|  
                      Este 
                    artículo ha sido leído 
                    12121                    veces  
                      Hartos ya de entrevistar 
                    a autores anglosajones, comenzamos una nueva serie de entrevistas 
                    a autores, editores, y gente interesante de nuestro país. 
                    De pata negra.  
                     En 
                    estas entrevistas vamos a intentar conocer un poco más 
                    en profundidad la ciencia ficción española. 
                     Para ello, hemos 
                    elegido en primer lugar a Angel Torres Quesada, uno de los 
                    más veteranos autores de nuestro país, con una 
                    cantidad de obras impresionantes en su haber. 
                     Queremos agradecer 
                    a Angel su amabilidad y su rapidez en contestarnos, lo que 
                    ha hecho posible que dispongais de esta entrevista, creemos 
                    que muy interesante.  
                  Javier Arnau, Junio 
                    de 2002 
                    
                  
                     Javier: Llevas 
                    en esto de la escritura de ciencia ficción unos cuarenta 
                    años, ¿ininterrumpidamente, o ha habido momentos 
                    de parada, por tu parte o por culpa del mundo editorial? 
                     Angel Torres Quesada: 
                    Ha habido momentos en los que por cansancio o por desencanto, 
                    por hastío, he dejado de escribir, pero al cabo de 
                    unas semanas o unos meses la máquina de escribir antes 
                    y el ordenador después parecían gritarme que 
                    volviera a aporrear sus teclas. Y no podía hacerle 
                    oídos sordos. 
                  
                     J: En todo 
                    este tiempo, la cantidad de novelas y relatos es, lógicamente, 
                    impresionante. ¿De donde sacas tal cantidad de ideas 
                    para seguir hoy en día en la brecha? 
                     ATQ: 
                    Al principio me costaba un poco encontrar un argumento que 
                    se diferenciara lo más posible a lo que había 
                    leído, pero con el tiempo se adquiere práctica. 
                    No puedo explicar de dónde saqué las ideas para 
                    todas las novelas, pero sí para algunas. A veces se 
                    me ocurría leyendo un artículo o un libro de 
                    historia, que es también mi pasión, o incluso 
                    el periódico o una revista. La vida misma, por increíble 
                    que resulta, es la mayor fuente de inspiración. Nunca 
                    he anotado una idea. Como alguien dijo, si es buena nunca 
                    se olvidará. Al hacerme esta entrevista podrías 
                    estar dándome una pista para un cuento o una novela, 
                    pero no te voy a explicar lo que se me está ocurriendo 
                    en este instante, porque me lo podrían pisar cuando 
                    la leyeran. 
                     J: Pregunta 
                    topica, pero que muchos de nuestros lectores no conocerán: 
                    ¿cómo empezaste en esto de la ciencia ficción?. 
                     ATQ:  Pues 
                    leyendo la colección Futuro primero y después 
                    las novelas de G.H.White. Antes que eso leí El Coyote, 
                    Bil Barnes, La Sombra, Tres hombres Buenos, Pete Rice y Doc 
                    Savage. Luego vinieron Nebulae 
                    y todo lo que se publicaba en este país en los cincuenta, 
                    sesenta y setenta. A partir de entonces fui más selectivo. 
                    No sé qué día me dije que yo quería 
                    escribir, y no grandes novelas, sino novelitas de a duro. 
                    No fui demasiado ambicioso. La ambición vendría 
                    con el tiempo. 
                  
                     J: 
                    ¿Cuáles fueron tus influencias?. Además, 
                    como uno de los poquísimos que salió del mundo 
                    de las novelas "de a duro", me gustaría que 
                    me contaras un poco aquellos tiempos de Editorial Valenciana, 
                    Bruguera, Toray, etc.-restricciones, obligaciones... 
                  
                     ATQ: Aparte 
                    de José Mallorquí y Pascual Enguídanos, 
                    los clásicos, como Heinlein, 
                    Asimov, Hamilton (?), 
                    etc. Un montón de ellos. A otros no los podía 
                    soportar, me aburrían. Como ellos me aburrían 
                    un día me dije que yo debía aburrir lo menos 
                    posible a mis posibles lectores, y también que al primero 
                    que debía distraer era a mí mismo. En Valenciana 
                    sólo publiqué una novela, justo antes de que 
                    se cerrara la colección Luchadores del espacio. Con 
                    Toray no tuve suerte, siempre me decían que tenía 
                    empacho de originales. Parece que en Bruguera llegué 
                    a tiempo, y me aceptaron La amenaza del Infinito y ahí 
                    empezó la cosa. Claro que había censura, y teníamos 
                    que andarnos con cuidado; pero lo divertido era burlarla a 
                    veces. Bruguera funcionaba como un reloj, todo marchaba sobre 
                    ruedas, enviaba una novela, me la aceptaban y me enviaban 
                    el contrato, y seguidamente el anticipo. Cuando a los tres 
                    meses justo se publicaba, recibía el resto, a un tanto 
                    por ciento sobre la tirada, no sobre la venta. No era mucho, 
                    pero comparado con lo que hay hoy era una dinerillo que venía 
                    muy bien para los gastos superfluos, y para comprar más 
                    novelas. 
                  
                     J: Tus novelas, 
                    mayoritariamente tratan de un imperio galáctico, y 
                    tienden más al space-opera: ¿es debido a tus 
                    influencias? 
                  
                     ATQ: He leído 
                    novelas de temática muy variada, y como lo que más 
                    me distraía era la la Space-Opera, aunque nadie cantara 
                    un aria entre combate estelar, pues escribí acerca 
                    de eso mayoritariamente, aunque no por ello he dejado de probar 
                    otros géneros dentro de la CF. 
                     J: En una 
                    reciente entrevista, he leído que has llegado a escribir 
                    18 
                    novelas en un año: esto supone una media de una y media 
                    al mes, ¿cómo es posible esto? 
                  
                     ATQ: Cuestión 
                    de práctica. Y las escribí con máquina 
                    de escribir. Un día leí la entrevista que le 
                    hacían a un autor de novelas de a duro, y me flipó 
                    que dijera que había escrito una en un día. 
                    Como ya escribía para Bruguera (cf, 
                    fn) 
                    me dije que debía intentarlo, y me puse a trabajar 
                    con el cronómetro en mano. Naturalmente no lo conseguí: 
                    tardé dieciséis horas repartidas en tres días. 
                    Lo normal para escribir una novelita de ochenta folios me 
                    llevaba entre siete y veinte días. 
                  
                     J: Esta temporada 
                    parece ser la de Angel Torres: Se reedita por parte de Timun 
                    Mas (cf, fn, 
                    tr) 
                    tu trilogía de las Islas, Ediciones 
                    Pulp te reedita Los Sicarios 
                    de Dios, además de reeditar en su revista dos novelas 
                    tuyas, publicas en Artifex 
                    Sombras en la eternidad, 
                    además de relatos en diversas revistas tales como Asimov, 
                    2001, Pulsar, etc ¿Es el reconocimiento definitivo 
                    a uno de nuestros más veteranos escritores? 
                     ATQ:  ¿Reconocimiento? 
                    No, no lo creo. Más bien ha sido un cúmulo de 
                    circunstancias. Durante los diez últimos años 
                    no he publicado demasiado. 
                       Pero no he dejado de escribir. Actualmente 
                    tengo unas siete novelas 
                    largas en el ordenador, con sus correspondientes copias de 
                    seguridad, y una docena de cuentos y relatos. 
                     J: ¿A 
                    qué crees que se debe este, digamos, relanzamiento? 
                  
                     ATQ: No creo 
                    en las épocas de bonanza para la CF en este país, 
                    he conocido otras y siempre quedaba todo en aguas de borraja. 
                    No soy pesimista, pero conozco un poco este mundillo y no 
                    me hago ilusiones. 
                  
                     J: Por cierto, 
                    ¿cómo son su relaciones con Timun Más?: 
                    en algunos 
                    artículos he leído tu animadversión contra 
                    las grandes editoriales, y su 
                    confianza en que las pequeñas editoriales independientes 
                    sean el futuro... 
                     ATQ:  No he 
                    dicho exactamente eso. Creo en las personas que dirigen las 
                    editoriales hasta que éstas me decepcionan. Afortunadamente 
                    son pocas. De hecho hay editores consecuentes y con ganas 
                    de trabajar, y hoy los hay. 
                       También tienen que ser acompañados 
                    por la suerte. En cuanto a mis relaciones con Timun Mas son las normales entre editor y escritor. 
                    Ellos me han publicado lo que piensan que puede salir bien 
                    y yo estoy encantado de colaborar con una editorial seria 
                    y responsable, cuya producción goza de una distribución 
                    envidiable, lo que es muy importante. También publico 
                    en editoriales pequeñas y estoy contento con su actuación. 
                     
                     J: ¿Y 
                    con el resto de escritores españoles de ciencia ficción?. 
                  
                     ATQ: Estupendamente. 
                    Los conozco casi a todos. Con algunos me une una estrecha 
                    amistad. 
                  
                     J: Una pregunta 
                    que que me ronda hace años, y leyendo un artículo 
                    tuyo reciente me ha vuelto a la mente: ¿Qué 
                    pasó cuando te publicaron en Nueva Dimensión 
                    sus relatos Dios de Drhule y Dios de Kerlhe (Nueva Dimensión 
                    133-134)? 
                     ATQ:  Que 
                    a algunos lectores/escritores no les gustó mis novelas, 
                    y dos o tres me pusieron a parir. 
                  
                     J: Por que 
                    tu respuesta, con el pulso a los editores de si se atrevían 
                    a publicarle el relato irónico El Angel malo que surgió 
                    del sur, (como dijo Domingo Santos, el autor que se llama 
                    Angel, y es de Cádiz...) fue, a mi entender, muy buena, 
                    ¿cómo lo ves con la perspectiva de los años 
                    pasados? 
                  
                     ATQ: 
                    Ahora me tomaría en broma lo que ocurrió. Pero 
                    no por ello renuncio al relato en cuestión. Yo esperaba 
                    que el aludido me contestara con otro cuento, pero no lo hizo. 
                    Me gustaría conocerle personalmente, y tomarnos unas 
                    cañas juntos y reirnos de aquellos tiempos. ¿Sabes? 
                    Creo que razón no le faltaba. 
                     (Nota : dicho 
                    relato narra la historia de un escritor de ciencia ficción, 
                    un tal Sr. Aprieto, que hace un pacto con el diablo para ser 
                    el mejor escritor de ciencia ficción del mundo. 
                       Como solución, el diablo lo traslada 
                    a un mundo donde no existe la ciencia ficción, para 
                    que el reescriba las historias que ya conoce. Pasado el tiempo, 
                    el diablo vuelve a aparecer, y se entera de que el escritor 
                    es famoso... ¡¡¡por sus novelas del oeste!!. 
                    La explicación es que como esas historias de cf no 
                    existían, no las habían inventado los americanos, 
                    no debían valer nada. 
                       Sin embargo, como escritor le gustaba, por lo que le encarga 
                    las de vaqueros, siendo el mejor del mundo. 
                       Dicho relato abunda en referencias a escritores, editores, 
                    etc. ND nº141 ) 
                  
                     J: También 
                    he leído que te hubiera gustado dedicarte a dibujar. 
                    He visto algunos dibujos tuyos, en historieta, y te creo totalmente 
                    capaz. ¿no has seguido por ese camino? ¿Porqué? 
                     ATQ:  No sabría 
                    explicarlo. De veras. Me faltaba mucho por aprender. Tal vez 
                    porque me abrí camino en esto de las novelas descuidé 
                    el dibujo. Pero no por ello he olvidado manejar un lápiz. 
                    Eso no se olvida. 
                  
                     J: Porque 
                    creo que antes de empezar a escribir, creabas historietas, 
                    y de ahí tu afición a escribir, ¿es así?. 
                     ATQ: Podría 
                    ser. Y de niño jugaba con soldados de papel y con mis 
                    amigos montaba unas batallas épicas. Todo influye. 
                    Y ver mucho cine. He publicado dos o tres historietas, una 
                    de ellas en ND, y otra en una revista que duró pocos números, Tuboescape, 
                    pero yo no tuve la culpa de que dejara de publicarse. Las 
                    que que no he publicado deben ser cientos. 
                       Incluso siendo un chaval conseguí 
                    que el Diario de Cádiz publicara una tira diaria, por 
                    supuesto de CF. 
                     J: Como he 
                    comentado anteriormente, tienes varios proyectos en el mercado, 
                    además de tu columna en Bibliópolis, 
                    y artículos en otras revistas, conjuntamente con tu 
                    trabajo. ¿No se te acumula el trabajo? 
                  
                     ATQ: Mucho, 
                    se me acumula mucho. Pero raro es el día que no escribo 
                    una o dos horas. A veces más. La columna en Bibliopolis 
                    no me da trabajo. Luis G. Prado siempre me avisa, me dice 
                    que para tal día necesita el artículo, que siempre 
                    pospongo, lo escribo y se lo envío lo antes posible, 
                    porque a mí me gusta cumplir con los compromisos y 
                    me fastidia dejar a la gente en la estacada. 
                  
                     J: En tu columna 
                    en Bibliopolis, Crónica 
                    de la Memoria Estelar, vamos conociendo la historia de 
                    la ciencia ficción en España a la vez que aprendemos 
                    un poco de historia a través de tus ojos. Son tus memorias, 
                    tus vivencias. 
                     ¿No es un 
                    poco como La edad de oro de la ciencia ficción de Asimov, 
                    en la que nos iba introduciendo sus lecturas a través 
                    de su historia?.  
                  
                     ATQ:  No es 
                    esa mi idea. Ni siquiera sé cómo trazaré 
                    la línea de los próximos artículos. Un 
                    día me da por una cosa y al siguiente por otra. Cuando 
                    Luis me propuso la columna me quedé desconcertado. 
                    Me dije: ¿A quién puñetas le va a interesar 
                    esto? Probé y parece que no están cayendo mal 
                    mis retazos de memoria, por cierto bastante desperdigados. 
                  
                     J: ¿Qué 
                    proyectos tienes actualmente? 
                  
                     ATQ:  Acabo 
                    de terminar la versión ampliada de El Círculo 
                    de Piedra, más de 500 páginas. A ver quién 
                    es el guapo o el feo que me la publica. También estoy 
                    a la espera de la publicación de la trilogía 
                    de los dioses, esa serie que quedó interrumpida en 
                    ND. Con Dios de la Esfera, la novela inédita, pienso 
                    que si no apruebo esta asignatura pendiente al menos me presentaré 
                    al exámen. Espero no recibir un cate. Y otro cuentos, 
                    y unos relatos que debo darme prisa en escribir a ver si llego 
                    a tiempo a ese o a aquel concurso. 
                  
                     J: Pues de 
                    momento, creo que la entrevista ha sido bastante fructífera, 
                    gracias sobre todo a tu interés y rapidez de respuesta. 
                    Así que por mi parte, no creo que vaya a añadir 
                    nada más. Muchas gracias de nuevo por todo. 
                     Ha sido un verdadero 
                    placer dialogar contigo, máxime teniendo en cuenta 
                    que desde hace años tenía el deseo de conocer 
                    cosas sobre tí; concretamente, lo de Nueva Dimensión 
                    me resultó muy curioso. 
                     ATQ: 
                    Pues nada, asunto solucionado. 
                     J: Espero 
                    conocerte en la próxima CON 
                    de Barcelona, a la que espero asistir junto a los miembros 
                    de PULSAR 
                    y de Cyberdark.Net. 
                     ATQ: Eso espero, 
                    a ver si los asuntos pendientes no me impiden ir a Barcelona. 
                     Saludos. Angel 
                  Bibliografía 
                    del autor en cyberdark.net 
                    (evidentemente incompleta, estamos en ello) 
                 |