|  
             Introducción, por 
              Ignacio Illarregui 
               El comienzo 
              de una editorial siempre es algo difícil. Hay que romper 
              el hielo del desconocimiento y la desconfianza con unos títulos 
              que atraigan la atención, causen la suficiente buena impresión 
              como para que sus compradores vuelvan a ti y, además, marque 
              el rumbo de lo que va a ser la colección en las siguientes 
              entregas. Y la verdad es que la primera ración de Bibliópolis 
              fantástica ha cuidado en grado sumo estos aspectos. Porque 
              a parte de ofrecer unos libros de agradable factura, bien traducidos, 
              fieles a los originales y con una calidad bastante consistente, 
              han elegido dos títulos que van a marcar un poco el sendero 
              de lo que está por venir: buena literatura fantástica 
              sin importar su procedencia, tanto temporal como geográfica. 
              
                No hay que olvidar que, 
              a diferencia de otras editoriales como Gigamesh que renuncian desde 
              el principio a buscar nuevos compradores más allá 
              del reducido mercado al que orienta sus publicaciones, Bibliópolis 
              nace con vocación de atraer a cualquier lector, venga de 
              donde venga, siempre que esté abierto a enfrentarse a buena 
              literatura con tintes fantásticos. Y de las dos novelas seleccionadas 
              Los ladrones de cuerpos parece la más idónea 
              para jugar el papel de gancho entre este público, mayormente 
              ajeno a los foros donde los lectores de género debaten sus 
              lecturas.  
               Estamos hablando de un 
              título sobradamente conocido a través de sus adaptaciones 
              cinematográficas, bastante bien ponderadas por la crítica, 
              y que han catapultado dicha historia hasta la condición de 
              clásico de la ciencia ficción mundial. Así, 
              Bibliópolis aprovecha el inexplicable hecho de que el libro 
              estuviese inédito en nuestro idioma para rendir cuentas con 
              el destino y permitirnos evaluar de primera mano cómo era 
              la historia original escrita por Jack Finney hace casi cincuenta 
              años. 
               En este pequeño 
              monográfico se puede leer la opinión sobre la novela 
              de dos de nuestros usuarios más renombrados que la analizan 
              desde dos puntos diferentes: el contexto histórico en el 
              que fue escrita y los temores ocultos que transmiten los personajes. 
               Como colofón, nuestro 
              crítico cinematográfico oficial, Iñaki Bahón, 
              realiza un excepcional trabajo diseccionando con una precisión 
              envidiable las tres películas que toman al libro como punto 
              de partida. Para ello relata extensamente su trama y analiza sus 
              entresijos mientras las compara con el original, ahondando en las 
              variaciones argumentales y los matices con los que tanto guionistas 
              como directores enriquecieron la historia. 
               Espero que os guste porque 
              el futuro traerá más monográficos, tan o más 
              interesantes que éste. 
              
           |