|  
             Esta crítica ha sido leída 11474 veces 
	     
            
              
            
		Los tejedores de cabellos, 
		de Andreas Eschbach
	     
            
		Título original: Die Haarteppichknüpfer
		 (1995)
	     
            
		Portada: Vincent Madras
	     
            
		Traducción: José María Faraldo
	     
            
		Editorial: Bibliópolis 
		Bibliópolis fantástica nº 14 
		(2004)
	     
	      
	    
		El libro en cyberdark.net
	     
	    
		 
		Libro disponible en la tienda de cyberdark.net
	     
	     
		
		Andreas Eschbach
		 
		Libros en cyberdark.net 
	     
              
               | 
          
		 Ignacio Illarregui Gárate (Nacho), Noviembre 2004 
	
	    Algo está ocurriendo en el panorama editorial de literatura fantástica para que se estén 
	rompiendo con los tabús acumulados durante la última década. Hay diversas editoriales publicando títulos 
	escritos por autores españoles, poco a poco están apareciendo (contadas) colecciones y antologías de relatos 
	de todo tipo, hay una variedad y cantidad de oferta impresionantes, se están recuperando clásicos que llevaban 
	tiempo fuera del mercado,... Y, por si no fuera suficiente, se está comenzando a mirar hacia la Europa no 
	anglosajona para ofrecernos, en la medida de lo posible, un vistazo de lo que se está publicando allende 
	nuestras fronteras. 
	   Es de justicia reconocer la labor desempeñada por Bibliópolis, que hace dos años hizo 
	trizas cualquier prejuicio establecido con la llegada de ese huracán, genio y figura llamado Andrzej Sapkowski. 
	Una apuesta muy arriesgada (tres de los nueve primeros títulos de la colección vienen firmados por él, encima 
	formando una serie) que devino en un fulgurante éxito, a todas luces, inesperado. Ahora ha llegado el momento de 
	ir abriendo mapa, ofreciendo lo que vendría a ser la segunda oleada. Como primer refuerzo llega otro autor con 
	mucho tirón en su país de origen, el alemán Andreas Eschbach, que ha publicado con éxito en
	Francia, Italia, Polonia, Chequia o, incluso, Japón. El libro elegido ha sido su opera prima, Los tejedores 
	de cabellos, que llega con algún premio europeo bajo el brazo como el Bob Morane o el Imaginales 
	(sendos galardones que, curiosamente, años después ganó Juanmi Aguilera con La locura de Dios). Y, 
	sinceramente, no se me ocurre que pudiese haber otra opción mejor: el grado de satisfacción es
	enormemente alto. 
	   La historia que desarrolla Eschbach se sitúa en un futuro muy lejano. La humanidad vive 
	dispersa por una pléyade de mundos que abarcan varias galaxias y sus designios son controlados por un emperador 
	inmortal al que se adora desde la cuna a la sepultura. Este dios todopoderoso vive rodeado de riquezas en un 
	palacio y vela por la seguridad y el bienestar de sus billones de súbditos, inmersos en una teocracia de la que 
	ni se plantean escapar. En el culto que se le rinde juegan un papel fundamental los tejedores de cabellos, 
	abnegados artesanos que emplean toda su vida en elaborar unos complejos tapices, de apenas dos metros de altura, 
	confeccionados con los cabellos de sus mujeres e hijas. Una vez terminados, después de décadas atados al bastidor 
	del telar, los venden a los comerciantes del Imperio por una elevada suma de dinero que será empleada por su 
	hijo para fundar una familia y preparar su propia obra. 
	   Alrededor del gremio de tejedores ha crecido una sociedad despiadada, que vive por y para 
	ellos, donde la educación es un privilegio escaso, la tecnología ha quedado anclada en 
	un atraso desconcertante y no se vislumbra posibilidad alguna de mejorar la calidad de vida. Rápidamente las 
	preguntas vienen solas: ¿cuándo y por qué se inicia la labor de los tejedores? ¿Realmente se emplean para 
	adornar el palacio del emperador? ¿Puede la vida de alguien girar únicamente alrededor de esas piezas que jamás 
	llegan a tener 4 metros cuadrados? ¿Por qué se considera al emperador un dios omnisciente? ¿Puede ser 
	derrocado? 
	   Para responder a estas y otras cuestiones, Eschbach se sirve de una estructura que no es 
	una novela propiamente dicha y que se asemeja a la utilizada, por ejemplo, por Ray Bradbury en Crónicas 
	marcianas. Estamos ante un conjunto de relatos con un importante aire fabulador, ordenados secuencialmente, 
	que, salvo una excepción, no comparten protagonista, aunque sí que coinciden en algunos personajes, y que se 
	suceden con una cadencia muy apropiada para ir transmitiendo los elementos que construyen la narración.  
	   La historia de un tejedor de alfombras cuyo hijo no quiere seguir su ejemplo, un 
	maestro de escuela que le llenó la cabeza de ideas sobre un mundo mucho más grande que el lugar donde se 
	encuentran, la hija de un comerciante que desea casarse con él, un tejedor del mismo poblado que 
	perdió su obra en un incendio, una buhonera que se encuentra con un visitante de otro mundo,... forman 
	pequeñas secuencias que gozan de un inmenso poder acumulativo y que crean un minucioso e ilustrativo tapiz 
	sobre la naturaleza del poder, la corrupción que llega con éste, el choque entre orgullo y humildad, la 
	inercia histórica, el cambio y los miedos que produce, o el sentido de nuestra existencia. 
	   A destacar la solvencia de Eschbach como antropólogo al recrear una sociedad y unas 
	costumbres extrañas pero fieles a las concepciones humanas de las que surgen, que recuerda levemente lo que 
	hemos podido leerle a Ursula K. Le Guin en muchas de sus obras del Ecumen. Muy especialmente sus relatos más 
	tardíos presentes en Cuatro caminos hacia el perdón o "Las niñas salvajes", pero sin dejarse llevar 
	por el amaneramiento ni la sensiblería barata de algunos de ellos. 
	   Quizás algún detalle, como la pérdida de continuidad patente entre determinadas piezas 
	del final del libro, me impidan utilizar el calificativo de obra maestra. Pecata minuta. Los tejedores de 
	cabellos es una narración sobria, llena de sentimiento, esperanza y desencanto, que ofrece un verosímil 
	muestrario de actitudes ante la vida. Una obra donde, a diferencia de otras brillantes primeras "novelas", 
	la estructura es una delicia y va de la mano, de principio a fin, con la historia que el autor nos quiere 
	contar.  
	   Una pena que hiciésemos la lista de 
	fundamentales de ciencia ficción
	un poco antes de que saliera este libro. Estoy convencido que ahora formaría parte de ella. 
	 
	Foro de Cyberdark.net - 
	Ciencia ficción - Grupo de lectura de ciencia ficción: Los tejedores de cabellos
	- Comentarios de los miembros del grupo de lectura sobre el libro de Andreas Eschbach. Aviso, se habla en
	profundidad de la novela, por lo que quizás sea mejor que la leas antes de entrar en él.
	  
 |