|  
             Esta crítica ha sido leída 7523 veces 
	     
            
              
             
		El gremio de los ladrones, 
		de Jeff Crook
	     
            
		Título original: The Thieves' Guild
		 (2000)
	     
            
		Portada: Mark Zug
	     
            
		Traducción: Emma Fondevila
	     
            
		Editorial: Timun Mas 
		(2004)
	     
	      
	    
		El libro en cyberdark.net
	     
	     
		 Jeff Crook
		Libros en cyberdark.net 
	     
              
               | 
          
		 Sandro Herrera (Kelemvor), Junio 2004 
	
	    El gremio de los ladrones es el segundo volumen de Encrucijada, 
	una de las muchas series de Dragonlance. En este caso, la serie Encrucijada 
	tiene como función mostrarnos los distintos lugares y ciudades de la geografía de Krynn. Si el 
	primer volumen, El círculo clandestino, era un recorrido por la ciudad de Sanction, el 
	libro que nos ocupa hace lo propio con Palanthas, una de las ciudades más importantes de
	Dragonlance. 
	   Así pues, lo que vamos a encontrarnos en este libro es, ante todo, una 
	correcta descripción de Palanthas; sus costumbres, su estructura, sus gentes, sus intrigas, etc. 
	Y como un habitante más de la ciudad, se nos presenta al gremio de los ladrones, una sociedad 
	secreta que resurge de las cenizas después de haber sido exterminada por los caballeros de 
	Takhisis. 
	   La novela bien podría quedarse así, con esos elementos que suenan tan 
	bien, pero tiene que haber unos personajes, que en este caso son simples títeres movidos 
	dentro del marco de la ciudad y los encargados de crear una historia creíble. Para ello, 
	al igual que El círculo clandestino, el protagonista que nos presentan es el 
	descendiente de uno de los "héroes de la lanza" (en aquél la protagonista era Linsha Majere, 
	nieta de Caramon Majere). En este caso el protagonista, Cael Varaferro, dice ser hijo del 
	mismísimo Tanis el Semielfo, aunque este hecho se cuestiona durante toda la novela. 
	   Cael sobrevive en Palanthas gracias a sus magníficas cualidades en el 
	latrocinio, y pronto se verá enfrentado al mismísimo gremio de ladrones, que decide 
	reclutarlo muy a su pesar. De esta manera, la primera parte de la historia cuenta como 
	Cael se integra en el gremio para luego ver cómo empiezan los verdaderos problemas de 
	la historia. 
	   Hasta aquí parece que el libro no tiene desperdicio, pero por 
	desgracia el autor, Jeff Crook (del que posiblemente no vuelva a leer nada más), se pierde 
	creando situaciones para el gremio dentro de la ciudad y es completamente incapaz de dotar 
	a sus personajes de entidad. Para comprobarlo no hay que ir muy lejos: el mismo protagonista 
	es el personaje con menos personalidad que he visto nunca. Lo único que Cael tiene de especial 
	es su extraña relación con Tanis. Pero el protagonista no es el único con estos problemas; 
	todos los secundarios son una panda de estereotipados, comportándose de la manera más típica 
	posible. 
	   Los fallos con respecto a las relaciones entre personajes son 
	constantes. Por ejemplo, la coprotagonista, Alynthia, empieza siendo la típica mujer dura de 
	roer, incluso llega a sorprender lo dura que es, para que, al final del libro, sin comerlo ni 
	beberlo, pase a ser la dama en apuros, débil y carente de ideas sensatas. 
	   Ahora llego a lo peor del libro, la cosa con menos sentido que he visto 
	nunca; el personaje de Claret, una niña que, de repente, es importante para la historia. Algo 
	que huele a incorporación de última hora por parte del autor, aunque quizás es sólo una opinión 
	mía. Pero lo que es obvio es que Claret era completamente innecesaria. 
	   En fin, que nos encontramos a una novela que no aporta nada a la literatura 
	de fantasía heroica, pero reconozco que a los incondicionales de la Dragonlance puede que 
	les guste ya que El gremio de los ladrones está llena de guiños a las Crónicas 
	(como todas las novelas secundarias de la saga) y es un buen método para conocer más información 
	sobre la vida en Palanthas. 
	  
 |