada a cámara rápida en gran 
	parte de su metraje durante su visionado en DVD 
	   En cuanto a la novela propiamente, también le podemos poner 
	algún "pero". En los capítulos finales, durante la preparación de la Gran Batalla, 
	y durante la misma, lo que en la pantalla nos iba llevando a los diferentes 
	escenarios alternativamente, en el libro lo resuelve diciéndonos antes de cada escena 
	dónde se desarrolla; sinceramente, se hace repetitivo y cansino, y creemos que hay 
	mejores formas de narrar estas acciones paralelas/consecutivas. Como no conocemos 
	la trayectoria previa del autor, no sabemos si esto es habitual en él, denota poco 
	oficio, o es lo que cree adecuado en este producto. 
	   La edición... es curioso que por aquí se está hablando bastante 
	a menudo de las malas traducciones y correcciones de La Factoria, algunos para 
	comentar que son cosas del pasado, otros que dicen que aún siguen así. Bueno, 
	recientemente he empezado a leer libros de esta editorial y no he encontrada ningún 
	fallo digno de mención. Pero sin embargo, lamentablemente, en Underworld 
	abundan frases inacabadas, errores ortográficos, cambios de ubicación geográfica por 
	una deficiente corrección,... Y es una pena, porque ya digo que en todos los demás 
	libros que he leído de La Factoría no había encontrada nada digno de mención por 
	sus fallos. 
	   En fin, a mi parecer, mejora la película en que se basa 
	  
 |