|  
             Esta crítica ha sido leída 10330 veces 
	     
            
              
             
		Maestro de enigmas, 
		de Patricia McKillip
	     
            
		Título original: The Riddle-Master of Hed
		 (1976)
	     
            
		Portada: Alberto Cairo, ilustración de Sara Rojo
	     
            
		Traducción: Carlos Gardini
	     
            
		Editorial: Bibliópolis Fantástica nº 11 
		(2004)
	     
            
	    Juego de Enigmas (1)
             
	      
	    
		El libro en cyberdark.net
	     
	    
		 
		Libro disponible en la tienda de cyberdark.net
	     
	     
		Patricia McKillip
		 
		Libros en cyberdark.net 
	     
              
               | 
          
		 Sandro Herrera (Kelemvor), Agosto 2004 
	
	    Por fin, tras casi treinta años desde su lanzamiento, llega a nuestro 
	país la trilogía de El juego de enigmas, obra de la alabada autora Patricia McKillip, 
	la cual consigue crear una historia de fantasía sublime, encantadora, carente de violencia 
	gratuita y, por cierto, enigmática.  
	
	   Este primer volumen, Maestro de enigmas, nos sitúa en la 
	pacífica isla de Hed, donde su príncipe, Morgon, ha decidido gobernar en paz tras la 
	misteriosa desaparición de sus padres en el mar. Pero Morgon tiene marcado un destino; 
	las estrellas que lleva en la frente lo identifican como el mítico Portador de 
	Estrellas, uno de los grandes enigmas de la tierra. Así pues, se verá obligado a 
	aceptar su destino y abandonar la tierra y la paz que tanto desea, recorriendo un mundo 
	mágico en el que cada rincón, cada pensamiento o cada sueño es una exposición de la 
	belleza narrativa de la autora. 
	
	   La trilogía de El juego de enigmas, compuesta por Maestro 
	de enigmas, Heredero del mar y del fuego y Arpista en el viento, es una 
	obra que, como la misma autora reconoce, podría encuadrarse en el grupo de novelas surgidas 
	tras el éxito de El Señor de los Anillos. Sin embargo no debemos caer en el error 
	de comparar este libro con las dragonadas que tanto nos abruman en la 
	actualidad. Y es que Maestro de enigmas juega con ventaja con respecto a todas las 
	obras de fantasía de la actualidad, ya que, queramos o no, el estilo narrativo de la época 
	en que se escribió (década de los 70) es distinto al actual, dotando pues a la novela de 
	cierto aire arcaico y complejo. 
	
	   En la narración puede apreciarse una ligera influencia de Tolkien en 
	lo que respecta a su manera de enfocar la historia. Morgon, al igual que Bilbo o Frodo 
	Bolsón, son antihéroes, unos porque así lo han querido y otros porque así han nacido. 
	Pero todos acaban cumpliendo con su destino, teniendo como único incentivo la protección 
	del hogar que tanto añoran y sus seres queridos, que son el motor de sus acciones. 
	
	   Igualmente, Maestro de enigmas tiene todas las características 
	de una novela de fantasía épica; un héroe, un destino, un viaje y toda la magia que la 
	autora ha sabido incluir. Sin embargo, este libro es una excepción dentro de este subgénero
	ya que, por otro lado, lo considero un libro de fantasía pura, más cercano al cuento 
	de hadas que a la épica, y eso se consigue gracias a la pericia de Patricia McKillip, una 
	autora que brilla con luz propia en un mercado plagado de libros creados por encargo. 
	
	   Quizás, siendo muy obtusos de mente, no veremos en este libro una 
	historia diferente de las que se publican hoy en día, pero la técnica de la escritora ayuda 
	a que la historia del Maestro de enigmas te transporte a un mundo que irradia magia por 
	cualquier lugar sin que sea necesario poner en marcha toda la parafernalia mágica propia 
	de las dragonadas.  
	
	   Para poner un ejemplo de lo que supone Maestro de enigmas en 
	la fantasía haré un pequeño experimento. Escojamos al azar un libro de fantasía épica 
	publicado en los últimos diez años y comparémoslo con el que nos ocupa. Los dos libros, 
	seguramente, tendrán las mismas bases argumentales. Ambas historias son, respectivamente, 
	dos caminos que un personaje deberá recorrer hasta llegar al punto final. En el camino 
	del libro escogido al azar se nos cruzarán orcos, ogros, monstruos o hechiceros con los 
	que batallar en la más violenta de las batallas mágicas. Sin embargo, en el camino de 
	Maestro de enigmas, Morgon será asaltado continuamente por los enemigos de la mente, 
	los enigmas, que son si cabe aún más peligrosos que un ejército de criaturas horribles. 
	Mientras que en cualquier otro libro el protagonista debe decidir cómo golpear al enemigo 
	para poder salir airoso de esa situación, Morgon deberá saber cómo actuar, con quién hablar 
	y, lo más importante, saber a qué enigmas enfrentarse. 
	
	   De esta manera tan particular comienza El juego de Enigmas, 
	un viaje que nos llevará hasta los rincones menos visitados de la fantasía y que nos 
	propone experimentar las incógnitas que nos presentan los enigmas de Morgon. 
	
	   Una vez más, Bibliópolis pone al alcance de tu mano lo mejor de la 
	fantasía. Ahora tienes la oportunidad de leer esta obra tan elogiada, en la que priman 
	unos valores que rara vez podremos encontrar en los libros actuales, y que sin duda es 
	el inicio de una gran obra dentro de la fantasía moderna. 
	
	   Maestro de enigmas es, pues, la obra perfecta para aquellos 
	que quieran adentrarse en Juego de enigmas, una serie que aboga por la belleza de 
	la música, de las relaciones humanas, de la naturaleza, e incluso, de una lucha por 
	mantener lo hermoso de todo lo citado anteriormente. 
	
	   PD: Para todo aquel que decida maravillarse con esta magnífica obra 
	de arte, no os perdáis el capítulo en el que Morgon descubre a los vestas. A mi parecer, 
	uno de los momentos más sublimes y de mayor belleza de toda la fantasía que he podido leer.  
	  
 |