|   
                      Este 
                    artículo ha sido leído 
                    19267                    veces 
                      PRÓLOGO 
                   
                       En 
                    cuanto al origen de los superhéroes, suele haber consenso 
                    que el iniciador en formato revista/cómic fue SUPERMAN, 
                    creado en 1934 por Jerry Siegel y Jerome Shuster, pero publicado 
                    por primera vez el 1 de Junio de 1938 en las páginas 
                    de la nueva revista Action Cómics. 
                     Pero, según 
                    lo que se entienda por superhéroe, y teniendo en cuenta 
                    su origen, también se dice que el predecesor de Superman 
                    pudiera ser Doc Savage, el hombre de Bronce-véase la 
                    similitud del nombre entre Superman, el hombre de Acero, y 
                    Doc Savage, el hombre de Bronce. Claro, que éste último 
                    surgió a la estela de otro héroe de éxito 
                    en las novelas pulp y en los seriales radiofónicos: 
                    La Sombra. 
                    Así, que buceando en la bibliografía, tal vez 
                    el origen de los superhéroes sea LA SOMBRA. 
                     Como nota curiosa, 
                    mencionar que las novelas de Doc Savage, editadas bajo el 
                    seudónimo de Kenneth Roberson, fueron escritas por 
                    al menos siete autores, entre los que se encontraban nombres 
                    tales como Philip José Farmer, Will Murray, y otros 
                    menos conocidos. 
                    Pero en lo que todos estamos de acuerdo es que sí que 
                    fue el primer superhéroe del mundo del cómic, 
                    y que por influencia, calidad, y supervivencia a lo largo 
                    de los años, el precursor fue SUPERMAN. 
                     LA EDAD DE ORO 
                    DEL CÓMIC DC 
                       Como 
                    hemos dicho, Superman surge de las plumas de dos jóvenes, 
                    Siegel y Shuster, que crearon este nuevo personaje para las 
                    tiras de prensa a principios de los años treinta. Después 
                    de varias negativas, consiguen venderlo a una nueva revista 
                    que estaba buscando contenidos. En esas primeras historias, 
                    los poderes de Superman no están completamente establecidos-por 
                    ejemplo, no vuela, sino que salta grandes distancias-, y la 
                    explicación de ellos es muy simplista, basados más 
                    en la propia naturaleza-en su planeta natal todos eran capaces 
                    de realizar tales hazañas- que en superpoderes propiamente 
                    dichos. 
                     Con el paso del tiempo, 
                    los poderes de Superman se van definiendo, y se van proponiendo 
                    teorías científicas para la fuente de sus superpoderes: 
                    la diferente radiación del sol de la Tierra, amarillo, 
                    de la de su planeta natal, rojo, hace que su cuerpo se recargue 
                    como si de una batería solar se tratase, lo que le 
                    dá poderes que el resto de los habitantes de este planeta 
                    no poseen. Al mismo tiempo, los guionistas le añaden 
                    nuevos poderes- a veces demasiados, por lo que en una de las 
                    historias se recurre a la trama de hacerle perder más 
                    de la mitad de sus poderes. 
                     Poco tiempo después, 
                    y viendo el éxito que este tipo de cómics tiene 
                    entre el público, surgen nuevos superhéroes; 
                    así, aparecen personajes como Batman-mucho más 
                    oscuro y fiero del que conoceremos en años posteriores, 
                    al menos hasta la llegada de Frank Miller, con su Dark Knigth 
                    y Batman, año uno- , Flash, Hawkman, etc. El "Universo 
                    DC"-siglas de Detective Cómics, la revista donde 
                    aterrizan todos estos héroes-va llenándose de 
                    más y más héroes de todo tipo. 
                     Inevitablemente, 
                    esto conlleva a que algunos de ellos colaboren ocasionalmente, 
                    lo que lleva a la formación de la Sociedad de Justicia 
                    de América, que en aquellos primeros tiempos estaba 
                    formada por: Hawkman, Atom, Hourman, Sandman, Spectre, Dr.Fate, 
                    Green Lanter, Flash, Superman y Batman-estos dos como miembros 
                    honorarios-. Poco después se unirían Johnny 
                    Thunder, Dr. Midnite y Starman. La primera aparición 
                    de este supergrupo fue en el número tres de All Star 
                    Cómics, en 1940-su primera reunión oficial fue 
                    en 22 de Noviembre de 1940. 
                     Inmersos los Estados 
                    Unidos en la segunda Guerra Mundial, todos los héroes 
                    del universo DC ingresan en el All Stars Squadron; pero una 
                    vez finalizada la guerra, por motivos "políticos", 
                    los superhéroes se retiran, quedando sólo en 
                    activo Superman, Wonder Woman y Batman. Corre el año 
                    1951, y es el fin de la llamada Edad de Oro de los cómics. 
                     Nota: si los aliados 
                    cuentan con los superhéroes en la guerra contra el 
                    eje-Alemania, Italia, Japón-, ¿porqué 
                    no ganaron antes y más fácilmente dicha guerra?. 
                    Pues la explicación de los guionistas es que Hitler 
                    y parte de su ejercito estaban protegidos por fuerzas místicas, 
                    lo que hacía que los efectos de los esfuerzos de los 
                    superhéroes fuesen bastantes menores en relación 
                    al gran conflicto. 
                     Esto se basó 
                    en la fascinación real de Hitler por artilugios que 
                    él -o su astrónomo- consideraban mágicos, 
                    y que mandó que fueran buscado por sus tropas; el Santo 
                    Grial, la Lanza que hirió en el costado Jesucristo 
                    cuando estaba en la cruz, etc.  
                     LA EDAD DE PLATA 
                     Durante los años 
                    cincuenta, el cómic sufre una recesión. Los 
                    únicos que aún gozaban de un mínimo prestigio 
                    eran los westerns y los de ciencia ficción. Aún 
                    así, la National Cómics Publications-predecesora 
                    de DC- mantenia una buena posición gracias a Superman, 
                    Batman y Wonder Woman. 
                     A partir de 1955, 
                    se intenta relanzar el cómic de superhéroes, 
                    añadiendo nuevos personajes a los tres citados; intentando 
                    aunar el cómic de superhéroes y el de ciencia 
                    ficción, surge J'onn J'onzz, el Detective Marciano. 
                    Tuvo éxito, y eso animó a los editores a probar 
                    con más: Flash, Green Lantern, Hawkman, Atom...e, inevitablemente, 
                    el supergrupo, la Liga de Justicia de América. 
                     Eran estos unos personajes 
                    que, aunque basados obviamente en sus predecesores de las 
                    décadas anteriores, mostraban nuevas personalidades 
                    e historias, algunos tan cambiados respecto a las versiones 
                    originales, que sólo eran reconocibles por el nombre. 
                     Surge así, 
                    la edad de Plata de DC, con tanto o más éxito 
                    que la de Oro; pero, ¿qué había pasado 
                    con los originales?. Esto es lo que se preguntaba el lector, 
                    y lo que preguntaron a los editores de la, ahora ya sí, 
                    DC. 
                     Ahora bien, ¿cómo 
                    se soluciona esto?; es decir, ¿cómo se compatibilizan 
                    ambas versiones, ya que la gente estaba demandando la aparición 
                    de los originales?. La respuesta de los guionistas fue: Universos 
                    paralelos. 
                     Esta idea, original 
                    en los cómics de esta compañía- Roy Thomas 
                    la copió para la Marvel, puesto que era un fanático 
                    de la Sociedad de la Justicia, como veremos más adelante- 
                    sirvió para este y otros propósitos. Veámoslos. 
                     La idea es que los 
                    héroes originales eran de Tierra-2, una Tierra en casi 
                    todo igual a ésta, pero donde la historia divergía 
                    un poco, lo suficiente para explicar lo de los superhéroes 
                    originales-y por tanto, más mayores.  
                     Asimismo, la compra 
                    de personajes de otras editoriales por parte de la DC, también 
                    influyó en esta idea, dado que algunos de ellos no 
                    encajaban en el universo conocido. Como ejemplo, el Capitan 
                    Marvel-el original, el que obtenía sus poderes al decir 
                    la palabra mágica SHAZAM. En principio, cuando surgió 
                    en 1940, rápidamente se le acusó de ser un plagio 
                    de Superman. La editora de los títulos del Hombre de 
                    Acero demandó a la Fawcett, editora del Capitán. 
                    Ésta dejó de publicarlo y, veinte años 
                    después, vendía los derechos a...DC cómics. 
                     DC empezó 
                    a publicar las historias, ahora tituladas SHAZAM-porque en 
                    Marvel había aparecido otro Capitán Marvel, 
                    que poseía los derechos del nombre- en 1968 , pero 
                    no tuvo el éxito esperado, pues las historias, de un 
                    estilo definido como "infantilón e inocente" 
                    no encajaban en el universo de los demás superhéroes. 
                    Por eso, durante unos años, la serie se canceló; 
                    al resurgir, en los años ochenta, sus historias se 
                    desarrollaban en Tierra-S. 
                     Otras Tierras paralelas 
                    son-eran, mejor dicho: 
                  
                    - Tierra-3, el mundo del Sindicato 
                      del Crimen-copias malvadas de los héroes de Tierra-1-, 
                      donde el único héroe es Lex Luthor;
 
                    - Tierra-C, habitadas por animales 
                      con superpoderes: el Capitán Zanahoria y su Sorprendente 
                      Cuadrilla-creados en 1982 por Roy Thomas y Scott Shaw.
 
                    - Tierra-X, donde los nazis 
                      ganaron la Gran Guerra. DC trasladó a algunos de 
                      los héroes que habían formado parte del All 
                      Star Squadron allí; concretamente, a los que había 
                      comprado a la compañía Quality: Tío 
                      Sam, Cóndor Negro, etc, que formaron el grupo Los 
                      Luchadores de la Libertad.
 
                    - Tierra-4, hogar de los personajes 
                      comprados a Charlton: Blue Beetle, Nigthsade, The Question, 
                      Capitán Atom...Estos serán, junto con los 
                      componentes de la Edad de Plata, muy importantes en la Edad 
                      de Bronce.
 
                   
                     Y otras series sin 
                    conexion con el (Multi)verso DC, tales como Ronin-historia 
                    de Samurais futuristas-Camelot 300-Arturo y los Caballeros 
                    de la Mesa Redonda reencarnados en el futuro-, etc. Todo esto 
                    da idea de la enormidad y complejidad del universo comiquero 
                    por aquellos años-al menos, en la compañía 
                    DC; en la competencia, las cosas iban aún por peor 
                    camino, con problemas financieros y legales incluidos.. 
                     LA EDAD DE BRONCE 
                      Lo 
                    que durante los años setenta y ochenta había 
                    parecido una buena idea para ubicar la enorme cantidad de 
                    héroes del universo DC-aquí sólo hemos 
                    dado una pequeña muestra de sus componentes, pero existian 
                    personajes en todas las categorías y épocas: 
                    Fantasía Épica, Western, Ciencia Ficción, 
                    Terror, etc, etc-, pronto derivó en un maremágnum 
                    que poco a poco se les escapaba de las manos a los editores 
                    de DC. 
                     Porque, además 
                    de existir todas estas Tierras, el viaje entre ellas era relativamente 
                    sencillo, lo que llevaba a la interacción de algunos 
                    de ellos; desde que se creó al Liga de la Justicia, 
                    era habitual que al menos una vez al año, una historia 
                    incluyese a ambos grupos-la Liga y la original Sociedad de 
                    Justicia de America...y a veces a más componentes de 
                    otros universos-como por ejemplo, la Sociedad de la Injusticia. 
                    También era habitual que superhéroes de otras 
                    Tierras fueran a Tierra-X a ayudar a Los Luchadores de la 
                    Libertad contra los nazis.  
                     Por eso, aquello 
                    degeneró en una especie de caos que amenazaba con desmoronarse 
                    y atrapar entre sus escombros todo lo construido durante más 
                    de cuarenta años. 
                     Así, desde 
                    1982, se pone en marcha una campaña en todas las colecciones 
                    de la casa, destinada a culminar en una Macroserie en la que 
                    intervendrán TODOS los héroes y villanos del 
                    multiverso DC, y cuyo desenlace tendrá enormes repercusiones 
                    en todo ese multiverso; se trata de la gran serie, de Marv 
                    Wolfman y George Pérez. 
                   Siguiente 
                    >> 
                   |