|  
             Esta crítica ha sido leída 7491 veces 
	     
            
              
            
		Inversión primaria, 
		de Catherine Asaro
	     
            
		Título original: Primary Inversion
		 (1995)
	     
            
		Portada: Jim Burs
	     
            
		Traducción: Manuel Mata Álvarez-Santullano
	     
            
		Editorial: La Factoría de Ideas 
		Solaris Ficción (42) 
		(2004)
	     
	      
	    
		El libro en cyberdark.net
	     
	    
		 
		Libro disponible en la tienda de cyberdark.net
	     
	     
		
		Catherine Asaro
		 
		Libros en cyberdark.net 
	     
              
               | 
          
		 J. Javier Arnau (Javier), Octubre 2004 
	
	    En la misma portada del libro nos dicen: "Asaro deleita a los aficionados de 
	la literatura emocionante y rápida", y en la breve semblanza que se hace de la autora al final 
	podemos leer que "la creación de explicaciones científicas plausibles para las maravillas científicas 
	que describe se ha convertido en uno de los puntos más destacados de su producción literaria" 
	–comentar que es doctora en químicas y licenciada en físicas, además de investigadora–. Igualmente se 
	la conoce como una gran creadora de sagas espaciales.  
	   ¿A que parece, con todos estos datos, que vaya a hacer una crítica negativa...? 
	Nada más lejos de mi intención. Puedo decir que estamos ante una buena novela, que entretiene y que por 
	momentos se lee con bastante fluidez, por la emoción de las situaciones.  
	   Inversión primaria narra la guerra entre el Imperio Eskoliano –del que forma 
	parte la protagonista–, y los Mercaderes, además de un tercer bando, los Aliados, que mantienen la neutralidad
	–aunque estén más a favor de un bando que de otro–. Asaro nos describe una guerra 
	de escaramuzas, un frágil equilibrio entre las partes que, de romperse –como ha sucedido a veces– supondría 
	un peligro para toda la galaxia. 
	   En una galaxia hipertecnificada, introduce cantidad de novedades, artefactos, 
	modos de viajar más rápido que la luz, armas y modos de combate superfuturistas. Y lo hace de tal manera que 
	resulta creíble. Al mismo tiempo, nos presenta las bases de las tres facciones en litigio, conociendo 
	así cómo son. 
	   El problema... A los lectores habituales de ciencia ficción con un amplio bagaje a 
	sus espaldas, casi todo esto les sonará conocido. La relación entre los Mercaderes Atlon y sus "proveedores" 
	de emociones, es muy similar a la que mantienen los Harkonnen de la serie Dune con el resto de la 
	galaxia. Asimismo, esto de los Mercaderes y el Imperio recuerda de nuevo a la obra de Frank Herbert –sus 
	Casas imperiales, la CHOAM, los Navegantes, la Cofradía... – o a Star Wars –La amenaza fantasma, 
	con ese bloqueo comercial al planeta Naboo–, a Neuromante –las Inteligencias Artificiales 
	omnipresentes–, a Tropas del espacio –por el desarrollo ultra tecnificado de las batallas–, a 
	Mercaderes del Espacio, etc, etc. Todo esto aliñado con supuesta dosis de sentimientos, y un ligero 
	toque de humor. 
	   A lo largo de Inversión primaria, se nos van presentando grandes alardes 
	científicos de todo orden; el método de viajar más rápido que la luz –la inversión–, las inteligencias 
	artificiales altamente desarrolladas, la EskolNet, los campos cibernéticos de protección,... Asimismo, 
	como  decíamos antes, presenta las tres sociedades cada una con sus características, personajes y 
	desarrollos. También nos hace partícipes del mundo interior de la Primaria Sauskonia Valdoria, de sus 
	dudas, de su indecisión en el terreno amoroso, de sus extrañas relaciones, de su herida interna por haber 
	sido "proveedora" de un Aristo Atlon Mercader... 
	   En realidad, la novela podría ser un viaje por la tormentosa vida de su protagonista, 
	aderezada con grandes descubrimientos científicos, y un vistazo a diferentes sociedades. Pero, realmente, 
	la parte de la batalla, el desarrollo de EskolNet y la difícil convivencia entre sociedades es mucho más 
	atrayente que la parte "sentimental". Esta última casi sobra. Sauskonia está errática con respecto a sus 
	relaciones; el lector desde el principio ve a donde va a ir a parar el tema. Un amor... "imposible", de 
	esos de novela romántica en el que todos esperamos el conocido final. Pero bueno, hay que darle un marco 
	a la historia de batallas galácticas, y si la autora ha pensado que una historia de novela rosa –con varios 
	amores, algunos correspondidos y otros imposibles por diversas causas, rechazo o apoyo por 
	parte de la familia, etc– es apropiado, pues bien, podría haber sido peor. 
	   Se hace necesario resaltar que en esos momentos "bucólicos" hay partes más densas, 
	descripciones de "qué bonito es el campo, y cómo cantan los pájaros" superfluas. Asimismo, hay 
	alguna situación que a posteriori no se desarrollan, y que se hacen prescindibles.  
	   Haciendo balance, Inversión primaria es recomendable, sobre todo para quien 
	no tenga una base muy amplia de lecturas de ciencia ficción, y para quien le gusten las sagas galácticas, 
	con batallas espaciales –no hay muchas, tranquilos– bien contadas, y una base científica y social sólida. 
	Tal vez sobre la historia "rosa", y el que conforme vamos leyendo nos vaya sonando a otras cosas que ya 
	hemos leído. Pero entre ello, ofrece grandes descubrimientos y una buena narración. 
	  
 |