|  
             Esta crítica ha sido leída 8156 veces 
	     
            
              
            
		Noche sangrienta, 
		de Richard A. Knaak
	     
            
		Título original: Night of the Blood
		 (2003)
	     
            
		Portada: Matt Stawicki
	     
            
		Traducción: Pepa Linares
	     
            
		Editorial: Timun Mas 
		Dragonlance 
		La guerra de los minotauros 1 
		(2004)
	     
	      
	    
		El libro en cyberdark.net
	     
	    
		 
		Libro disponible en la tienda de cyberdark.net
	     
	     
		
		 
		 Richard A. Knaak
		 
		Libros en cyberdark.net 
		Biografía en cyberdark.net 
	     
              
               | 
          
		 Sandro Herrera (Kelemvor), Noviembre 2004 
	
	    La Dragonlance no es de mi agrado, lo reconozco. Cuando leí las Crónicas 
	me sorprendió que de esa trilogía tan simple surgiera la cantidad de novelas secundarias que ahora nos invaden.  
	Krynn no me pareció un mundo tan diverso como podría serlo Abeir Toril en Reinos Olvidados. Y cuando me 
	adentré en una de las series secundarias mi mala opinión no hizo más que aumentar. Bien es cierto que no he 
	leído demasiadas pertenecientes a este mundo, pero, si no me equivoco, casi todo lo publicado hasta la fecha 
	son subseries derivadas de la trilogía principal que aportan poco a la fantasía en general o, incluso, 
	a la propia Dragonlance. Esto era así hasta que llegaron Richard A. Knaak y Las guerras de los 
	minotauros; por fin, una trilogía aporta un poco más de la "supuesta" amplia cultura de Krynn y lo hace, 
	de momento, con muy buen pie. 
	   Con Noche sangrienta, Knaak narra, con asombrosa verosimilitud, los 
	acontecimientos de la guerra civil en la que los minotauros se han visto involucrados. De esta manera vamos 
	conociendo a los personajes más importantes de un bando y del otro, introducidos en la historia de manera 
	brillante, reflejando desde el comienzo cuáles son los motivos que los impulsan a actuar de determinada manera. 
	   La guerra de los minotauros comienza con "La Noche Sangrienta", una noche en la que el 
	emperador Chot y todos sus aliados son asesinados en lo que sería un golpe de estado en toda regla por parte 
	del general Hotak. En un principio, Hotak lo ve todo demasiado fácil, pero pronto encontrará resistencia y es 
	entonces cuando comenzarán las guerras en sí. 
	   Como ya he dicho, me ha sorprendido el buen trabajo que ha realizado el autor. La contienda 
	parece real, tiene simbolismos (el derribo de la estatua del emperador, por ejemplo) y actos propios de una 
	guerra entre bandos, y no cuesta nada penetrar en la trama. Para ser sinceros, creo que esta historia, contada 
	por la mismísima Margaret Weis, no habría sido tan creíble. A parte de esto, el volumen comienza con un 
	prólogo en el que nos dan una pequeña lección sobre la historia pasada de esta raza, algo que será de gran 
	ayuda para poder comprender los acontecimientos que se nos van a narrar. Y por si fuera poco, cuenta con un 
	glosario al final donde consultar tanto nombres propios, como lugares, dioses o cualquier otra cosa.  
	   Otro de los puntos buenos del libro está en que el autor lo ha escrito de tal manera que 
	cualquier lector que no conozca la Dragonlance podrá leerlo sin problemas, y, sin duda, el conocedor de la Dragonlance se 
	desenvolverá rápidamente en la cultura de los minotauros. Aunque quizá uno de los problemas que tenga es que 
	se aleja bastante de lo ya conocido en la serie. Por lo menos aquí en España, nos han tenido mal acostumbrados 
	al publicar novelas que siempre hablan de lo mismo (mismos personajes, mismas ciudades, mismos momentos 
	históricos, etc.). Por suerte parece que esto ya está cambiando, y la Dragonlance va teniendo más
	variedad. 
	   Con todo, me queda decir que Noche Sangrienta es un buen libro que quizá no llega 
	al notable, pero que se merece una oportunidad y al menos el autor ha hecho su trabajo de manera correcta 
	(invito al señor Knaak a que se aleje de las franquicias). Aunque ya hemos podido comprobar que este escritor se 
	mueve con soltura entre los minotauros de Krynn (ha publicado varias novelas sobre estos seres, como Kaz, 
	el minotauro y Monstruos del Mar Sangriento).  
	   Por lo demás, todo presenta un aspecto correcto, aunque, como único defecto (y más que 
	un defecto es una paranoia mía), resulta complicado imaginarse a los minotauros. Y más que imaginárselos, el 
	diferenciarlos por su aspecto físico puede llegar a ser frustrante. Pero bueno, cada uno tiene su imaginación. 
	   Por último, espero que Timun Mas publique pronto Tides of Blood, la segunda 
	entrega de esta trilogía que tan buen sabor de boca me ha dejado. 
	  
 |