|  
             Las películas, por 
              Iñaki Bahón 
               
              Introducción 
              La 
              invasión de los ladrones de cuerpos (1955) 
              La 
              invasión de los ultracuerpos (1977) 
              Secuestradores 
              de cuerpos (1993) 
              Conclusión 
              
               Introducción
                Dos 
              cabras están en la Filmoteca Nacional devorando un rollo 
              de película. Una le pregunta a la otra: 
               - 
              ¿Qué te parece? 
                 - No sé chica, me gustó más 
              el libro. 
               Este conocido chiste se 
              basa en ese tópico que afirma que las películas basadas 
              en obras literarias (sean novelas, relatos, obras de teatro, o incluso 
              cómics) no suelen estar a la altura de las obras que adaptan. 
              Estos comentarios suelen abundar cuando se lleva a la gran pantalla 
              algún best-seller que ha vendido millones de ejemplares, 
              y puede que en la mayoría de los casos sean apreciaciones 
              fundadas, no voy a discutirlo. Lo que sucede es que el cine no sólo 
              adapta a Clancy, King, Crichton, Grisham, o a los demás campeones 
              de ventas: gran parte de las películas que se han rodado 
              se basan en alguna obra anterior, sólo que, en muchos casos, 
              el espectador no lo sabe, por lo que en estos casos las comparaciones 
              no se producen. 
               Por ejemplo, no fue hasta 
              mucho tiempo después de ver La invasión de los ladrones 
              de cuerpos que me enteré de que la película estaba 
              basada en una novela (en realidad en un serial publicado por la 
              revista norteamericana Collier's Magazine que posteriormente se 
              recopilaría en forma de novela) que no había sido 
              editada en nuestro país. Por ello, la comparación 
              con esta adaptación cinematográfica (y las posteriores) 
              resultaba difícil, a no ser que se agenciase uno alguna edición 
              foránea, claro. 
               Ahora la editorial Bibliopolis 
              ha saldado esa cuenta pendiente con todos los aficionados a la ciencia-ficción 
              editando por primera vez en España Los ladrones de cuerpos. 
              Ahora ya vamos a poder comprobar si estamos de acuerdo con la cabra 
              del chiste o, por el contrario, alguna de las películas basadas 
              en Los ladrones de cuerpos es mejor que el libro. 
               Este artículo que 
              estáis a punto de leer (salvo que la introducción 
              os desanime) trata, precisamente, de las versiones cinematográficas 
              de Los ladrones de cuerpos. Aunque no se entrará aquí 
              a comentar la novela en sí misma, si que se estudiará 
              ésta en relación con las adaptaciones cinematográficas 
              que ha originado, comparando la fidelidad de las tres películas 
              con la obra literaria, así como los aciertos y desaciertos 
              de cada una de ellas. 
               Las películas se 
              tratarán por orden cronológico. Cada apartado incluirá, 
              además de los comentarios correspondientes, una pequeña 
              ficha técnica y un resumen del argumento. Dicho resumen es 
              bastante amplio en los dos primeros casos (La invasión de 
              los ladrones de cuerpos, y La invasión de los ultracuerpos), 
              por varios motivos.  
               Primero porque puede que 
              alguno de los lectores no hayan tenido oportunidad de ver alguna 
              de ellas. Segundo porque, aunque evidentemente comparten la base 
              argumental, los guiones de ambas películas son lo suficientemente 
              distintos como para que no resulte demasiado repetitivo incluir 
              ambos resúmenes. Y tercero porque, en el caso de la primera, 
              su fidelidad casi absoluta con la novela hace que sirva como referencia 
              para medir la de las posteriores versiones. 
               En el caso de Secuestradores 
              de cuerpos, debo confesar que no he podido escribir un resumen extenso 
              ya que me ha resultado imposible localizarla en ningún videoclub 
              o en la videoteca de algún amigo (es lo malo de las malas 
              películas: que casi nadie las conserva). Por este motivo 
              he tenido que basarme en la memoria y en alguna información 
              obtenida en libros o en internet. 
               En cualquier caso espero 
              que el artículo resulte ameno e interesante para todos los 
              lectores, sea cal sea su grado de conocimiento de las películas 
              o de la novela que las inspiraron. 
               Advertencia: Este artículo 
              destripa totalmente tanto la novela como las películas. Quedáis 
              avisados. 
               ^arriba 
             |