|  
             Este artículo ha sido leído 
              34943              veces 
            Bibliografía 
              del autor 
            Alejandra Vega 
              33 años 
              Actualmente cuenta con su propio despacho de traductores, y es traductora. 
              Ha hecho la traducción de varios libros al español, 
              como: "La vida de Jesucristo" de Charles Dickens, "El 
              Anticristo" de Federico Nietzche, etc. 
              Vive en la Ciudad de México. 
              Sus pasatiempos son la música, el cine y la lectura... 
              Se la conoce también por Quimera 
             | 
           
             por Alejandra Vega, Mayo 2002 
                 A 
              pesar de sus detractores y de estar actualmente "acusado" 
              de haberse comercializado en exceso, por sus mismos seguidores, 
              este autor no deja de ocupar un sitio privilegiado entre los grandes 
              maestros de lo macabro. 
            
    Nativo de Portland, Maine, locación que 
              ha sido marco de la gran mayoría de sus historias, Stephen 
              Edwin King vió la luz el 21 de septiembre de 1947. Desde 
              entonces, este hombre estuvo destinado a provocar polémica, 
              pues sus padres, Nelly Ruth Pullsbury y Donald King, creían 
              que nunca podrían tener hijos biológicos, y ya habían 
              adoptado a un niño llamado David Victor King. Ambos hijos 
              fueron criados por Nelly tanto en Massachussets como en Maine, después 
              que su padre los abandonara cuando Stephen contaba apenas dos años 
              de edad.  
               Si bien ya había escrito algunos artículos 
              para el periódico de su colegio, fue en el año de 
              1959, tras encontrar fortuitamente una caja con revistas de ciencia 
              ficción y horror en casa de una tía, cuando King comenzó 
              a experimentar el deseo de escribir, y así lo hizo. Sus primeros 
              relatos abarcaban principalmente la ciencia ficción, sin 
              embargo, aunque sus historias no eran malas, carecían de 
              muchos detalles por lo que fueron duramente criticadas por sus escasos 
              lectores, que no eran otros que amigos de su hermano, quien publicaba 
              un pequeño periódico estudiantil.  
               Inspirado por sus favoritos Howard Phillips Lovecraft, 
              Robert Bloch y Jack Finney, King comenzó a inclinarse más 
              hacia el terror, y escribió su primer relato llamado "I 
              Was A Teenage Grave Robber" para la editorial de un cómic. 
              Sin embargo su primer gran éxito profesional fue "The 
              Glass Floor", un relato corto que escribió para la revista 
              Startling Mystery Stories en 1967. Con el paso del tiempo, y siendo 
              un joven obstinado, continuó escribiendo y consiguió 
              que algunas revistas para caballeros se interesaran en sus escritos, 
              al grado tal que los lectores solicitaban los relatos de King. Muchas 
              de las historias de dichas publicaciones, serían posteriormente 
              condensadas en la antología "The Night Shift", 
              una de las mejores recopilaciones de relatos cortos que se han publicado. 
               
               
                  En 
              1970, King se graduó en la Universidad de Maine en Orono, 
              con una maestría en inglés, lo que le permitió 
              ganarse la vida impartiendo clases, al tiempo que continuaba escribiendo. 
              Mientras trabajaba en la biblioteca del campus, conoció a 
              la que se convirtió en su esposa a partir de enero de 1971: 
              Tabitha Spruce.  
               Siendo ya un hombre casado, King tuvo que buscar 
              trabajo en otra parte, y lo consiguió como miembro del personal 
              de una lavandería llamada "Blue Ribbon", que por 
              cierto aparece en diversas historias que ha escrito con el tiempo. 
              También llegó a trabajar como mozo, antes de que finalmente 
              consiguiera dar clases en la Hampden Academy, en Hampden, Maine, 
              lo que le permitió dedicar los fines de semana a escribir 
              las que se convertirían en las novelas más famosas 
              en su tiempo.  
               Fue durante el verano de 1973 que Stephen King 
              y su familia tuvieron que mudarse nuevamente con su madre, pues 
              su salud se había debilitado rápidamente debido al 
              cáncer. En este periodo, que culminó con la muerte 
              de Nelly Ruth, King escribió "The Second Coming" 
              que posteriormente se llamaría "Jerusalem's Lot" 
              y terminaría siendo "Salem's Lot". 
               
                 En 1974, y gracias a que Tabitha recuperó 
              el borrador del basurero, Sthephen King consiguió que Doubleday 
              & Co. publicara su primera novela de gran éxito, por 
              la que recibió un adelanto de $2,500 dólares: "Carrie". 
              Mediante la patética vida de una adolescente con poderes 
              telequinéticos y una sed de venganza hacia el pueblo donde 
              vive, Stephen King inició una carrera literaria donde mezclaría 
              en forma extraordinaria los géneros de fantasía, terror 
              y ciencia ficción, que con el paso del tiempo se convirtió 
              en el rasgo distintivo de sus libros. "Carrie" también 
              fue la primera novela del autor que escalaría su camino hasta 
              las pantallas cinematográficas en 1976.  
                Al 
              poco tiempo de haberse mudado a Boulder, el matrimonio decidió 
              pasar un fin de semana en el pequeño Stanley Hotel en Estes 
              Park. Hospedados en la habitación 217, Stephen comenzó 
              a redactar una historia cuyo protagonista fue justamente un hotel. 
              Como lo haría en posteriores ocasiones, el autor se inspiró 
              en personajes reales para crear el ambiente pavoroso que envuelve 
              a una pareja joven con un niño, que se encargan de cuidar 
              el hotel: "The Shining".  
               A su regreso a Maine en el verano de 1975, se 
              publicó su segunda novela nihilista: "Salem's Lot" 
              ubicada en un pequeño pueblo de Maine, poblado por vampiros. 
              A partir de entonces, el nombre de King se colocó indudablemente 
              entre los grandes maestros del horror, dejando atrás todos 
              sus problemas económicos. Gracias a las regalías de 
              esa novela, pudieron comprar una casa al oeste de Maine en la región 
              de los lagos, donde comenzó a nacer la novela apocalíptica: 
              "The Stand". 
               A partir de entonces, las novelas se fueron sucediendo 
              unas a otras como si surgieran de una fuente inagotable de letras, 
              con los protagonistas más dispares: autos, políticos, 
              escritores, alienígenas, etc. Entre ellas: "The Dead 
              Zone (1979); "Firestarter" (1980); "Cujo" (1981); 
              "Christine" (1983); "It" (1986); "Misery" 
              (1987); "The Tommyknockers" (1987) y The Dark Half (1989). 
              En este periodo de tiempo, la familia King se mudó constantemente, 
              hasta que el 1980 compran una casa en Bangor, Maine. Para ese momento 
              ya había tres niños en el hogar del maestro de lo 
              macabro: Naomi Rachel, Joe Hill y Owen Phillip. 
               Por supuesto que no podemos dejar en el cajón 
              del olvido los cientos de relatos cortos que han poblado las antologías 
              y colecciones que ha publicado: "Night Shift"; "Different 
              Seasons"; "Skeleton Crew"; "Four Past Midnight"; 
              "Nightmares and Dreamscapes"; "The Green Mile"; 
              "Hearts in Atlantis" y "Blood and Smoke".  
               Muchos se preguntan qué necesidad tenía 
              un escritor tan famoso como Stephen King, para escribir novelas 
              bajo un seudónimo. La respuesta, según el mismo King, 
              es que llegó un momento en que dejó de sentirse uno. 
              "Mi esposa y mis hijos me aceptan y me ven como una persona," 
              - dice -"pero cuando escribo, me transformo. A veces yo mismo 
              no sé ni quien soy". Por esta razón nació, 
              como lo retrató claramente en su novela "The Dark Half", 
              Richard Bachman. Bajo este nombre surgieron novelas como "Rage", 
              "The Long Walk", "Roadwork", "The Running 
              Man", "Thinner" y "The Regulators". 
                Esta 
              biografía tampoco estaría completa si no hiciera mención 
              a las participaciones que King a tenido en el cine, tanto detrás 
              como frente a las cámaras: En "Knigthriders" de 
              George Romero tuvo su primera participación como actor de 
              reparto; después, en 1982, hizo una pequeña actuación 
              en "Creepshow", para la cual él mismo hizo el guión. 
              En 1985 King escribió y dirigió "Maximum Overdrive" 
              y en 1987 escribió el guión para "Creepshow II". 
              Otros guiones que él mismo adaptó son "Pet Sematary" 
              en 1989, donde actuó como ministro, y en 1986 "Stand 
              By Me" (basada en su novela "The Body"). Stephen 
              King también ha experimentado en otros géneros con 
              títulos como "Eyes of the Dragon", "The Talisman", 
              "Danse Macabre" y "On Writing". Por supuesto 
              muchas novelas suyas han sido llevadas a la pantalla grande causando 
              gran expectación y colocándose rápidamente 
              entre las más vistas, por ejemplo:  
            
              - 1976 Carrie
 
              - 1979 Salem's Lot
 
              - 1980 The Shinning
 
              - 1983 The Woman in the Room; Vergiftet; The Dead Zone; Christine; 
                Cujo 
 
              - 1984 Firestarter; Children of the Corn (y 6 secuelas)
 
              - 1985 Cats Eye; Silver Bullet
 
              - 1987 The Running Man; Return to Salem's Lot
 
              - 1990 Misery; Paranoid; Graveyard shift; It; Tales from the dark 
                side, The Movie
 
              - 1991 Stephen King's Golden Years; Sometimes they come back 
 
              - 1992 Sleepwalkers; The Lawnmower Man; Pet Sematary Two 
 
              - 1993 The Dark Half; Needful Things; The Tommyknockers 
 
              - 1994 Dolores Clairborne; The Shawshank Redemption; The Stand
 
              - 1995 The Langoliers; The Boogeyman; The Mangler 
 
              - 1996 Thinner; Sometimes they Come Back... Again
 
              - 1997 Trucks; Quicksilver Highway; Ghosts; Apt Pupil; Night Flier 
              
 
              - 1998 The Green Mile; Sometimes they Come Back... for More
 
              - 1999 Storm of the Century
 
             
               Pocos saben que Stephen King es un fanático 
              de la música de Rock & Roll y que de hecho toca en una 
              singular banda llamada The Rock Bottom Remainders, cuyos miembros 
              son solamente escritores, que se presentan en algunos clubes de 
              la costa este, y su principal objetivo es reunir fondos para diversos 
              beneficios literarios. Entre sus miembros se encuentran: Amy Tan, 
              Dave Barry, Ridley Pearson, Mitch Albom, Scott Turow, Matt Groening, 
              entre otros. 
               La nueva etapa de Stephen King comenzó 
              a mediados de la década pasada, cuando el escritor inició 
              una nueva tanda de novelas, que seguramente con el paso del tiempo 
              alcanzarán un sitio privilegiado en la cumbre de los best 
              sellers. Sin embargo, hay que mencionar que curiosamente esa magia 
              aterradora que inundaba sus libros anteriores, no se ha repetido, 
              prueba de ellos son los diversos títulos publicados, que 
              muchos han pasado sin pena ni gloria, entre los más recientes: 
               
                 "The Girl Who Loved Tom Gordon", "Bag 
              of Bones", "Gerald's Game", "Insomnia", 
              "Rose Madder", "Desperation" y "The Dreamcatcher". 
              Esta pausa en su éxito entre los fanáticos, se vio 
              levantada por un suceso desagradable cuando sufrió un penoso 
              accidente en el que casi se convierte en personaje de una de sus 
              más aterradoras novelas, cuando en 1999 una camioneta lo 
              atropelló al cruzar la carretera que pasa a un costado de 
              su casa en Maine.  
               A raíz de este accidente, que le dejó 
              una lesión en la cadera cuya recuperación fue muy 
              lenta, su gran afición por la escritura, lo llevó 
              a experimentar con la Internet, escribiendo novelas que solamente 
              se pueden leer en línea, pagando una cuota por capítulo, 
              tal es el caso de "Riding the Bullet" (que por cierto 
              ya se publicó como audio libro) y "The Plant". 
             
               Y vamos al final... sí, quedan muchas 
              cosas que decir de este genial escritor, y por eso he decidido terminar 
              con la que quizás sea su obra más ambiciosa y que, 
              a pesar del tiempo transcurrido desde la primera parte de la saga, 
              mantiene el gusanito de la curiosidad en los lectores, que esperan 
              ansiosamente el siguiente libro que relata las aventuras de Rolando, 
              el pistolero, en su obsesión por llegar a la famosa Torre 
              Oscura. El mismo Stephen King desconoce cuándo culminará 
              esta saga épica, que ya alcanzó los 6 volúmenes, 
              y va por más; pero una cosa es cierta, somos millones de 
              lectores los que esperaremos pacientemente todos y cada uno de los 
              libros que desvelen el secreto que se oculta detrás de "The 
              Dark Tower": 
            
               Noticias más recientes de Stephen King: 
            
              - "Casa Negra" - Novela 
                co-escrita con Peter Straub
 
              - "Everything's Eventual" - Novela
 
              - "From a Buick Eight" - Novela"Rose Red" 
                - Película a estrenarse a finales del 2002
 
              - "Firestarter Rekindled" - Secuela de la película 
                original, a estrenarse a finales del 2002
 
              - "The Mangler II" - Secuela de la película original, 
                a estrenarse a finales del 2002
 
              - "Dreamcatcher" - Película a estrenarse a finales 
                del 2002
 
              - "Eyes of the Dragon"¸"The Mist", "Desperation", 
                "Salem's Lot, The Remake", "Carrie, The Remake", 
                "Asylum", "The Girl Who Loved Tom Gordon", 
                "The Talisman" y "The Secret Window", todas 
                ellas sin fecha de producción o estreno. 
 
             
            
              - "John Mellencamp/Stephen King Broadway Musical" - 
                Obra teatral musical, con fecha de estreno desconocida, pero ya 
                en producción
 
             
            
              - "The Dead Zone" - Mini serie para la televisión 
                a estrenarse en el 2002
 
              - "The Kingdom" - Miniserie para la televisión 
                a estrenarse en el 2002
 
              - "Firestarter" - Miniserie para la televisión 
                a estrenarse en el 2003
 
              - "Carrie" - Miniserie para la televisión a estrenarse 
                en el 2003
 
               
             
           |