|  
             Esta crítica ha sido leída 8663 veces 
	     
            
              
            
		Noticias de ninguna parte, 
		de William Morris
	     
            
		Título original: News from Nowhere
		 (1890)
	     
            
		Portada: OPALWORKS
	     
            
		Traducción: Juan José Morato
	     
            
		Editorial: Minotauro 
		Utopías 
		(2004)
	     
	      
	    
		El libro en cyberdark.net
	     
	    
		 
		Libro disponible en la tienda de cyberdark.net
	     
	     
		
		William Morris
		 
		Libros en cyberdark.net 
	     
              
               | 
          
		 Vorkosigan, Febrero 2005 
	
	    William Morris, el autor de Noticias de ninguna parte, es uno de los personajes 
	más atractivos y polifacéticos del siglo XIX. Aquí lo encontramos en la doble faceta de escritor e ideólogo, 
	pero fue además empresario de éxito, diseñador (entre otras cosas de caracteres tipográficos) y personaje de 
	gran influencia en la moda y las tendencias artísticas de su época, además de editor. Fue un prospero empresario, 
	muy innovador, de artículos para el hogar y sus diseños tuvieron gran eco en los movimientos artísticos 
	contemporáneos. Formó parte del movimiento Arts & Crafts, se le cuenta entre los pintores prerrafaelistas 
	y plasmó en la práctica sus teorías arquitectónicas y decorativas. Entre esas múltiples actividades está la 
	de escritor de ciencia ficción, con varias obras traducidas y publicadas en castellano. 
	   La obra que ahora nos presenta Minotauro dentro de la colección Utopías y Distopías, 
	se engloba en otra de sus actividades, la política, al ser fundador de La liga socialista junto a miembros de 
	las familias de Marx y Engels. Es considerado un ideólogo del socialismo, y fue un militante tan activo de 
	su partido que llegó a representarlo en encuentros internacionales. Esta edición de Noticias de ninguna 
	parte, en tapa dura y muy cuidada, se ve enriquecida por un prólogo de Anna Calvera que permite enmarcar 
	perfectamente la obra en el momento histórico y personal del autor, además de ofrecer un amplio repaso de 
	las actividades de Morris y de su ideario lo que da un importante valor añadido al volumen. 
	   La estructura de Noticias de ninguna parte es harto simple. Al inicio de la 
	narración el protagonista, sin saber cómo ni por qué, se despierta en el mismo lugar, pero más de cien años 
	en el futuro, concretamente en el año 2102. Se encuentra un mundo amigable e idílico que va recorriendo a 
	lo largo de la narración, mostrándolo ante los ojos del protagonista y del lector, para terminar sin saber 
	si fue un viaje real o imaginario. 
	   Más importantes que los personajes, son el entorno y las ideas que sustentan esa sociedad 
	del futuro. El único hilo argumental es la conversación entre los distintos personajes del futuro, truco 
	usado para presentarnos el funcionamiento de esa sociedad en su recorrido por diferentes escenarios de Londres 
	y sus proximidades. Va encontrando a las personas adecuadas que explican cada una de las facetas de esa sociedad 
	utópica, y cada encuentro se convierte en un nuevo hallazgo de un cúmulo de conocimientos. Las ideas son lo 
	importante en este libro, no su ritmo, ni su argumento, que es un mero recurso para expresar las ideas del 
	autor; valgan como ejemplos los títulos de algunos capítulos: "Del amor", "El gobierno", "La política", "Cómo 
	se regulan los asuntos"… Esta estructura no hace especialmente fácil su lectura, pero permite centrar nuestra 
	atención sobre los aspectos que más interesan, ya que no es una obra concebida para entretener, ni como
	ejercicio literario o divertimento. Toda ella está supeditada al desarrollo de las ideas. 
	   Estamos ante una utopía socialista, un libro en el que se trata de mostrar que los males 
	de la sociedad pueden ser superados y alcanzar un maravilloso estado en el que no son necesarios el gobierno, 
	ni la iglesia, ni muchas de las estructuras sociales. El hombre es bueno por naturaleza y si lo dejamos a su 
	libre albedrío desaparecen la mayoría de los males de la sociedad: los niños aprenden sin que nadie les enseñe, 
	los problemas de la pareja y muchos de los de las mujeres desaparecen juntamente con el matrimonio, aunque el 
	paraíso femenino que relata no es el que imaginarían la mujeres del siglo XXI. Aun así es una obra que no ha 
	perdido interés con el paso del tiempo, es citada y comentada en múltiples foros, como por ejemplo por 
	candidatos a  las elecciones autonómicas a la Comunidad de Madrid de 2003. 
	   Como señala Anna Calvera en la introducción, se nota además la influencia de las otras 
	facetas del autor. No sólo describe el ideario político, sino también su ideal de diseño y sus preferencias 
	estéticas (no olvidemos su enorme influencia en la "moda de casa" de la época y su relación con los movimientos 
	artísticos). 
	   Es necesario leer y ver este libro en el contexto de la época y para el fin con que fue 
	concebido, porque es algo más que una novela. Noticias de ninguna parte es el escaparate de las ideas de 
	William Morris, la utopía de una sociedad ideal, a la que es posible llegar aplicando el ideario socialista 
	(aunque heterodoxo) que profesaba el autor. Es, por tanto, una obra fundamental tanto para los interesados en 
	la teoría política como para los aficionados a la ciencia ficción que están ante una de las utopías más 
	interesantes del siglo XIX. 
	  
 |