|  
             Este artículo ha sido leído 
              12388              veces  
            por Iván de la Torre 
                
             Gracias a la aparición de dos nuevas y arriesgadas 
              series, la fantasía, la ciencia ficción y el terror ganaron lugar 
              y calidad en la televisión de principios de los 60. Tras la precursora 
              Dimensión Desconocida se encolumnó su principal contendiente, 
              Outer Limits, cuya cabeza de lanza era una perturbadora voz 
              advirtiendo que era inútil escapar: ellos controlaban la transmisión. 
                Habia una vez una Dimensión exitosa... 
                Outer Limits nació de una conversación 
              entre el productor independiente Leslie Stevens y el Vicepresidente 
              de Programación de ABC, Daniel Melnick. Corría 1962 
              y Stevens proponía una serie que explorara el misterio del 
              universo; historias basadas en hechos científicos con la presencia 
              atrayente de un monstruo.  
               Melnick aceptó: el proyecto podía ser 
              el remedio a la oscura saga de Rod Serling que había logrado 
              fama y fortuna gracias a los guiones del propio Serling y 
              sus colaboradores, los escritores Richard Matheson y Charles 
              Beaumont.1 
                Un 
              hombre de talento 
               Leslie Stevens III pasó gran parte de 
              su infancia viajando junto a su padre, un vicealmirante del ejercito 
              norteamericano. En Inglaterra comenzó su relación con el teatro 
              al asistir a una comedia en el Old Vic Theatre. 
               Durante la Segunda Guerra Mundial organizó 
              shows para elevar la moral de la tropa y tras su paso por el American 
              Theatre Wing produjo la exitosa obra off-Broadway Bullfight 
              (1952). 
               En 1958 se mudó a California donde dirigió Private 
              Property, The Marriage-Go-Round y Hero's Island, mientras escribía 
              para series televisivas como Playhouse 90's, Kraft Theatre 
              y Producer's Showcase.   
               No intente cambiar de hoja, nosotros controlamos 
              sus dedos 
               Una vez aceptada la idea, Stevens y su 
              amigo Dominic Frontiere contactaron  a Joseph Stefano 
              para escribir el piloto; el resto del equipo -Dominic Frontiere 
              (compositor), Conrad (Director de Fotografía), Jack Poplin 
              (director de arte) y John Erman, Laslo Benedk y Leonard J. Cuerno- 
              había trabajado con Stevens en la serie Stoney Burke. 
               Entonces surgió el dilema: ¿como se llamaría 
              la serie? El nombre debía remitir a lo misterioso sin alejar al 
              televidente medio, acostumbrado a policiales y series realistas. 
              Luego de probar con Please Stand By, (nombre del piloto), 
              y Beyond Control, Stevens se decidió por The Outer 
              Limits. 
                Introducing 
              Joseph Stefano 
               Joseph Stefano hizo su debut comercial 
              a los tres años, al ganar un concurso de teatro. Su deseo de ser 
              actor persistió a través de su adolescencia, con un énfasis creciente 
              en la escritura de canciones para musicales. 
               Luego de varios años de actuar en cabarets y 
              nightclubs, comenzó escribir un drama. El texto adaptado se convirtió 
              en The Black Orchid, película protagonizada por Sophia 
              Loren y Anthony Quinn.  
               Con el éxito del film entró en el cine (Psycho 
              para Alfred Hitchcock y The Naked Edge con Gary 
              Cooper) y la televisión (Playhouse 90's, The Detectives, 
              Ford Startime y GE Theatre) donde su guión "Made 
              in Japan" ganó el premio Robert E. Sherwood.  
               Una breve temporada 
               Stevens solo escribió y dirigió cuatro 
              episodios de la serie; sin embargo aportó a un veterano Byron 
              Haskin (La guerra de los mundos) para supervisar los 
              complicados efectos especiales y a Gerd Oswald como director 
              de guiones de Stefano; y un efecto: la voz abstracta que 
              introduce y cierra cada capítulo, inequívoca referencia al tono 
              moral de Serling y su presentación a Dimensión Desconocida. 
             
               Encarnada por el actor Vic Perrin, la 
              voz sentenciaba: "No hay nada malo con su aparato de Televisión. 
              No intente ajustar la imagen. Estamos controlando la transmisión..." 
               Luego del empuje de Stevens, será Stefano 
              quien de forma al proyecto, produciendo y escribiendo la mayoría 
              de los guiones, mientras trabaja en la edición de los mismos junto 
              a Louis Morheim y Tom Selden.2 
               La diferencia de enfoques enriqueció el show: 
              por un lado estaba la inclinación de Stevens hacía la tecnología 
              concebida como componente estético, y por  otro, -especialmente 
              resaltado por la dirección de Oswald-, el acercamiento de 
              Stefano,  ligado al expresionismo alemán con toques góticos. 
             
               Ambas facetas pudieron apreciarse a lo largo 
              de la primer temporada, donde Stefano escribió "Don't 
              Open Till Doomsday", la historia de un extraterrestre que 
              encierra seres humanos en una caja mientras busca a sus compañeros 
              de viaje para destruir este Universo y así poder volver al suyo; 
              "It Crawled out of the Woodwork" que vuelve al 
              eterno tópico de la criatura creada por accidente que destruye todo 
              a su paso y "A Feasibility Study", donde una raza 
              deforme piensa engendrar y usar seres humanos como bestias de carga. 
               Como contraparte, Stevens aparece con 
              "Controlled Experiment", donde un par de marcianos 
              investigan un asesinato volviendo al momento en que se cometió y 
              "The Production and Decay of Strange Particles", sobre 
              un isótopo que, para sorpresa de su descubridor, resulta estar vivo. 
               Episodios 
                Adelantada 
              30 años al éxitoso Chris Carter y su paranoico X-Files, 
              Outer Limits contó en "O.B.I.T" la historia 
              de una agencia gubernamental capaz de curiosear en la mente de cualquier 
              persona a través de sus ondas cerebrales y en "The Children 
              of Spider County", el regreso de un alien en busca de su 
              hijo y cuatro compañeros nacidos de mujeres terrestres. 
               Todo podía suceder en... Outer Limits. 
              Extraterrestres y mutantes pululaban por los episodios forzando 
              el concepto de realidad e introduciendo nuevos mundos. En "The 
              Sixth Finger" un minero participa de un experimento para 
              acelerar los efectos de la evolución. Como resultado obtiene grandes 
              poderes, desdén por la humanidad y el deseo de dominarla. ¡Esos 
              locos científicos! La obra recuerda a "The Man Who Envolved" 
              de Edmond Hamilton y tiene gran parecido con "Expanding 
              Human", donde un investigador descubre 
              una droga que le da poderes e inteligencia sobrehumanos mientras 
              lo enloquece. 
               "Keeper of the Purple Twilight" 
              habla de un experimento alíen para intercambiar inteligencia 
              por emoción humana, con consecuencias impredecibles para ambas partes 
              y "The Man Who Was Never Born" es la historia de 
              un mutante que vuelve del futuro para asesinar al causante del desastre 
              biológico que desoló la Tierra.  
               Ni siquiera los elementos eran confiables: en 
              "Corpus Earthling" dos extrañas rocas son invasores 
              alienigenas capaces de entender y dominar a los seres humanos. Un 
              hombre con una placa de metal en la cabeza puede entender su lenguaje 
              y descifra el mensaje que se envian una y otra vez: mata, mata, 
              mata...  En "Moonstone", astronautas estacionados 
              en una base lunar encuentran viejos globos blancos que contienen 
              extraterrestres intentando escapar de un opresivo tirano.  
               Actores 
               Antes del capitán Kirk, William Shatner 
              fue el comandante Jeff Barton en "Cold Hands, Warm Heart". 
              Luego de un exitoso viaje alrededor de Venus, Barton es propuesto 
              para colonizar Marte: debe presentar un reporte al senado, quien 
              aprobara los fondos. Todo va bien hasta que comienza a sufrir cambios 
              físicos y en sueños recuerda un encuentro con una criatura de Venus 
              a la que comienza a parecerse. Su amigo Leonard Nimoy actuó 
              en "The Production and Decay of Strange Particles" 
              y Martín Landau, -posteriormente reconocido por su participación 
              en la serie Misión Imposible y Crimenes y pecados 
              de Woody Allen-, en "The Man Who Was Never Born". 
               El fin 
               La falta de equilibrio entre presupuesto y resultados 
              preocupó al canal. Para animarlos, Stefano les mostró "The 
              Unknown", -piloto escrito, dirigido y producido por él-, 
              que la ABC rechazó. Guionista y productor amenazaron con  
              renunciar. Finalmente, el episodio fue incluido como cierre  de 
              la primer temporada, bajo otro nombre y con dirección de Oswald. 
               En septiembre del 64 empieza la segunda temporada. 
              Ante los cambios propuestos por los ejecutivos, Stefano y 
              Stevens dejan el proyecto, aunque sus nombres apareceran 
              en los creditos hasta el final. 
                Con 
              un nuevo equipo formado por el productor Ben Brady, el compositor 
              Harry Lubin y el editor Seeleg Lester, el enfoque 
              se centra en el trabajo de escritores como Harlan Ellison ("Demon 
              With a Glass Hand" y "Soldier"), Eando Binder 
              ("I, Robot") y Clifford D. Simak ("The 
              Duplicate Man"), lo que produce capítulos excelentes 
              pero no sirve para ganarle al programa de la CBS The Jackie Gleason 
              Show, que se emite en el mismo horario. 
               A mitad de temporada se cancela la serie, dejando 
              cinco guiones sin filmar: 
               "Little Mother of All The World": 
              escrito por Richard Newman, basado en una historia de 
              Joseph Stefano y Louis Morheim 
               "Small Wonder, Part I & II": 
              escrito por Joseph Stefano. 
               "The Cats": escrito por Joseph 
              Stefano. 
               "The Lineman": idea de Leslie 
              Stevens. 
               "The Watchbird": escrito por 
              Francis Cockrell. 
               Luchador Callejero 
               Stevens comienza diferentes proyectos3. 
              El primero fue la adaptación fílmica de su  obra de teatro The 
              Lovers.  
               Charlton Heston se enamoró de la historia, 
              -un caballero del siglo XI que recibe la orden de trasladarse hasta 
              un pequeño poblado de Normandía para defenderlo de un posible ataque 
              enemigo-, y decide protagonizarla. 
               Estrenada con el nombre de The War Lords, 
              la película fue beneficiada por la participación de Heston y 
              el apoyo de los estudios. 
                Su 
              siguiente película, Incubus, habla de bellas mujeres-demonios 
              que seducen hombres para llevarlos a su muerte... hasta que una 
              de ellas se enamora de un joven soldado encarnado por Shatner. 
              Exhibida en pequeños festivales, Stevens retiró el film del 
              mercado afectado por la muerte de dos actores que trabajaron en 
              él. 
               Durante los '70 y '80 desarrolla series para 
              la Universal. El Buen Doctor Asimov participó en una de 
              ellas. "Me persuadieron para que trabajara como creador  y 
              asesor de una serie de televisión llamada Probe, de ciencia ficción 
              para adultos, cómica y divertida. Antes de que terminara  la temporada 
              se había grabado dos horas piloto  y seis episodios, que me gustaron 
              mucho. Pero entonces se produjo una prolongada huelga de escritores, 
              en el curso de la cual Probe murió. ¡Una pena!" 
               Con I Love a Mystery (1973) vuelve 
              a dirigir. Lo hará pocas veces más. Dos, para ser exactos: The 
              Invisible Man (1975) y Three Kinds of Heat (1987). 
               Muere mientras trabajaba en el guión de Gordy, 
              una película para niños. Siete años antes había escríto El Retorno 
              a la Laguna Azul (1991). 
               El terror como forma de vida 
               Stefano, -que había rechazado una propuesta 
              para trabajar en The Birds de Hitchcock-, 
              se las arregló para volver al cine con Eye of the Cat 
              (1979) y numerosos guiones encuadrados en su género favorito, el 
              terror.4  
               Escasamente activo durante los 80, reaparece 
              en los 90 con un clásico para televisión: Swamp Thing. Encabezada 
              por Mark Lindsay Chapman ("Dr. Anton Arcane") y 
              Dick Durock ("Swamp Thing"), la serie, formada 
              por episodios de media hora, alcanza las 72 emisiones. 
               En 1997 acepta escribir una revisión de Psycosis 
              para Gus Van Sant. Con Vince Vaughn 
              en el protagónico y Anne Heche personificando a la desventurada 
              Marion Crane, la película no logro el éxito ni el consenso de la 
              original, ahogada por las comparaciones.  
               Su último trabajo fue como consultor de la relanzada 
              Outer Limits. 
            Siguiente 
              (notas) >> 
             
             |