|  
             Esta crítica ha sido leída 11126 veces 
	     
            
              
            
		El verano del pequeño San John, 
		de John Crowley
	     
            
		Título original: Engine Summer
		 (1979)
	     
            
		Portada: OPALWORKS
	     
            
		Traducción: Matilde Horne
	     
            
		Editorial: Minotauro 
		(2004)
	     
	      
	    
		El libro en cyberdark.net
	     
	    
		 
		Libro disponible en la tienda de cyberdark.net
	     
	     
		
		 
		 John Crowley
		 
		Libros en cyberdark.net 
		Narraciones originales en cyberdark.net 
	     
              
               | 
          
		 Francisco Javier Esteban Barbero (Sisko), Diciembre 2004 
	
	    John Crowley es un prestigioso autor de dilatada trayectoria en la fantasía y la ciencia 
	ficción y que es conocido por la saga de La Historia secreta del Mundo. Sus obras, de gran calidad 
	literaria, acostumbran a centrarse en personajes que intentan explorar un pasado escondido o perdido. Para 
	conocer más sobre Crowley recomiendo leer la interesante
	entrevista realizada por Pau Martínez 
	Medrano (blackonion). 
	   El verano del pequeño San John es una de las escasas narraciones de Crowley 
	encuadradas en el ámbito de la ciencia ficción. En ella se nos describe la Tierra en un futuro muy lejano, 
	aquejada de un cambio climático que provoca inviernos extraordinariamente rigurosos. Lo único que queda del 
	pasado son innumerables leyendas sobre el apocalipsis y un sinfín de artefactos tecnológicos previos a la 
	catástrofe. Las sociedades que vemos a lo largo de la historia han perdido toda capacidad tecnológica 
	avanzada y recolectan estos artefactos de los "ángeles" para su uso cotidiano, o en el caso de las 
	tecnologías desconocidas, como simples recuerdos o curiosidades. 
	   Pero el pasado perdido, el pasado de los "ángeles", nunca se nos evoca como un edén 
	al que regresar si ello fuera posible. Más bien se nos muestra como un mundo tecnológicamente hiperdesarrollado 
	pero atrofiado en la esencia de lo humano. Y, concretamente, es la búsqueda de lo humano lo que articula 
	esta novela. El protagonista, Junco que Habla, es un joven con serias dudas sobre su futuro que decide 
	abandonar la tribu donde habita para ir a explorar la verdad que se esconde tras ciertas leyendas sobre los 
	"ángeles". Pero lo que busca en realidad es su propio lugar en el mundo. 
	   Es durante el viaje de Junco que Habla donde descubrimos la riqueza y complejidad del 
	mundo creado por Crowley. Pero el trayecto no es recto ni claro sino que está repleto de manos-de-serpiente, 
	desvíos del camino principal de la vida que al final resultan ser los que nos proporcionan nuestra auténtica 
	identidad, nuestra humanidad. Son estas historias aparentemente secundarias lo que hace tan rica e interesante 
	la lectura de El verano del pequeño San John. 
	   Pero es precisamente la fluidez en el desarrollo de las diversas historias lo que puede 
	dificultar, al menos al inicio, la lectura de la narración. Si intentamos comprender desde el comienzo todo lo
	que le sucede a Junco podemos acabar desorientados. En tal caso lo mejor es imaginarse que Junco pertenece 
	realmente a una cultura diferente y que por lo tanto sus motivaciones y puntos de vista pueden diferir 
	bastante de los nuestros.  
	   El libro está estructurado en forma de entrevista entre Junco que Habla y un ser misterioso 
	del que nada conocemos. Pero éste aparece en contadas ocasiones, principalmente para cambiar los cristales donde 
	se graba la entrevista y para incitar a Junco que Habla a continuar con su historia. Este hecho crea un ambiente 
	de intimidad que incita enormemente a la lectura. Otro elemento a favor de la obra es la excelente traducción 
	que conserva plenamente el estilo de Crowley. 
	   Por el tipo de libro que es El verano del pequeño San John  podemos pensar que 
	lo interesante está en su desarrollo pero no necesariamente en su final. Sin embargo Crowley, que se confiesa 
	amante de los trucos, logra un desenlace impactante que deja un buen sabor de boca. 
	  
	 
	Entrevista con John Crowley 
	– Crowley es el mágico autor de un puñado de historias sencillamente inolvidables como Pequeño, Grande, 
	"Magna obra de tiempo" o Aegypto. En esta entrevista habla de muchas de ellas y "desnuda" los puntos 
	a partir de las cuales surge su inspiración. Por Pau Martínez Medrano 
	Reseña de Traduciendo el cielo 
	– Pau Martínez Medrano 
	 Foro de Cyberdark.net – Ciencia ficción - Grupo de lectura de ciencia ficción: El verano del pequeño San John 
	– Comentarios de los miembros del grupo de lectura sobre el libro de John Crowley. Aviso, se habla en profundidad 
	de la novela, por lo que quizás sea mejor que la leas antes de entrar en él. 
  
 |