|  
             Este artículo ha sido leído 
              8647              veces 
             
              
             
             
             
            Premio UPC 2001, de Juan Miguel Aguilera, Carlos Gardini, Javier 
            Negrete, Jose Antonio Cotrina, Nauglin 
            Editorial B, colección Nova 149, 2002 
            Formato rústica 15x23,5 cm, 216 páginas 
            17.5 Euros 
             
            Venta por Internet: 
            EDICIONES 
              B  
             
              
            David Fernández tiene 27 años y vive 
              en Alcorcón (Madrid). Es Técnico Superior en Artes 
              Gráficas, trabaja como 
              programador y estudia Ingeniería Técnica Informática. 
              Es conocido 
              también como cYbErDaRk. 
            
              
             | 
           
             por cYbErDaRk, Julio de 2002 
                A mí esto de recibir libros de las editoriales 
              por el servicio de prensa (no muchas, desgraciadamente), me encanta. 
              Además del consabido ahorro que supone para la economía, 
              visto como está el precio de los libros, es una maravilla 
              llegar a casa y encontrarte un paquetito de Ediciones B, sabiendo 
              que en su interior siempre (o casi siempre) se encuentra una gran 
              obra.
                Y es que este libro no es menos. Haciendo patria, 
              este libro es bueno. 
               Recoge las novelas ganadoras y algunas de las 
              finalistas del premio UPC de ciencia ficción, que entraga 
              la Universitat Politècnica de Catalunya (véanse las 
              iniciales), dotado con una suma muy generosa de dinero, a novelas 
              cortas de ciencia ficción. 
               No voy a contar la historia de los premios, más 
              o menos conocida por todos, así que me centraré en 
              el libro. Y tengo que confesar que es el primer UPC que entra en 
              casa (mea culpa). 
               En este certámen el ganador del premio 
              fué el argentino Carlos Gardini, vencedor también 
              de la edición de 1996. Su relato, El Libro de las Voces, 
              es el que abre la edición. 
               Se trata de una novela a caballo entre la fantasía 
              y la ciencia ficción. Extraña, no tanto en la historia 
              como en la prosa, que hace de ella un poco difícil de leer 
              en ciertos momentos, y que en cierta forma de recuerda a algunos 
              libros de fantasía clásica que he leído, con 
              tiene capítulo raros y enrevesados. Es una historia muy curiosa, 
              de final inesperado, nos cuenta la vida de Andrei Lamar, pescador, 
              que se convierte en "Arcángel", en un mundo, Delfos, 
              controlado por Alma Mater (¿recordáis La Memoria de 
              la Tierra? Pues eso), que depende de La Trama... y no puedo decir 
              más. 
               Buen relato pero a veces un poco espeso. 
               La segunda novela es El Mito de Er, escrita 
              por Javier Negrete. Genial, sublime. Maravilloso relato a caballo 
              entre la ciencia ficción (poca, de todas maneras) y la fantasía 
              ambientado en la época de Alejandro Magno (que tiempos aquellos...), 
              donde nos cuenta el viaje que realiza éste, Alejandro, junto 
              con diferentes personajes (a cada cual más extraño) 
              hacia Hibórea, la legendaria tierra del norte donde, allí 
              donde está el polo norte, "se unen la esfera terrestre 
              y la celeste". Es de destacar, y es verdad, lo bien que nos 
              introduce Javier en esa época tan oscura, haciéndola 
              cercana y comprensible, y como nos va llevando paso a paso hacia 
              donde él quiere. 
               Continuamos con Tiempo Muerto, de José Antonio Cotrina 
              , premiado en varios certámenes anteriores. Otra historia 
              buenísima, ciencia ficción de la buena.  
               Un proyecto: Cronos. Un lugar: la Antártida. 
              Un secreto: observar el tiempo pasado. Un rostro: que se repite 
              a través de la historia... El asesino de Keneddy no es quien 
              todos creíamos. 
               Argumento sencillo, un poco usado ya, para crear 
              en 84 páginas un texto de esos que se leen del tirón 
              y que te obligan a quedarte hasta terminarlo. Con sorpresa final 
              y moraleja. Una nueva vuelta de tuerca a los viajes en el tiempo. 
               Para finalizar esta entrega tenemos el relato 
              de Nauglin, tras el que se esconde Pablo Villaseñor. Entre 
              Algodones nos plantea un futuro donde se ha conseguido crear 
              a Dios mediante inteligencia artificial, pero.. ¿es Dios? 
              ¿O solo una representación informática de él? 
              ¿será un Dios benévolo, tendrá poderes? 
               Un relato cortito y ameno escrito en un tono 
              desenfadado. 
               El volúmen se completa además con 
              la conferencia que dió Juan Miguel Aguilera en la entrega 
              del UPC, titulada "Palabras e imágenes: escribir 
              y hacer cine de ciencia ficción en España", 
              centrado en la realización del guión de la película 
              Stranded. 
               Un buen conjunto de relatos que hace que merezca 
              la pena gastarse los 17,50 Euros del ejemplar (sí, un poco 
              caro), aunque hay que reconocer que ninguno de los relatos es especialmente 
              "original". 
              
           |