|  
             Este artículo ha sido leído 
              14248              veces  
            por David Quirós Nuño, octubre de 
              2002 
               
                 La 
              escritora norteamericana Carolyne Janice Cherryh es la responsable 
              de esta emocionante saga, la cual es, en mi opinión, una de las 
              mejores dentro del genero de la Space Opera. Tiene todos los ingredientes 
              necesarios y una gran habilidad para jugar con ellos. Resulta sorprendente 
              como cada raza esta dotada de un entorno cultural muy creíble, así 
              como una mentalidad totalmente alienígena, de manera que en ocasiones 
              asignaremos un papel a cada raza sólo para ver que en realidad no 
              es así. Por ejemplo: es habitual poner rápidamente a los kif en 
              el papel de malos malísimos tras leer los primeros dos volúmenes, 
              sin embargo un vez leídos los volúmenes tres y cuatro, es muy posible 
              que no opines lo mismo, conocerás mas a fondo a la cultura kif y 
              empezaras a entenderlos. Análogamente ocurre con el resto de las 
              civilizaciones del Pacto, las vas conociendo a medida que avanza 
              tu lectura, y cada vez se van rellenando los huecos de esa primera 
              idea que el lector se forma al principio, hasta conseguir completar 
              ese fantástico puzzle que es el Pacto.  
               Además, no solo nos encontraremos con unas culturas 
              muy bien descritas, sino también con una múltiple variedad de personajes. 
              El protagonismo no será solo para los varones, sino mas bien al 
              contrario, esta vez nuestra heroína es una hembra, la intrépida 
              capitana Pyanfar Chanur. Pero también intervienen machos, según 
              la cultura que intervenga, de manera que en el grupo de personajes 
              principales tendremos un poco de todo. Por cierto, empleo los términos 
              “macho” y “hembra” para señalar los géneros de las diferentes razas, 
              reservando el “hombre” y “mujer” como conceptos identificadores 
              de la raza humana, la cual también aparece en esta historia. 
               El Pacto es una entidad socio-política muy compleja, 
              por ello las tramas políticas se irán sucediendo con gran velocidad 
              y tendrán un efecto domino, aumentando de importancia a medida que 
              pasamos las páginas, hasta llegar al punto culminante, pasado el 
              cual nos encontramos con la amarga sorpresa de tener el último título 
              de la saga aun sin traducir, pero bueno, no somos angloparlantes, 
              se supone que estamos acostumbrados, ¿o no? 
               En toda Space Opera se espera un poco de acción, 
              ¿no es verdad?, pues la saga de Chanur no será una excepción, tendremos 
              acción de sobra, pero no en el mismo sentido que Star Wars u otras 
              sagas. Hay mucha tensión a lo largo de la aventura, en muchas ocasiones 
              está a punto de explotar evitándose en el último momento, hay combates 
              típicos, entre naves o en las estaciones, y también enfrentamientos 
              de ingenio, cara a cara. Para mi los encuentros entre Pyanfar y 
              el Hakkikt Sikkukkut son de lo mejor que he leído, una pura lucha 
              de voluntades.  
               Y finalmente, el universo en el cual encontramos 
              al Pacto, es el mismo al cual pertenecen los estados galácticos 
              de la Unión, la Alianza y la Tierra, todos ellos pertenecientes 
              a la raza humana. Por ello la saga adquiere un nuevo nivel, pues 
              podemos conocer los motivos que impulsan a los humanos de la Tierra 
              a desplazarse en la dirección del Pacto. Los lectores que hayan 
              tenido la oportunidad de leer Cyteen recordarán como se comentaba 
              el descubrimiento del Pacto. Y también tendremos la oportunidad 
              de leer más aventuras en este universo aunque con protagonistas 
              diferentes y sólo con protagonistas humanos, por ejemplo: Estación 
              Downbellow, Cyteen, Rimrunners.... 
               Libros   
            
               La saga de Chanur esta compuesta, en la actualidad, 
              por cinco volúmenes, de los cuales cuatro han sido traducidos al 
              castellano y editados dentro de la colección de NOVA Ciencia Ficción. 
              Esperemos que algún día traduzcan el último, aunque debo señalar 
              que son los cuatro primeros los que constituyen la parte más importante 
              de la saga.  
               Los libros son: 
            
              - El Orgullo de Chanur (The Pride 
                of Chanur) – 1982. 
 
              - La Aventura de Chanur (Chanur's 
                venture) – 1984.
 
              - La Venganza de Chanur (The Kif 
                Strike Back) – 1985. 
 
              - El Regreso de Chanur (Chanur's 
                Homecoming) – 1986.
 
              - El Legado de Chanur (Chanur's Legacy)
 
             
               Como anécdota siempre se señala al tercer volumen, 
              pues C. J. Cherryh bromeo con el editor sobre el título, lo cual 
              fue un error, pues como la propia escritora ha comentado, los editores 
              tienen un extraño sentido del humor y cuando bromeas con ellos has 
              de tener cuidado, pues te pueden tomar en serio. Por lo visto de 
              una situación similar surgió “Los Kif Contraatacan”, pero gracias 
              al gran Dios de la imprenta y a su profeta Gutenberg, aquí en España 
              no se siguió su ejemplo. Algunas cosas si las hacemos bien... 
            El Pacto   
             El 
              Pacto es una asociación formada por todas las especies que comercian 
              en una pequeña región estelar y que han firmado un tratado mediante 
              el cual se comprometen a observar ciertas fronteras, restricciones 
              comerciales, tarifas y procedimientos comunes para la navegación 
              estelar. Se trata de una asociación, no de un gobierno. Carece de 
              funcionarios y no mantiene abiertas ningún tipo de oficinas, salvo 
              por el hecho de que todos los funcionarios de los gobiernos que 
              han firmado el tratado, son “de facto”, funcionarios del Pacto. 
               En pocas palabras, el Pacto es un gran hormiguero, 
              y como tal se revoluciona alocadamente ante cualquier novedad. Además, 
              debemos tener en cuenta las razas pertenecientes al Pacto: Hani, 
              Mahendo´sat, Kif, Stsho, Tc`a, Chi y Knnn, las cuales a su vez se 
              agrupan en Respiradores de Oxigeno (los cuatro primeros) y Respiradores 
              de Metano. Tenemos siete civilizaciones diferentes, siete formas 
              de pensar y actuar completamente diferenciadas, con sus objetivos 
              y sus medios para alcanzarlas. Para embrollarlo aun más tenemos 
              a los respiradores de Metano, seres radicalmente diferentes a los 
              demás y los cuales son considerados como “ Material Peligroso”, 
              en general, para los cánones del resto de razas, están “un poco” 
              locos.  
               A pesar de todo el Pacto funciona bien, al menos 
              hasta que una raza de curiosos humanoides decide pasarse a saludar, 
              y así, revuelven nuestro “pacífico hormiguero”. 
               Para una mejor comprensión de este entorno político 
              es necesario conocer y comprender a las distintas razas del Pacto, 
              para ello veamos unas breves descripciones. 
            Respiradores de Oxigeno   
               Hani 
               Nativa de Anuurn, la especie hani se encuentra 
              entre las de menor talla del Pacto. Pero el abanico de estaturas, 
              particularmente entre los machos, es tan amplio que un individuo 
              de esta especie, puede fácilmente alcanzar la talla de un representante 
              medio de otra especie más corpulenta e incluso superarla. El pelaje 
              que cubre sus cuerpos es bastante corto, salvo en la melena y la 
              barba. Varía en color desde el rojo dorado hasta el marrón rojizo, 
              de tonos apagados, con algunos mechones negros, y su textura puede 
              ir desde un rizado muy suave al tacto, hasta un pelaje totalmente 
              liso y áspero. 
               La especie hani posee un gobierno matriarcal, 
              las hembras se encargan de todo: gobierno, comercio, navegación 
              espacial..., mientras que los machos tienen un papel muy limitado 
              y visceral. Las hani se dividen en clanes, cada clan esta caracterizado 
              por aquella actividad que mas prestigio les aporta. Dentro del clan 
              el macho es expulsado a cierta edad y si desea alcanzar otro estatus 
              esta obligado a retar a señores ya establecidos para obtener su 
              territorio, y una vez lo ha conseguido, se rodea de sus parientes 
              femeninos que se encargarán de la administración. No hay límite 
              de edad para los retos, y los vencidos, los torpes o los demasiado 
              viejos, tienen como destino final un lugar llamado Santuario, donde 
              viven hasta su muerte. 
               Ciertas instalaciones o actividades, de gran 
              importancia para el gobierno, por necesidad o bien por su valor 
              estratégico, son administradas por los denominados Clanes Inmunes, 
              diferenciados por su vestimenta: pantalones negros. Estos clanes 
              no pueden ser retados, de hecho, retar a un señor de una casa inmune 
              se considera un delito grave.   
               Aproximadamente cien años antes de la aparición 
              de los Humanos, las hani se encontraban en su Edad Media, de la 
              cual han pasado a la era de los viajes espaciales gracias a los 
              Mahendo´sat. Por ello su estructura política y social es rígida 
              en exceso, digamos que no ha tenido ocasión de madurar. Durante 
              las aventuras de la nave de comercio Orgullo de Chanur, la capitana 
              Pyanfar Chanur iniciará una cadena de acontecimientos los cuales 
              no solo golpeara los cimientos de la sociedad hani, sino que alcanzará 
              hasta los más remotos confines del Pacto, como si de un gran terremoto 
              se tratase.  
               Mahendo´sat 
               Los Mahendo´sat están entre las especies de mayor 
              estatura de todo el Pacto. Tienen los miembros bastante largos el 
              aspecto más bien desgarbado y están cubiertos de un pelaje que va 
              desde el vello negro y corto de aspecto lustroso hasta el marrón 
              rizado, con toda la gama de variaciones intermedias. Sus garras 
              no son retráctiles y las utilizan más como herramienta que como 
              arma. Son omnívoros y proceden del planeta Iji. Controlan una considerable 
              extensión de territorio espacial. Tienen como vecinos a los kif, 
              con los cuales mantienen disputas territoriales, por un lado y por 
              el otro a las hani. 
               Esta especie es sumamente plural, tienen cientos 
              de lenguajes originados en Iji así como innumerables jergas resultado 
              de sus interacciones con otras razas, como por ejemplo la jerga 
              comercial, la cual se basa en el lenguaje hani. Son especialmente 
              curiosos, emprendiendo cientos de investigaciones de cualquier clase, 
              para sorpresa de sus vecinos, y sin embargo no son capaces de traducir 
              ningún idioma a los suyos (y viceversa) de una manera fiable, motivo 
              por el cual abundan las jergas. 
               Son los responsables de la introducción de las 
              hani en el Pacto, así como de algunas de las instituciones gubernamentales 
              de las hani. ¿Por qué les ofrecieron a las hani la tecnología espacial?, 
              por dos simples motivos: se entienden bien con las hani y además 
              consiguen un nuevo vecino para incomodar a los kif. Los Mahendo´sat 
              siempre están buscando formas de mantener estables a los kif, y 
              parecen pensar que la mejor manera de conseguirlo es buscarles nuevos 
              vecinos. 
               Los Mahendo´sat tienen un lider, en el planeta 
              Iji, el cual recibe el título de Personaje y puede delegar sus atributos 
              en otros mahe, a los cuales se les llama Voces, para arbitrar en 
              estaciones o planetas. A menor nivel el sistema es análogo, por 
              ejemplo: el jefe de una estación es el Personaje de la misma, y 
              sus delegados son sus Voces. 
               Jik y Dientes de Oro son los dos mahe más importantes 
              de esta saga, y además ya eran conocidos por la capitana Pyanfar. 
             
            Siguiente 
              >> 
              
           |